Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

ATA 597 Widgets en Ubuntu

ATA 597 Widgets en Ubuntu

DeAtareao con Linux


ATA 597 Widgets en Ubuntu

DeAtareao con Linux

valoraciones:
Longitud:
22 minutos
Publicado:
27 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Implementar #widgets para #ubuntu en #linux y en concreto para el
escritorio #gnome para tener todo tipo de información, desde la
meteorología hasta tu ip

Algo que siempre me he preguntado es porque no hay Widgets en Ubuntu.
Así como puedes encontrar Widgets en otros escritorios como Linux Mint o
Plasma, en el caso de Ubuntu no los vas a encontrar. Y es algo que me
llama mucho la atención, sobre todo desde que decidieron de forma unilateral
que no se pudiera utilizar el escritorio para poner iconos, y todo lo
que solemos dejar. Y justo, esto de quitar la funcionalidad del
escritorio, para mi tiene todo el sentido del mundo, porque en general,
el escritorio termina por convertirse en un auténtico estercolero. Pero,
ya que no puedes poner tus cosas, ¿porque no dejarte poner widgets?. Pues nada, ahí vamos a solucionar este problema, vamos a poner Widgets en Ubuntu, para aumentar la funcionalidad del escritorio.

Más información, enlaces y notas en https://atareao.es/podcast/597

? Aquí lo puedes encontrar todo ? https://atareao.es
✈️ Telegram (el grupo) ? https://t.me/atareao_con_linux
✈️ Telegram (el canal) ? https://t.me/canal_atareao
? Mastodon ? https://mastodon.social/@atareao
? Twitter ? https://twitter.com/atareao
? GitHub ? https://github.com/atareao
Publicado:
27 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.