Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

MF1161_3 - Electrotécnia para instalaciones térmicas
MF1161_3 - Electrotécnia para instalaciones térmicas
MF1161_3 - Electrotécnia para instalaciones térmicas
Libro electrónico587 páginas5 horas

MF1161_3 - Electrotécnia para instalaciones térmicas

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Tras haber finalizado el Módulo, el alumno será capaz de determinar las características de instalaciones eléctricas auxiliares de instalaciones térmicas.

Para ello, identificará y caracterizará las máquinas eléctricas empleadas en instalaciones térmicas, así como los sistemas de alimentación, protección, arranque y regulación.

Conociendo los sistemas automáticos y de regulación empleados en dichas instalaciones, además de los sistemas de telegestión.

Tema 1. Sistemas de distribución de energía eléctrica monofásicos y trifásicos.
1.1. Sistemas de distribución TT, TN (TN-S, TN-C y TN-C-S) y sistema IT
1.2. Magnitudes eléctricas en sistemas monofásicos y trifásicos
1.3. Factor de potencia y su corrección
1.4. Análisis básico de circuitos eléctricos monofásicos y trifásicos

Tema 2. Maquinas eléctricas en instalaciones térmicas.
2.1. Transformadores
2.2. Maquinas eléctricas de corriente alterna polos. Variadores de velocidad por frecuencia y tensión

Tema 3. Sistemas de alimentación y potencia en instalaciones térmicas.
3.1. Planos y esquemas eléctricos normalizados
3.2. Instalaciones eléctricas de baja tensión
3.3. Protecciones
3.4. Conductores eléctricos
3.5. Cuadros eléctricos

Tema 4. Sistemas de automatización empleados en instalaciones termicas.
4.1. Fundamentos de regulación
4.2. Lazos de regulación. Características y variables
4.3. Tipos de regulación
4.4. Equipos, elementos y dispositivos de tecnología de regulación
4.5. Equipos, elementos y dispositivos de campo
4.6. El autómata programable como elemento de control
4.7. Los sistemas preprogramados como elemento de control

Tema 5. Sistemas de telegestión.
5.1. Arquitectura de sistema. Variables a controlar
5.2. Redes locales y externas (Internet)
5.3. Programas de telegestión y su adaptación
5.4. Sistemas de vigilancia vía telefonía inalámbrica

Tema 6. Selección de equipos y materiales que componen las instalaciones eléctricas y de regulación y control.
6.1. Esquemas eléctricos, diagramas de flujos del automatismo de control y maniobra, planos de distribución de componentes y conexionado de cuadros eléctricos
6.2. Interpretación de la documentación técnica dada por el fabricante
6.3. Calculo de las magnitudes o parámetros básicos de una instalación
6.4. Selección de maquinas y líneas eléctricas
6.5. Selección de cuadros eléctricos y dispositivos de protección
6.6. Selección los equipos de control y elementos que componen la instalación de regulación y control

Tema 7. Normativa de aplicación y documentación técnica.
7.1. Reglamento electrotécnico para baja tensión
7.2. Normativa sobre riesgos eléctricos
7.3. Seguridad personal y de equipos en instalaciones eléctricas
7.4. Elaboración del cuaderno de cargas
7.5. Elaboración del informe-memoria de las actividades desarrolladas y de los resultados obtenidos
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento7 ene 2019
MF1161_3 - Electrotécnia para instalaciones térmicas

Relacionado con MF1161_3 - Electrotécnia para instalaciones térmicas

Libros electrónicos relacionados

Negocios para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para MF1161_3 - Electrotécnia para instalaciones térmicas

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    MF1161_3 - Electrotécnia para instalaciones térmicas - Mª Jesús Guerrero Fernández

    1.1. Sistemas de distribución TT, TN (TN-S, TN-C y TN-C-S) y sistema IT

    1.2. Magnitudes eléctricas en sistemas monofásicos y trifásicos

    1.3. Factor de potencia y su corrección

    1.4. Análisis básico de circuitos eléctricos monofásicos y trifásicos

    1.1.Sistemas de distribución TT, TN (TN-S, TN-C y TN-C-S) y sistema IT

    La ley universal de conservación de la energía, fundamento del primer principio de la termodinámica nos viene a decir La energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Esto es así, es sistemas aislados en los que no existen perdidas.

