Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

ATA 119 Códigos QR y Ubuntu

ATA 119 Códigos QR y Ubuntu

DeAtareao con Linux


ATA 119 Códigos QR y Ubuntu

DeAtareao con Linux

valoraciones:
Longitud:
21 minutos
Publicado:
28 oct 2019
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Otro episodio en el que te cuento el poco futuro que tendría en el caso de dedicarme a realizar pronósticos o incluso como adivino. Sea como fuere, lo cierto es que siempre he visto muchas posibilidades en los códigos QR, y esta es la razón para que en su momento desarrollará esta aplicación disponible para Ubuntu y otras distribuciones derivadas.
Hace unos pocos años, te diría como 15, se me ocurrió una sencilla aplicación que podría hacer mas facil la vida a todos. Y te pongo en antecedentes. Por aquel entonces existía un oficio que era el de listero. Que problemas tiene la eficacia. Al final somos seres humanos, y es muy sencillo que se nos escape una persona.
La idea era mediante códigos QR poder identificar fácilmente personas y recursos, de una forma relativamente sencilla. La cuestión, es que la tecnología, por aquel entonces no estaba suficientemente maduras. Y por tecnología me refiero a los teléfonos móviles, que hoy llevamos todos en nuestras manos.

Códigos QR y Ubuntu
¿Que son?
Código de barras, que en lugar de ser de una sola dimensión es bidemensional. La ventaja es que puede almacenar mas información que un código de barras tradicional.
Fue creado en 1994 por la compañía japonesa Denso Wave, una subsidiaría de Toyota, con el objetivo de que el contenido de cada uno de los códigos pudiera ser leído a alta velocidad.
Inicialmente esto se utilizó para registrar repuestos de vehículos. Y es precisamente ahí, aunque no exactamente para repuestos de vehículos donde le encuentro gran utilidad. Especialmente ahora, donde el problema de la tecnología ha quedado completamente apartado.
Un aspecto muy importante sobre los códigos QR es que a diferencia de otros formatos de códigos bidimensionales como puede ser, el también conocido como BIDI, se trata de código open source. Y aunque están sometidos a patente, propiedad de Denso Wave, lo cierto es que estos derechos de patente no se ejerecen.
¿Capacidad de los códigos QR para almacenar información?
Dependiendo de la información que guardes en los códigos QR se puede almacenar mas o menos. Si lo que guardas es texto, se puede llegar a almacenar hasta 4296 caracteres.
¿Usos?
Sobre los usos que les puedes dar a los códigos QR, indicarte que son de lo mas variado, como puedes ver en los siguientes ejemplos que he recopilado a continuación,

Ajedrez. En 2010 se publicó una aplicación que puede decodificar un código QR y mostrar la partida en un tablero gráfico en el móvil.
Funerario. En el Cementerio Israelí de la Paz Uruguay, está implementado el uso de los códigos QR para localizar una tumba concreta.
Publicidad. En anuncios, paradas de autobús, autobuses… donde escribir una url es un verdadero rollo.
Cultural. En museos para redirigir al visitante a una página de la wikipedia o a un sitio web.
Restauración. Añade en el menú información adicional sobre los platos.
Compras. En Korea, crearon una tienda virtual en el metro. Así para añadir productos al carrito de la compra solo tienes que escanear los códigos QR.

Más información en las notas del podcast sobre códigos QR y Ubuntu
Publicado:
28 oct 2019
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.