Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

México perderá la disputa por el maíz transgénico... ¿o no...?

México perderá la disputa por el maíz transgénico... ¿o no...?

DeEl Reportero


México perderá la disputa por el maíz transgénico... ¿o no...?

DeEl Reportero

valoraciones:
Longitud:
6 minutos
Publicado:
22 ago 2023
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

El tema del panel de controversias relacionado con el maíz transgénico cayó sobre nosotros más pronto de lo esperado. Estados Unidos ha presentado una denuncia contra México por no cumplir con los lineamientos del Tratado de Libre Comercio, ahora conocido como T-MEC. La cuestión en disputa es que numerosas voces advierten sombríamente que México perderá el panel, y es tan simple como eso.

Sin embargo, otras voces, como la Secretaría de Economía, argumentan que no existe una prohibición expresa de importar maíz transgénico en ningún lugar. Y, efectivamente, tienen razón. México no prohíbe en absoluto la compra de maíz transgénico. Entonces, ¿cuál es el problema? Sí, existen restricciones en cuanto al uso de maíz transgénico en la elaboración de tortillas, pero no se trata de una prohibición total.

La Secretaría de Economía sostiene que es responsabilidad de Estados Unidos demostrar que realmente existe una prohibición. Pero, por otro lado, el tema no se centra en la palabra "prohibición" en sí, sino en el aspecto científico. México argumenta que el maíz transgénico es perjudicial para la salud, y aquí es donde la carga de la prueba recae en México. Deben demostrar que el maíz transgénico es dañino, pero lamentablemente para México, no existen pruebas científicas que respalden esta afirmación.

Este debate no es nuevo. En Europa, hubo un fuerte debate hace más de 30 años sobre el uso y la distribución del maíz transgénico, que se ha utilizado durante 25 años sin evidencia de daño a la salud. Aquí es donde México tiene una desventaja significativa.

¿Cuáles serían las consecuencias si México perdiera el panel? Serían catastróficas, con estimaciones que oscilan entre 4 mil millones y 20 mil millones de dólares en pérdidas. Si México pierde el panel, no solo tendrá que retractarse de sus afirmaciones sobre el daño del maíz transgénico, sino que también enfrentará aranceles elevados como "compensación". Esto afectaría negativamente a sectores como la cerveza, las importaciones de berries, frutas, legumbres y muchas hortalizas que exportamos principalmente a los Estados Unidos. Perder 20 mil millones de dólares en este momento sería desastroso para nuestro país.

La parte más preocupante es que, según el Secretariado del Tratado de Libre Comercio, la tendencia es que los países demandados en un panel de controversia pierdan. Por ejemplo, Canadá perdió ante Estados Unidos en el caso de los aranceles para productos lácteos, y Estados Unidos ganó en el caso de la salvaguarda sobre las importaciones de células fotovoltaicas. México y Canadá ganaron cuando demandaron a Estados Unidos por las reglas de origen en el sector automotriz. En este contexto, es probable que México también pierda en el caso de las medidas contra el maíz transgénico.

A pesar de que las probabilidades de que México gane son escasas, quién sabe, tal vez esta sea la primera vez. Sin embargo, con argumentos carentes de base científica, la tarea se presenta extremadamente difícil. No obstante, México tiene un punto a su favor: la ausencia de una prohibición explícita de importar maíz transgénico.

---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elreportero/message
Publicado:
22 ago 2023
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Este podcast indaga, investiga y divulga hechos de fuentes confiables. Usa las herramientas del periodismo para explorar los temas que intrigan y apasionan. Explora las mejores formas de comunicarse con todas las generaciones. Verifica la procedencia de la información que usa y se asegura que sea cierta, verídica y comprobable. Todo para generar un producto digno de tus oídos. Este es el Podcast de @elreportero