    La energía en función del origen de la misma puede clasificarse en energía electromagnética (asociada a ondas electromagnéticas), energía cinética (asociada al movimiento de las partículas), calorífica (a la combustión), solar (su origen en el sol), hidráulica…

    En ocasiones, esta energía no puede ser consumida allí donde es generada, tal es el caso de la energía eléctrica.

    Definición

    La energía eléctrica es aquella energía que se debe a la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, la cual permite establecer una corriente eléctrica entre ambos, cuando estos puntos son conectados a través de un conductor eléctrico.

    Esta energía, que como hemos dicho puede ser definida como el movimiento de electrones entre dos puntos que se encuentran a distinto potencial tiene como característica que no puede ser almacenada y que normalmente no se consume allí donde es producida.

    Finalmente diremos que la energía eléctrica tiene su origen en distintas fuentes de energía como puede ser la energía solar, hidráulica, eólica,… o incluso a partir de combustibles fósiles.

    En cualquier país:

    La energía eléctrica puede generarse (producirse) en las centrales eléctricas.

    Definición

    Una central eléctrica es una instalación donde una fuente de energía (energía primaria) gira una turbina, la cual a su vez mueve un alternador, generándose así la electricidad.

    Recuerda

    La energía eléctrica no puede ser almacenada.

    Puesto que la energía eléctrica no puede ser almacenada, tiene que consumirse en el momento en que es generada. Por ello, para adaptarse a las variaciones de la demanda, y poder así, afrontar las puntas de consumo con una potencia suficiente, se requiere disponer de capacidades con una elevada producción de potencia.

    Por esta misma razón, los operadores de red han de garantizar un equilibrio entre la oferta y la demanda en permanencia. Si se produjese un desequilibrio entre oferta y demanda puede ocurrir uno de estos fenómenos.

    En ocasiones se recurre a una interconexión entre las redes eléctricas de distintos países con objeto a minimizar el riesgo de estos apagones en territorios interconectados.

    Definición

    La red de transporte es la responsable de enlazar las centrales de producción con los puntos de utilización de energía eléctrica.

    Una utilización racional de la electricidad requiera que las líneas de transporte se encuentren interconectadas entre sí, con una estructura que se dice mallada (porque su forma recuerda a una malla). Se pretende así conseguir el transporte de electricidad entre puntos muy alejados, en cualquier sentido y con las menores pérdidas posibles.

    Las subestaciones son plantas transformadoras de energía que se localizan bien junto a las centrales generadoras (estaciones elevadoras), o bien en la periferia de las distintas zonas de consumo enlazadas entre estas por la red de transporte. En estas últimas, se produce una reducción de tensión desde la tensión de transporte a la tensión de distribución.

    En muchas ocasiones, tal y como se ha dicho esta energía es producida para ser no consumida en el mismo punto en que es generada, se habla así de los sistemas de distribución eléctricos.

    Definición

    Los sistemas de distribución de eléctricos, pueden ser definidos como el conjunto de elementos que integran un sistema de distribución (reparto).

    En otras palabras, el conjunto de elementos cuya función es suministrar la energía desde la estación de distribución hasta los usuarios finales.

    Se trata pues de líneas (aéreas o subterráneas) responsabilidad de la compañía suministradora, efectuadas a distintas tensiones así como una serie de instalaciones en las cuales la tensión es reducida hasta valores utilizables por los usuarios.

    Los equipos integrantes de las redes de distribución son los siguientes:

    En los centros de transformación, en adelante CT, (donde existen transformadores o autotransformadores) se produce la última reducción de tensión, desde la tensión de suministro de la Compañía Distribuidora (usualmente 20KV) , hasta la tensión utilización por parte del usuario final (230V entre fase y neutro o 400V entre fases).

