Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

¿Cómo participar en debate filosófico?

¿Cómo participar en debate filosófico?

DeFilosofía en transmisión. Podcast de Rafael Robles


¿Cómo participar en debate filosófico?

DeFilosofía en transmisión. Podcast de Rafael Robles

valoraciones:
Longitud:
46 minutos
Publicado:
18 jun 2023
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Normas básicas: 1. Cada participante hablará cuando le llegue el turno, levantando la mano para pedir la vez.

2. Prohibido interrumpir a quien esté en el uso de la palabra.

3. El profesor o alumno que coordine el debate no podrá hacer ostentación de la verdad, es un árbitro y debe tener gran capacidad de escucha y análisis.

(Elaborado a partir de la propuesta de Brenifier, O., Filosofar como Sócrates, Valencia, Diálogo, 2011, p. 83).

Reglas del juego:
1. Levantar la mano para pedir la palabra, para aprender así a diferir el deseo y el gesto, y estar atento a los demás.

2. No precipitarse. El primero que levanta la mano no es siempre quien tiene derecho a la palabra. Levantar la mano no sirve para mostrar que uno existe.

3. No levantar la mano cuando uno está hablando, para no estar centrado en uno mismo y escuchar mejor.

4. Recordar mentalmente la pregunta y ser capaz de repetirla antes de responderla.

5. Ser capaz de reformular lo dicho por otro compañero, especialmente si estamos en desacuerdo con sus ideas.

6. Comprobar que una idea es clara antes de aceptarla. Si no es clara, no es una idea.

7. Comprobar que una idea es nueva antes de aceptarla, para no repetir inútilmente lo mismo.

8. Comprobar que una idea responde a la pregunta antes de aceptarla, para evitar que cambien el tema de la discusión.

9. Comprobar que la objeción propuesta contradice la proposición inicial y que no es simplemente "otra idea" camuflada, para evitar que cambie el tema de discusión.

10. Si se propone una nueva idea, habrá que relacionar esta nueva idea con las anteriores.

11. Todas las ideas que se propongan deben argumentarse.

12. Todas las ideas que se propongan deben problematizarse.

13. Hay que idntificar y debatir cualquier diferencia de opinión. Después del debate, ésta podrá someterse al voto del grupo, para decidir sobre la validez de una idea o para elegir entre dos o más ideas.

14. Hay que escuchar lo que se dice y no lo que se quiere decir, solo cuentan las palabras pronunciadas.

15. Se ayudará a un compañero únicamente si éste lo solicita.

16. debemos aceptar una hipótesis si nadie propone otra mejor, salvo para mostrar que esta no tiene ningún sentido.

Jerarquí de Graham
Publicado:
18 jun 2023
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (42)

Podcast sobre filosofía: libros, conceptos, práctica filosófica, artículos, filósofos...