Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

No disponibleDestilando contenido
No disponible actualmente

Destilando contenido

DeFail Again


No disponible actualmente

Destilando contenido

DeFail Again

valoraciones:
Longitud:
6 minutos
Publicado:
2 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

La destilación es una técnica que se utiliza para separar componentes de una mezcla basándose en sus diferentes puntos de ebullición.Proceso de destilación* Calentamiento: La mezcla se calienta hasta que uno de sus componentes se evapora.* Condensación: El vapor se dirige a un condensador donde se enfría y vuelve a estado líquido.* Recolección: El líquido condensado, ahora purificado, se recoge en un recipiente separado.La destilación se utiliza no solo en la producción de bebidas alcohólicas, también para separar y purificar compuestos… y ahora también para crear buenos contenidos.¿Estás suscrito a Fail Again?Destilando ideasYa os presenté el modelo IDEA, un proceso que me ayuda a publicar sin mucho problema en Fail Again.En aquel contenido pudiste ver cómo realizo el proceso de Ingesta para tener siempre ideas frescas en la recámara de publicación.Hoy cubrimos la siguiente fase en el proceso: Destilación.Vamos a extraer los aprendizajes o ideas clave de esa ingesta previa y pasarles nuestro filtro personal para terminar con un concepto mucho más cercano a lo que se va a publicar finalmente.Utilizaremos herramientas de inteligencia artificial en el proceso para que sea más rápido y efectivo.Comenzamos.Calentamiento y CondensaciónSiguiendo con la definición que te he presentado al inicio, vamos a calentar uno de los contenidos que hemos recolectado y haremos que condensen ideas clave.Para ello trabajo en dos fases:1- Calentamos el contenido.Por ejemplo, he seleccionado uno de los vídeos que se han cruzado en YouTube guardados en mi lista y ahora toca verlo de nuevo, pero esta vez de un modo más analítico y con intención de identificar los conceptos que contiene.En este proceso, lo más importante, no es identificar las ideas del vídeo, sino identificar TUS IDEAS al ver el vídeo.Aquí está la clave del calentamiento.Las ideas del contenido siempre van a estar ahí, pero las que tengas en ese momento de consumirlo solo existirán en ese instante.Este proceso también nos sirve de criba y si vemos que al consumir la información no nos sugiere ninguna idea o no termina de encajarnos, podemos directamente descartar esta fuente.Ocurre mucho, pero como tengo muchos otros contenidos pendientes de revisar, no es nada grave.En el caso de que al calentar la idea de ese contenido empiecen a salir buenos puntos de información y conceptos interesantes, podremos seguir avanzando en el proceso para entrar en la segunda fase.2- Condensamos.Ya tenemos algunas ideas interesantes en la fase previa, debemos apuntarlas y darles un poco de contexto en nuestro Notion o documento donde estemos gestionando el proceso.Si quieres la plantilla de Notion que utilizo yo para organizar mi calendario de publicaciones, contéstame a este correo y te la mando.Una de las cosas que más rabia me da es ver un vídeo o escuchar un podcast, tener una idea relacionada con lo que estoy viendo o escuchando y que esa idea se evapore sin poder registrarla.Mierda.Pasa mucho, así que condensa con anotaciones y dales el suficiente contexto para poder recordarlas y entenderlas más adelante.RecolecciónÚltimo tramo de este proceso donde terminaremos con la idea final de la publicación que vamos a trabajar y publicar.Este bloque nos sirve para refinar las ideas y añadir algunas capas nuevas de información a lo que hemos extraído previamente.Toca expandir y convertir esas ocurrencias en un tema completo para poder construir el contenido en la fase siguiente.Mi proceso es el siguiente:* Identifico entidades: busco qué entidades están relacionadas con las ideas que he capturado. Ejemplos: personas destacadas, marcas, localizaciones, productos…* Expando ideas: utilizando estas entidades y añadiendo contexto, busco en la herramienta Perplexity.ai para encontrar más referencias y fuentes alrededor de la idea.* Uniendo conceptos: junto la información que he encontrado con las ideas previas para obtener un mapa más completo con el que trabajar en el contenido.Como ves, te he planteado todo de
Publicado:
2 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Podcast de SEO y posicionamiento web en buscadores. Monográficos, talleres y entrevistas con profesionales del sector que son la leche. No se me ocurre mejor plan si lo que quieres es aprender SEO y marketing online. Hablamos de sus carreras profesionales, comienzos, fracasos y éxitos, siempre con buen rollito y ganas de aprender. ¿Quieres escuchar episodios extra?: Suscribirme a la news