    El conjunto de elementos que conectan la red de distribución con las instalaciones interiores propiedad de los clientes se denominan instalaciones de enlace y usualmente están constituidas por una acometida, una caja general de protección, una o varias líneas repartidoras y derivaciones individuales.

    Este transformador antes referido, (CT) tiene como entrada una tensión de 20KV y como salida una de 400v entre fases, en líneas de distribución de 4 hilos. Esto es, el CT, puede ser considerado como la frontera entre AT y BT.

    Definición

    El esquema de conexión a tierra (régimen de neutro) especifica la manera en la que se efectúa las conexiones a tierra de la red de distribución o de la alimentación por un lado, y de las masas de la instalación receptora, por otro.

    Según el reglamento electrotécnico de baja tensión de 2002 ITC -08:

    La determinación de las características de las medidas de protección contra choques eléctricos en caso de defecto (contactos indirectos) y contra sobreintensidades, así como de las especificaciones de la aparamenta encargada de tales funciones, será preciso considerar el esquema de distribución empleado.

    Los esquemas de conexión a tierra se nombran con dos letras:

    Otras letras:

    Eventualmente pueden aparecer otras letras con las que se hará referencia a la situación relativa de las masas de la instalación receptora con respecto a tierra.

    –S: las funciones de neutro y protección, se encuentran aseguradas por conductores separados.

    –C: las funciones de neutro y protección, se hallan combinadas en un mismo conductor.

    Las normas españolas representan al conductor de protección con las siglas CP, mientras que las europeas lo representan como PE.

    Tomando en consideración lo dicho anteriormente, podemos efectuar las siguientes combinaciones de esquemas:

    –TT: este esquema es, como ya hemos dicho, el utilizado en España por parte de las compañías eléctricas. Consta de un punto de alimentación, el neutro generalmente, conectado directamente a tierra, y las masas de la instalación receptora se encuentran conectadas a una segunda toma de tierra separada de la toma de tierra de la alimentación.

    –TN que a su vez puede derivarse en tres TN-S, TN-C y TN-C-S

    –IT.

    Veamos ahora con más detalle cada uno de estos esquemas:

    Definición

    El REBT-2002 en su ITC 08 define el esquema de conexión TT como aquel esquema que "tiene un punto de alimentación, generalmente el neutro o compensador, conectado directamente a tierra. Las masas de la instalación receptora están conectadas a una toma de tierra separada de la toma de tierra de la alimentación"

    En este esquema de conexión a tierra, es el más empleado en la mayoría de las instalaciones ya que presenta unas excelentes características de proyección a las personas y equipos, efectuándose esta por medio de dispositivos diferenciales residuales (DDR). Adicionalmente posee una gran economía de explotación.

    En la conexión TT como hemos visto, tanto el neutro de la alimentación se encuentra conectado como las masas receptoras se encuentran conectadas directamente, sin elemento de protección alguno, a tomas de tierra separadas.

    En caso de que se produzca un defecto a masa, circula una corriente a través del terreno hasta el punto neutro del transformador, provocando esta una diferencia de potencial entre los conductores de fase y neutro. Esta corriente es detectada por el interruptor diferencial, que efectúa la desconexión automática de la alimentación.

    Dónde:

    Vdefecto: Tensión generada en el fallo.

    Rt: Resistencia de la toma de tierra.

    Rcpe: Resistencia del conductor.

    Idefecto: intensidad de defecto.

    Durante el fallo, la tensión de defecto queda limitada por la toma de tierra del receptor, cuyo valor será como máximo será el producto de la resistencia de puesta a tierra por la intensidad de defecto.

    En este tipo de sistemas la utilización de interruptores diferenciales se hace esencial para garantizar tensiones de defecto pequeñas y reducir así el riesgo de incendio.

    Definición

    El REBT 2002 en su ITC-08 define los esquemas TN como aquellos que tienen un punto de alimentación, generalmente el neutro o compensador conectado directamente a tierra y las masas de la instalación receptora conectadas a dicho punto mediante conductores de protección.

