Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Viajeros de una nueva era
Viajeros de una nueva era
Viajeros de una nueva era
Libro electrónico162 páginas1 hora

Viajeros de una nueva era

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Un virus (COVID-19 lo llaman) nos obligaba a confinarnos. Y otro (el del viajero eterno) nos invita a explorar vidas, libros y lugares. El viaje es la metáfora perfecta. Es la excusa perfecta. Y es la respuesta perfecta. Este libro tiene mucho de unión de experiencias, saberes y miradas. Decidimos dedicar el libro de la 9.ª edición del máster en Periodismo de Viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) a los viajeros del «ayer» y del «hoy». Son historias que cruzan aventureros de nuestros días con otros de tiempos más alejados. Son historias de periodistas, cocineros, arqueólogos, chefs, deportistas, artistas, aventureros, trotamundos, abogados, expresidentes, corresponsales de guerra, fotógrafos, antropólogos, biólogos, documentalistas y hasta un licenciado en Medicina. En un momento en el que la otredad camina con mascarilla, viajar al ayer es una buena forma de reinventar el futuro. El viaje es suma, complemento y riqueza. El viaje de siempre pide ser reinventado. El viaje es la pregunta. Y es la respuesta.
IdiomaEspañol
EditorialUOC
Fecha de lanzamiento31 dic 2020
ISBN9788491807803
Viajeros de una nueva era

Relacionado con Viajeros de una nueva era

Libros electrónicos relacionados

Viajes para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Viajeros de una nueva era

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Viajeros de una nueva era - Santiago Tejedor

    9788491807780.jpg

    Viajeros de una nueva era

    Santiago Tejedor José

    Manuel Pérez Tornero (eds.)

    Director de la colección: Santiago Tejedor

    Equipo de revisión editorial y de contenidos: Diana Sanjinés y Cristofer Fernández

    Diseño de la colección: FUOC

    Primera edición en lengua castellana: diciembre 2020

    Primera edición en formato digital (ePub): diciembre 2020

    © Santiago Tejedor y José Manuel Pérez Tornero, de la edición

    © Santiago Tejedor, José Manuel Pérez Tornero (coords.), Carolina Berutti, Cristina Capdevila, Christèle Cruzel, Marina Gago, Alicia García Recio, Romina León, Lidia Luque, Nicolás Menini, Juan Pablo Muñoz, Anna Pircher, Helena Pont, Tatiana Pulido, Tábata Riquelme, Andrea Rivera, Javier Sánchez Pedrera, Gabriela Sánchez Bazán, Marc Talens, del texto

    © David Rull, de la fotografía de cubierta: Camelleros en la necrópolis real de Meroe (Sudán)

    © Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya, de esta edición, 2020

    Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona

    Marca comercial: Editorial UOC

    www.editorialuoc.com

    Realización editorial: FUOC

    ISBN: 978-84-9180-780-3

    Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea este eléctrico, químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita de los titulares del copyright.

    Viajeros de una nueva era

    Dentro de veinte años estarás más decepcionado de las cosas que no hiciste que de las que hiciste. Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña. Descubre.

    Mark Twain

    Este libro ha sido posible gracias a los alumnos de la promoción 2020 del máster en Periodismo de Viajes: Carolina Berutti, Cristina Capdevila, Christèle Cruzel, Marina Gago, Alicia García Recio, Romina León, Lidia Luque, Nicolás Menini, Juan Pablo Muñoz, Anna Pircher, Helena Pont, Tatiana Pulido, Tábata Riquelme, Andrea Rivera, Javier Sánchez Pedrera, Gabriela Sánchez Bazán, Marc Talens y Shishuang Xiang.

    El contenido y las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad de sus autores.

    Los beneficios de este libro irán destinados a la ONG Petits Detalls.

    Petits Detalls es una organización sin ánimo de lucro fundada en diciembre de 2014 para defender los derechos de la infancia y las mujeres de las zonas rurales de Uganda mediante la promoción del liderazgo social. En Petits Detalls trabajamos a partir de las estructuras sociales y comunitarias propias del país donde actuamos para garantizar que nuestros proyectos perduren en el tiempo.

    Somos una oenegé que cree en la igualdad de género y en la mujer ugandesa como eje transversal del desarrollo. Actuamos como altavoz de denuncia social y comunicamos fielmente la realidad del contexto de nuestro alrededor. Actualmente, y junto a nuestras contrapartes locales, estamos implementando tres proyectos: «Mupenzi», un proyecto que garantiza la atención integral de 39 menores huérfanos y que promueve el desarrollo comunitario, «Smiles for Luuka» para promocionar el acceso a una educación gratuita, equitativa y de calidad en el distrito de Luuka y «Gomesi», un proyecto basado en el empoderamiento socioeconómico de la mujer rural ugandesa.

    ÍNDICE

    Presentación. La conjunción es la «y»José Manuel Pérez Tornero y Santiago Tejedor 17

    Viajar para ser justo a la hora de hablar del otro Cristina Capdevila 21

    Amar para proteger, proteger para divulgar Gabriela Sánchez Bazán 31

    Del periodismo y los viajes a la presidencia Nicolás Menini 39

    El viaje de los argonautas progresistas Anna Pircher 47

    Los Balcanes: tierra caótica creadora de historias Alicia García Recio 55

    Cartografías movedizas Marc Talens 63

    Viajar a través del tiempo Helena Pont 71

    Canciones que reflejan un continente Lidia Luque 79

    El viaje al servicio de la ciencia Javier Sánchez Pedrera 85

    A lo que sabe el mundo Tatiana Pulido 93

    ¿Qué se gana al cruzar una frontera? Carolina Berutti 105

    Futuro-pasado: periodismo en memoria Juan Pablo Muñoz 113

    India: donde algunos se perdieron, otros se encontraron allí Christèle Cruzel 121

    Los caminos de la literatura: el estímulo del viaje desde casa Marina Gago 129

    Abuelita mochilera, intrépida y aventurera Romina León 139

    Profesionales del descenso y la escalada: dejar atrás las convenciones y optar por lo que te hace feliz Tábata Riquelme 145

    Viajeros que han marcado un antes y después en Puerto Rico Andrea Rivera 157

    Presentación

    La conjunción es la «y»

    Patricia Almarcegui o Lady Mary Wortley Montagu. Gonzalo Torres o María Reiche. Julio María Sanguinetti o José Batlle y Ordóñez. Harris Pressas o Giorgio de Chirico. Marta Monedero o Rebecca West. Plàcid García-Planas o Gaziel (Agustí Calvet Pascual). Eduardo Lostal o Angela Fisher y Carol Beckwith. Jordi Serrallonga o Charles Darwin. Luciano Mazzetti o Anthony Bourdain. Fernando Duclos o Ernesto Che Guevara. Jayson McNamara o Robert Cox. Lucas Lahargoue o Alexandra David-Néel. Fernando Clemot o Julio Verne. Cándida García Santos o Ida Laura Pfeiffer. Camilo Allendes o Ernesto Olivares. Unos u otros. O mejor el otro en el uno. O incluso todavía mejor: en lugar de separarlos por una «o» (que obliga a elegir, que expresa diferencia, que separa, que llega a tener valor exclusivo) deberíamos haberlo unido por con una «y». Serían pues: Patricia Almarcegui y Lady Mary Wortley Montagu. Gonzalo Torres y María Reiche. Julio María Sanguinetti y José Batlle y Ordóñez. Harris Pressas y Giorgio de Chirico. Marta Monedero y Rebecca West. Plàcid García-Planas y Gaziel (Agustí Calvet Pascual). Eduardo Lostal y Angela Fisher y Carol Beckwith. Jordi Serrallonga y Charles Darwin. Luciano Mazzetti y Anthony Bourdain. Fernando Duclos y Ernesto Che Guevara. Jayson McNamara y Robert Cox. Lucas Lahargoue y Alexandra David-Néel. Fernando Clemot y Julio Verne. Cándida García Santos e Ida Laura Pfeiffer. Camilo Allendes y Ernesto Olivares.

    La conjunción es la «y», que une palabras y proposiciones; que forma grupos, que da énfasis, subraya o incide; que confiere fuerza de expresión a aquello dicho al principio. Es también la idea de repetición indefinida… Este libro tiene mucho de unión de experiencias, saberes y miradas. Decidimos dedicar el libro de la 9.ª edición del máster en Periodismo de Viajes a los viajeros del «ayer» y del «hoy». Pedimos a cada estudiante que buscara un viajero de nuestros días y que construyera puentes con otro viajero de tiempos más alejados. Así, los capítulos que dan forma a este libro están integrados por periodistas, cocineros, arqueólogos, chefs, deportistas, artistas, aventureros, trotamundos, abogados, expresidentes, corresponsales de guerra, fotógrafos, antropólogos, biólogos, documentalistas y hasta un licenciado en Medicina de «rostro de barbas que clarean y marfil y aceituna en la piel de santo joven»1.

    Lo escribieron en la etapa más dura de esa pandemia planetaria que puso al planeta en jaque y que nos obligó a encerrarnos y a recordar que el viaje es movimiento físico, pero igualmente ensoñación, imaginación y anhelo. De este modo, decidieron construir y, a la vez, mezclar viajes reales que fueron (o son) con un viaje imaginario: el que une a aquellas personas enamoradas de esas seis letras que dan forma al verbo mágico: viajar. Buscaron información, entrevistaron, consultaron textos e imágenes. Idearon puentes y caminos. Y los convirtieron en textos.

    Y hoy, cuando el viaje de siempre pide ser reinventado, nos invitan a conocer cómo son nuestros viajeros y a pensar, creer y quizás descubrir que existen conexiones invisibles y coincidencias que conectan a las mujeres y los hombres que ayer, y también hoy, sienten y viven la pulsión del viaje. Un virus (COVID-19, lo llaman) nos obligaba a confinarnos. Y otro (el del viajero eterno) nos invita a explorar vidas, libros y lugares. El viaje es la metáfora perfecta. Es la excusa perfecta. Y es la respuesta perfecta. En un momento en el que la otredad camina con mascarilla, viajar al ayer es una buena forma de reinventar el futuro. El viaje es suma, complemento y riqueza. La conjunción es la «y».

    José Manuel Pérez Tornero

    Santiago Tejedor

    Dirección del máster en Periodismo de Viajes de la UAB

    Barcelona, agosto de 2020


    1 Frase del poema Che comandante de Nicolás Guillén.

    Patricia Almarcegui, experta en Oriente

    Viajar para ser justo a la hora de hablar del otro

    La escritora reivindica el viaje para desmontar estereotipos y la necesidad de transitar por lugares tradicionalmente vetados a la mujer

    Cristina Capdevila

    ¿Para qué viajar? La escritora Patricia Almarcegui lo hace para cambiar de lugar y por una necesidad de realidad. «Nada tiene que ver leer sobre una ciudad en una mesa de despacho a sentirla en el propio lugar. Allí está la gente, el clima, un marco con el que pensar el mundo de otra forma». Pero con el paso de los años, los motivos han ido cambiando. «A medida que me hago mayor me gusta regresar a los sitios y que me devuelvan la

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1