Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

ATA 592 Marcha atrás a SwayFX con i3status-rust

ATA 592 Marcha atrás a SwayFX con i3status-rust

DeAtareao con Linux


ATA 592 Marcha atrás a SwayFX con i3status-rust

DeAtareao con Linux

valoraciones:
Longitud:
16 minutos
Publicado:
9 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Vuelvo a #sway #swayfx en Linux con #i3status dejando atrás por el
momento #ags por problemas con compatibilidad. Te indico las
herramientas y mas

Estaba realmente emocionado con AGS, una herramienta que te
permite crear y utilizar tus propios widgets en cualquier escritorio.
Esto te lo he contado en distintos episodios del podcast. Sin embargo,
he tenido que hacer una marcha atrás. Es lo que tiene intentar estar
siempre a la última con un proyecto que no está suficientemente maduro, o
mejor dicho, suficientemente estable. Lo cierto es que
aunque no había completado la migración, estaba utilizando AGS en mi
entorno de trabajo habitual. Hasta la fecha, había conseguido ir
actualizando y refrescando los cambios y modificaciones que el desarrollador introducía, pero esta última versión ya ha sido muy rompedor, y he tenido que hacer una marcha atrás a SwayFX con i3status-rust, que no tengo claro que sea simplemente temporal.

Más información, enlaces y notas en https://atareao.es/podcast/592

? Aquí lo puedes encontrar todo ? https://atareao.es
✈️ Telegram (el grupo) ? https://t.me/atareao_con_linux
✈️ Telegram (el canal) ? https://t.me/canal_atareao
? Mastodon ? https://mastodon.social/@atareao
? Twitter ? https://twitter.com/atareao
? GitHub ? https://github.com/atareao
Publicado:
9 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.