    Se trata del sistema de conexión menos utilizado, que prácticamente se limita a la utilización temporal de grupos electrógenos (generadores diésel). Por otro lado los costes de explotación de este tipo de sistema son sensiblemente mayores que los del esquema TT, puesto que requiere de revisiones periódicas.

    La mayor desventaja de este tipo de sistemas es que requiere un cálculo de impedancias en todos los puntos de la línea así como del diseño de protecciones para cada protector de un modo individual. En el caso de líneas muy largas o con poca sección puede suceder que la corriente de defecto no sea lo suficientemente alta como para que las protecciones se disparen.

    Veamos ahora los esquemas derivados de esta conexión.

    En el esquema de protección TN-C los conductores de protección quedan directamente conectados al conductor neutro. Dicho de otro modo, las funciones de neutro y protección se encuentran combinadas en un solo conductor en todo el esquema.

    Sabías que

    En España, si la sección del conductor neutro es inferior a 16 mm² está conexión no se puede utilizar.

    El esquema TN-S es un esquema TN en el que los conductores neutro y de protección son diferentes en todo el esquema.

    Esquema TN-C-S

    Se trata de una combinación de los dos esquemas anteriores. En este caso las funciones de neutro y protección aparecen combinadas sólo en una parte del esquema. Este tipo de esquema se utiliza cuando la sección del conductor del neutro no es suficiente como para ser utilizado como conductor de protección.

    Según el REBT 2002 en su ITC 08:

    "El esquema IT no tiene ningún punto de la alimentación conectado directamente a tierra. Las masas de la instalación receptora están puestas directamente a tierra"

    En este tipo de esquemas la intensidad resultante de un primer defecto fase-masa o fase-tierra presenta un valor lo suficientemente bajo como para que no conlleve la aparición de tensiones de contacto peligrosas. La limitación del valor de la intensidad resultante de un primer defecto fase-masa o fase-tierra se obtiene bien por la ausencia de conexión a tierra en la alimentación, o bien por la inserción de una impedancia suficiente entre un punto de la alimentación (generalmente el neutro) y tierra. Por este motivo, en ocasiones, puede resultar necesario limitar la extensión de la instalación con objeto a reducir el efecto capacitivo de los cables con respecto a tierra.

    En este tipo de esquemas es recomendable no distribuir el neutro.

    Se trata del esquema que garantiza una mayor continuidad de servicio, puesto que corta el suministro al segundo defecto, mientras que el resto de esquemas lo hace en el primero. Por este motivo, se trata del esquema más utilizado en aquellos casos en los que garantizar la continuidad del servicio es crítica, tal es el caso de quirófanos o industrias con procesos sensibles a la interrupción del suministro.

    Ante un primer defecto, la corriente se encuentra con una impedancia suficientemente grande que le impide retornar al transformador, y pudiendo entonces considerarse el circuito con un circuito abierto. Un segundo defecto provocará una circulación de corriente y se activaran entonces los dispositivos de protección.

    Tras la aparición del primer defecto, un medidor de aislamiento monitoriza constantemente la instalación, provocando una alarma en caso de que se produzca un fallo en el aislamiento.

    Este esquema requiere de una puesta a tierra totalmente independiente de otras instalaciones, ya que en otro caso, la corriente podría regresar al transformador en cuyo caso el primer defecto sería realmente peligroso. Del mismo modo las masas metálicas no tienen que estar conectadas a otras de instalaciones diferentes.

    A las instalaciones que se efectúan según este esquema reciben el nombre de instalaciones flotantes o en isla.

    En este tipo de esquema es recomendable no distribuir el neutro, pudiendo ser factible añadir una bombilla usualmente colocada encima de la línea de tierra, que avise de que se ha producido un fallo eléctrico.

    Veamos a continuación un resumen de características de cada uno de los sistemas de distribución estudiados.

    Una vez realizada una aproximación a la energía eléctrica diremos que esta energía puede ser continua o alterna.

    Definición

    Se define la corriente continua (CC) como aquella donde las cargas eléctricas (electrones) se mueven siempre en un mismo sentido en un circuito cerrado.

    Aunque se suele identificar la corriente continua con una corriente constante, es continua toda aquella corriente donde se mantenga la polaridad aunque la intensidad de la corriente disminuya a medida que se consume la carga como ocurre cuando se descarga una batería eléctrica.

    En la corriente continua el movimiento de los electrones se produce desde el polo negativo hacia el polo positivo de una fuerza electromotriz (FEM), tal y como sucede con las baterías, dinamos o cualquier fuente generadora de este tipo de corriente eléctrica.

    Además de la existencia de fuentes de FEM de corriente directa o continua, se produce otro tipo de electricidad, la corriente alterna. La corriente alterna se diferencia de la corriente directa en el cambio constante de polaridad efectuado cada ciclo de tiempo.

    Por otro lado, la corriente continua presenta una serie de limitaciones, ya que se mostró como un tipo de electricidad indeficiente en la distribución de energía eléctrica a gran escala, debido fundamentalmente a los problemas de transmisión de potencia.

    Surge así la necesidad de utilizar otro tipo de corriente que minimice estos problemas de transmisión y aparece entonces la corriente alterna. La corriente alterna se caracteriza por presentar una facilidad de transformación, cualidad de la que carece la corriente continua.

    De un lado se tiene que la energía transmitida a viene determinada por el producto de tensión, intensidad y tiempo. De otro que la sección de los conductores de las líneas de transporte depende de la intensidad. Por tanto en base a la propiedad de transformación antes mencionada, se puede, mediante transformadores, modificar el voltaje hasta altos valores (alta tensión) disminuyendo en igual proporción la intensidad, sin que la energía transmitida se vea alterada. De este modo se consigue sin modificar el valor de la energía, disminuir la sección de los conductores y por consiguiente su costo. Además, las perdidas por efecto Joule, que varían con el cuadrado de la intensidad también se ven reducidas.

    Una vez en el punto de consumo o en sus proximidades, se puede volver a reducir el voltaje para permitir un uso industrial o doméstico de una forma más cómoda y segura.

    Las frecuencias utilizadas por las redes de distribución, en función del país en que estas se encuentren se encuentran entre los 50 y los 60 Hz.

    Definición

    Se define pues, la corriente alterna (ca) como aquella forma de corriente eléctrica en la que magnitud y sentido varían de forma cíclica.

    Dicho de otro modo, en la corriente alterna, durante un instante de tiempo un polo es negativo el otro positivo, mientras que en el instante siguiente las polaridades se invierte. Esto ocurre tantos veces como ciclos por segundo o Hertz posea esa corriente.

    Sin embargo no ha de confundirse el cambio de polaridad, con sentido de circulación de los electrones, que siempre será desde el polo positivo al negativo, al igual que sucede en las fuentes de FEM que suministran energía directa.

    De acuerdo con su forma gráfica la corriente eléctrica puede ser:

    –Rectangular o pulsante.

    –En rojo vemos superpuesta la forma rectangular.

    –Triangular.

    –Diente de sierra.

    –Senoidal o sinusoidal.

    Definición

    Una señal rectangular o cuadrada de corriente alterna (CA) es aquella que alterna su valor entre dos valores dados extremos, sin pasar por valores intermedios, siendo esta su gran diferencia respecto a la señales de onda senoidal o triangular.

    Este tipo de forma de onda es fácilmente manipulable, y fundamentalmente se emplea en la generación de pulsos eléctricos, los cuales a su vez son utilizados como señales (1 y 0). Un circuito eléctrico que genera ondas cuadradas se conoce como generador y pulsos y se utiliza fundamentalmente en la electrónica digital.

    El contenido espectral de una onda cuadrada está constituido exclusivamente por armónicos impares (f, 3f, 5f,…), extendiéndose a frecuencias tanto más elevadas cuanto más abruptas sean sus flancos. Esto tiene dos consecuencias:

    –De un lado la capacidad y autoinductancia parasitas filtran la señal, eliminando las componentes de mayor frecuencia, lo que conlleva una degradación de la onda cuadrada, la cual toma un aspecto cada vez más redondeado.

