Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La cultura del Renacimiento en Italia: Un ensayo
La imaginación y el arte en la infancia
Serie de libros electrónicos2 títulos

50 Aniversario

Calificación: 4 de 5 estrellas

4/5

()

Información sobre esta serie

"Para Jacob Burckhardt es en la Italia renacentista cuando y donde florecen tanto el individualismo como la competición por conquistar la fama, elementos que transformaron radicalmente la ciencia, las artes y la política. Reconstruyendo la atmósfera de los estados italianos de Florencia, Venecia y Roma, y rastreando las vidas de personajes como Dante, Pico della Mirandola, Maquiavelo, Petrarca, Lorenzo el Magnífico, César Borgia, Alejandro VI o León X, el célebre historiador suizo muestra el punto de partida del que llegará a ser el mundo moderno.

En esta obra maestra, donde la Historia deja de lado el historicismo y su acumulación de datos, Burckhardt rompe con el sectorialismo historiográfico y nos ofrece una vívida y fascinante imagen de una era de transición cultural. Acudiendo a la Sociología, a las Ciencias Políticas o a la Historia del Arte entre otras disciplinas, La cultura del Renacimiento en Italia supone la interpretación más influyente del espíritu renacentista.

La presente edición cuenta con un prólogo de Peter Burke, el prefacio de nuestra primera edición redactado por Fernando Bouza y, siguiendo el pionero trabajo de Burckhardt –donde la auténtica contemplación de una época tiende a lo interdisciplinar–, contiene una serie de ilustraciones que circunscriben este esencial relato sobre el alba de la Modernidad."
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento6 may 2024
La cultura del Renacimiento en Italia: Un ensayo
La imaginación y el arte en la infancia

Títulos en esta serie (2)

  • La imaginación y el arte en la infancia

    5

    La imaginación y el arte en la infancia
    La imaginación y el arte en la infancia

    "«Pascal decía que la imaginación era una maestra muy pícara. Goethe dijo de ella que era la precursora de la razón. Ambos decían verdad.» Ahora bien, ¿en qué consiste exactamente la imaginación y en qué se diferencia la creatividad del niño de la del adulto? ¿Y cuáles son las líneas maestras de su desarrollo en la edad infantil? En un estudio pionero de la mejor divulgación científica, L. S. Vigotsky (1896-1934) examina la imaginación infantil a través de la escritura literaria, las representaciones teatrales –el dominio de la palabra escrita y hablada, respectivamente– y el dibujo. Y lo hace con una rotunda voluntad didáctica que explica el que tantos padres, madres y educadores sigan hallando, en las páginas de este «ensayo psicológico», una información práctica y teórica no sólo valiosa, sino sugerente y muy útil para la praxis educativa. Como expone Carolina del Olmo en el prólogo preparado para la presente edición, la imaginación infantil, tal como Vigotsky la concibe, y el papel que concede para su desarrollo a la escuela, en cuanto lugar de aprendizaje y experimentación por excelencia, no han perdido un ápice de actualidad."

  • La cultura del Renacimiento en Italia: Un ensayo

    16

    La cultura del Renacimiento en Italia: Un ensayo
    La cultura del Renacimiento en Italia: Un ensayo

    "Para Jacob Burckhardt es en la Italia renacentista cuando y donde florecen tanto el individualismo como la competición por conquistar la fama, elementos que transformaron radicalmente la ciencia, las artes y la política. Reconstruyendo la atmósfera de los estados italianos de Florencia, Venecia y Roma, y rastreando las vidas de personajes como Dante, Pico della Mirandola, Maquiavelo, Petrarca, Lorenzo el Magnífico, César Borgia, Alejandro VI o León X, el célebre historiador suizo muestra el punto de partida del que llegará a ser el mundo moderno. En esta obra maestra, donde la Historia deja de lado el historicismo y su acumulación de datos, Burckhardt rompe con el sectorialismo historiográfico y nos ofrece una vívida y fascinante imagen de una era de transición cultural. Acudiendo a la Sociología, a las Ciencias Políticas o a la Historia del Arte entre otras disciplinas, La cultura del Renacimiento en Italia supone la interpretación más influyente del espíritu renacentista. La presente edición cuenta con un prólogo de Peter Burke, el prefacio de nuestra primera edición redactado por Fernando Bouza y, siguiendo el pionero trabajo de Burckhardt –donde la auténtica contemplación de una época tiende a lo interdisciplinar–, contiene una serie de ilustraciones que circunscriben este esencial relato sobre el alba de la Modernidad."

Autor

Jacob Burckhardt

Jacob Burckhardt (1818-1897) was a Swiss cultural historian. Born in Basel, Burckhardt was the son of a Protestant minister. As a young man, he studied theology, but eventually decided to study history at the University of Berlin. After a few years in Germany, he studied art history at the University of Bonn before returning to teach at the University of Basel, where he remained for the majority of his career. Burckhardt is considered a pioneer for his thesis of history not as a description of the past based on political circumstances and related events, but as a dynamic and holistic story of cultural and creative change. His groundbreaking work, The Civilization of the Renaissance in Italy, is noted for its reconstruction of the ways in which art, philosophy, and politics combined to create a new sense of the human spirit and a new conception of humanity’s role in the universe. More than anyone else, Burckhardt elevated the position of art and culture in the study of history, and for his achievements he is recognized today on the Swiss thousand-franc banknote.

Relacionado con 50 Aniversario

Libros electrónicos relacionados

Métodos y materiales de enseñanza para usted

Ver más

Categorías relacionadas

Comentarios para 50 Aniversario

Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5

1 clasificación0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras