Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

No sé qué contenido crear [SOLUCIÓN]

No sé qué contenido crear [SOLUCIÓN]

DeFail Again


No sé qué contenido crear [SOLUCIÓN]

DeFail Again

valoraciones:
Longitud:
10 minutos
Publicado:
19 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Estás bloqueado y te empiezan a sudar las manos encima del teclado.El contenido que tienes que publicar mañana no sale ni a tiros y el reloj cada vez parece que tiene más prisa, el cabr*n.No estás solo.Me gustaría decir que todos los contenidos que publico están programados con semanas de previsión, pero la realidad es que la mayoría de las publicaciones que me lees o ves, las he terminado horas antes de publicarse.Pero este NO es el verdadero problema.La situación se pone trágica cuando NO sabes qué publicar.Tienes que protegerte frente a esto.¿Y cómo puedes hacerlo?Vamos a verlo.Este correo es diferente por dos novedades: una nueva sección y una pregunta final.Ideas en la recámaraCuando alguien te diga que maneja un calendario editorial con contenido programado a 1 mes vista, lo primero, ponlo en duda y lo segundo, seguramente esa persona se dedique casi exclusivamente a la generación y gestión de contenido.Para el resto de mortales, con curros de 40 h/semana, la realidad es bien distinta.El día a día relega muchas veces el tiempo disponible para la creación de contenido y necesitamos ser muy efectivos para poder crear las piezas que queremos lanzar.Esto implica cero bloqueos, al menos en los primeros pasos, porque no hay nada más frustrante que sacar un par de horas para escribir una newsletter y pegarte 1 hora solo decidiendo el tema e investigando mientras ves como el crono va pasando.Estoy utilizando un framework que me está ayudando mucho a cargar una recámara de ideas de las cuales puedo tirar en caso de que no haya un tema concreto sobre el que quiero hablar esa semana.Os presento el método IDEA* Ingesta* Destilación* Edición* AcciónNo soy el autor de este método ni mucho menos, pero sí lo he adaptado a la creación de contenidos y eso lo cambia bastante.Hoy me detendré a explicarte mi proceso de Ingesta para tener ideas siempre frescas en la recámara.Contenido de la semanaEstrenamos sección donde te comparto un contenido que he consumido esta semana del cual he sacado algunas ideas interesantes.El contenido es la siguiente entrevista:Y estos son algunas reflexiones clave:* Tener un empleo mientras se construye un negocio secundario da seguridad, ya que cubre gastos básicos. Más tiempo para los proyectos en paralelo no garantiza mayores ganancias.* Internet permite compartir experiencias y conocimientos con personas que están dos años atrás en un camino similar al nuestro. Todos nuestros aprendizajes y errores tienen valor y pueden beneficiar a otros.* Reflexiona sobre lo aprendido en los últimos dos años y anota las lecciones que te gustaría compartir con tu yo anterior. Haz una lista de lo que te gustaría aprender en los próximos años. Asegúrate de que el contenido que consumes contribuye a tus futuras creaciones.* Identifica qué necesitas hacer y por qué no lo estás haciendo. Enfócate en las acciones requeridas y las razones que te impiden tomar esas acciones. Realiza un trabajo de auto-desarrollo y reflexión.IngestaPara ser un buen creador de contenidos, tienes que ser un buen consumidor de contenidos.En mi caso, la mayoría de los contenidos que publico vienen inspirados o son germen de otras publicaciones o ideas.No creo nada desde cero.La ingesta consta de dos fases:* Identificación* Consumición y etiquetadoTe las explico brevemente y pasamos al ejemplo de cómo lo hago.IdentificaciónSe trata de encontrar contenidos interesantes para nuestros propósitos.Cada uno tenemos un perfil de consumidor distinto y encontramos contenidos en diferentes canales, pero el propósito será siempre el mismo: descubrir ideas.Cuanto mejores sean tus referentes, mejores serán tus ideas.Para descubrir ideas necesitas tener buenos referentes y saber tira bien del hilo. Con este combo siempre tendrás nuevas fuentes donde encontrar nuevas ideas.Una vez localizada una idea tenemos que darle un empujón a la siguiente fase para masticarla y valorarla.Consumición y etiquetadoTenemos el contenido y comenzamos a consumirlo.Parece que esta fase e
Publicado:
19 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Podcast de SEO y posicionamiento web en buscadores. Monográficos, talleres y entrevistas con profesionales del sector que son la leche. No se me ocurre mejor plan si lo que quieres es aprender SEO y marketing online. Hablamos de sus carreras profesionales, comienzos, fracasos y éxitos, siempre con buen rollito y ganas de aprender. ¿Quieres escuchar episodios extra?: Suscribirme a la news