    –De otro, señales muy abruptas originan radiaciones de alta frecuencia, lo cual conlleva problemas de compatibilidad electromagnética y acoplos (diafonía) entre pistas.

    Definición

    La señal triangular es un tipo de señal periódica que presenta unas velocidades de subida y bajada constantes.

    Por lo general suele ser una señal simétrica, donde los tiempos de subida y baja son iguales.

    La onda triangular se caracteriza por presentar un contenido muy bajo de armónicos, lo cual concuerda con su parecido con las ondas senoidales. Este tipo de ondas pueden ser obtenidas tanto matemática como físicamente, a partir de una onda cuadrada. Para ello se integrará el tiempo dicha onda convirtiéndose así los niveles constantes de altos y bajo en pendientes (constantes) de los flancos de subida y bajada de una onda triangular.

    Entre las aplicaciones de las ondas triangulares destacaremos:

    –Generación de ondas sinusoidales.

    –Generación de barridos.

    –Osciladores.

    Definición

    La onda de sierra es un tipo de onda no sinusoide. Este tipo de señal debe su nombre a que su forma recuerda a los dientes de una sierra.

    En matemáticas, se denomina senoide o sinusoide a aquella curva que representa gráficamente a la función seno, pero también a dicha función en sí.

    Por convención, la onda de sierra es aquella que se levanta en forma de rampa y luego baja de forma recta, aunque también existen ondas de sierra donde las ondas bajan en forma de rampa y después suben rectamente. Estas últimas reciben el nombre de onda de sierra inversa.

    Sabías que

    La onda con la que es representada la corriente sinusoidal, debe su nombre a la forma obtenida a partir de la función trigonométrica de seno.

    En la siguiente figura se puede ver la representación gráfica de una onda sinusoidal y las diferentes partes que la componen:

    Matemáticamente esta gráfica puede ser expresada mediante la función:

    Donde:

    Ao: Amplitud (medida en voltios o amperios). Valor máximo que toma la corriente.

    w: Pulsación en radianes por segundo.

    t: tiempo en segundos.

    β: ángulo de desfase inicial en radianes.

    T: Perido. Tiempo en segundos durante el cual se repite el valor de la corriente.

    Otros valores significativos en una señal sinusoidal son:

    –Valor instantáneo (a(t)): Valor que toma la ordenada de (a(t)) en un instante t, dado.

    –Valor pico a pico (App): Se denomina así a la diferencia entre su pico máximo positivo y su pico máximo negativo. En una función seno, su valor máximo es +1 y su valor mínimo -1, por consiguiente en una señal sinusoidal que oscila entre +A0 y –A0, su valor de pico a pico, denotado como Ap-p es:

    (+Ao)-(-Ao)=2*Ao= 2

    –Valor medio (Amed): Se define como el valor del área que forma la función con el eje de abscisas dividido entre su periodo. El valor medio puede ser interpretado como la componente continua de la oscilación sinusoidal. En toda función, el área se considera positiva si está por encima del eje de abscisas y negativa si está por debajo, y puesto que en una señal sinusoidal el semiciclo positivo es idéntico al negativo, su valor medio es nulo. Por este motivo, en el caso de una Oscilación sinusoidal su valor medio se refiere a un semiciclo, respondiendo este valor a la siguiente expresión:

    –Pico o cresta: Valor máximo positivo que toma la señal sinusoidal del espectro electromagnético, cada medio ciclo, a partir del punto 0. Este valor aumenta o disminuye a medida que la amplitud A de la propia oscilación crece o decrece positivamente por encima del valor 0.

    –Valor eficaz (A): Se define como el valor de una corriente (o tensión) continúa que produce los mismos efectos calóricos que su equivalente alterna. Esto es, para una corriente dada, su valor eficaz (Kief) será aquella corriente continua que produzca la misma disipación de potencia (P) en una resistencia (R ).

    Este valor, en el campo industrial, es de gran importancia puesto que la mayoría de las operaciones energéticas quedan referidas a este valor.

