Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Filosofía de la Mente. Episodio VII. Refutación del conductismo. Contraejemplo: Los Super-Espartanos

Filosofía de la Mente. Episodio VII. Refutación del conductismo. Contraejemplo: Los Super-Espartanos

DeFilosofía Iluminante


Filosofía de la Mente. Episodio VII. Refutación del conductismo. Contraejemplo: Los Super-Espartanos

DeFilosofía Iluminante

valoraciones:
Longitud:
22 minutos
Publicado:
6 sept 2023
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Esta grabación describe un contraejemplo narrado en un artículo en 1962 por un filósofo estadounidense llamado Hilary Putnam, con el propósito de refutar la filosofía de la mente estipulada por el conductismo lógico, el cual define a los estados mentales como predisposiciones o propensidades a actuar de determinada manera. Este experimento mental describe a un pueblo ficticio donde sus habitantes llamados "super-espartanos" o "super-estoicos" sienten dolor pero no exhiben conducta observable que llena los requisitos del sentimiento del dolor. Aunque a veces sí hablan del dolor cuando se les pregunta, pero con unas palabras suaves y moduladas. Los conductistas podrían argumentar que el hablar del dolor es una conducta visible física observable y que por lo tanto este contraejemplo de los super-espartanos no refutaría su teoría. Mr. Putnam subsecuentemente modificó su narrativa para incluir otro grupo de super-espartanos que él llama "super-super-espartanos" que absolutamente han aprendido a no hablar del dolor aunque sí sienten dolor, y así refutando de nuevo al conductismo llamado conductismo lógico, llamado así porque por definición estipula que los estados mentales son predisposiciones o propensidades a actuar de una manera específica.
Publicado:
6 sept 2023
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (30)

Podrías pensar que más dinero, un mejor trabajo o unas vacaciones dignas de Facebook te harían mucho más feliz, o tal vez una religiosidad más piadosa te apaciguara. Estás completamente equivocado. En el podcast "La Filosofía Iluminante", el profesor jubilado y ex-seminarista de Boston, Francisco Ruiz, te guiará a través de los grandes pensamientos filosóficos de la historia humana y compartirá algunas historias sorprendentes e inspiradoras que alterarán para siempre tu forma de pensar sobre la vida, la divinidad, y la muerte. Su postura es la de un aprendiz y contribuidor, no de un catedrático oscuro y pontificador. Busca ayudarte a vivir con más conciencia, racionalidad, control y tranquilidad. ¿Estás listo para iluminarte?