    La corriente alterna presenta las siguientes ventajas frente a la corriente continua:

    1.Puede ser transportada grandes distancias con poca pérdida de energía.

    2.Puede transformarse en corriente directa con facilidad.

    3.Al incrementar su frecuencia por medios electrónicos, permite transmitir voz, imagen, sonio y ordenes de control a grandes distancias de forma inalámbrica.

    4.Los motores y generadores de corriente alterna son estructuralmente más sencillos y fáciles de mantener que los de corriente directa.

    Una vez realizada una primera aproximación a la energía eléctrica y electricidad, nos centraremos en los motores eléctricos.

    Definición

    El motor electrico es un dispositivo que transforma energía electrica en mecanica. Esta transformación se produce a través de la acción de los campos mágneticos generados en sus bobinas.

    Bobinas. Se trata de máquinas electrticas rotatorias constituidas por un rotor y un estátor.

    Los motores eléctricos presentan las siguientes ventajas respecto a los motores de combustión:

    1.A igualdad de potencia, su tamaño y peso es más reducido que en otros motores.

    2.Pueden ser construidos de cualquier tamaño y forma, siempre que el voltaje lo admita.

    3.Presentan un par de giro elevado, y en función del tipo de motor, este es prácticamente constante.

    4.Tienen un rentimiento muy elevado (75%) aumentando este a medida que se incrementa la potencia de la máquina.

    5.Estos motores no emigten contaminantes; pero no nos equivoquemos, en el proceso de generación de energía eléctrica, sí hay emisión de contaminantes.

    6.No necesita de refrigeración, ventilzación forzada. Tampoco necesitan de transmisión o marchas.

    Todo motor eléctrico funciona principalmente en base a dos principios:

    –Principio de inducción: Descubierto por Michael Faraday. Según este principio, a todo conductor que se mueve a través de un campo magnético o bien esté situado en las proximidades de otro conductor por el que circule una corriente de intensidad variable, se le induce una corriente eléctrica.

    –Toda corriente que circula a través de un conductor situado en el interior de un campo magnético, este campo magnético ejerce una fuerza mecánica o f.e.m (fuerza electromotriz) sobre el conductor.

    Por otra parte, los elementos que integran un motor de corriente eléctrica son:

    Sin embargo es posible que un motor funcione únicamente con un rotor y un estator.

    A continuación veremos con más detalle cada uno de estos elementos

    –Estator. Se denomina así al elemento que funciona como base, permitiendo que desde ese punto se efectúe la rotación del motor.

    El estator se mueve de forma magnética y se puede decir que existen dos tipos de estatores:

    ∙Estator de polos salientes.

    ∙Estator ranurado.

    El estator se encuentra formado fundamentalmente por una serie de láminas de acero al silicio (paquete), las cuales tienen la habilidad de permitir que pase a través de estas fácilmente el flujo magnético. Los polos magnéticos que generan este flujo son proporcionados por la parte metálica del estator así como los devanados de este.

    Los polos de un motor son siempre un número par (pudiendo ser 2, 4, 6..), por tanto, el número mínimo de polos requeridos para que un motor pueda funcionar es dos (norte y sur).

    –Carcasa. Es la parte del motor que protege y cubre tanto al estator como al rotor.

    El material empleado en su construcción será función del tipo de motor, diseño y aplicación final de este. De este modo podemos distinguir:

    ∙Carcasa totalmente cerrada.

    ∙Carcasa abierta.

    ∙Carcasa a prueba de goteo.

    ∙Carcasa a prueba de explosiones.

    ∙Carcasa sumergible.

    La carcasa suele llevar una tapa (tapa de la carcasa) utilizada para cerrar unode los extremos del cuerpo o carcasa del motor.

    En los pequeños motores, en la tapa que cierra la carcasa o cuerpo del motor las escobillas se encuentran fijadas a la misma.

    Las escobillas que como hemos dicho se localizan en uno de los extremos de la tapa de la carcasa pueden ser metálicos o bien estar formados por piezas de carbón. Son contactos eléctricos que se deslizan por encima de los

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1