Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Los diez acuerdos del pacto socrático

Los diez acuerdos del pacto socrático

DeFilosofía en transmisión. Podcast de Rafael Robles


Los diez acuerdos del pacto socrático

DeFilosofía en transmisión. Podcast de Rafael Robles

valoraciones:
Longitud:
43 minutos
Publicado:
11 may 2023
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

1 - La razón es nuestro marco. Nuestros diálogos deben estar fundados en la razón. La razón es una pasión, tan exigente como libre y alegre, siempre en búsqueda de verdad.

2 - Responderás a la pregunta planteada, nada más que a la pregunta, a toda la pregunta, aceptándola tal y como es, sin intentar cambiarla, ni sofocarla o desviarla, en la medida en que se trate de una verdadera pregunta y que no sea imposible responder. La pregunta es una invitación al diálogo y un desafío que te propone tu interlocutor: si te la plantea es porque se interesa por ti y tu manera de pensar. Igualmente, te corresponde también a ti preguntar, por mucho que sea difícil hacerlo.

3 - Confiarás en tu interlocutor, sin presuponer cualquier plan malicioso, porque no tienes nada que perder. Estamos juntos para trabajar el ejercicio del pensamiento, confrontar perspectivas, no para atrapar al otro, convencerle o ejercer poder unos sobre otros.

4 - El sentido común será nuestro árbitro. Puedes ir contra él conscientemente y conforme a la razón, pero no puedes ignorarlo con la imposición de la evidencia de tu propia subjetividad.

5 - No temerás ni los juicios que se hagan con respecto a ti, ni aquellos que tú harás sobre otros, ya que el juicio representa una herramienta crucial de la razón que se trata de asumir y trabajar. Acuérdate de que los juicios están sujetos a los argumentos sobre los que se apoyan.

6 - Conócete a ti mismo. Aceptarás las preguntas que te interpelan como persona, incluso cuando la reflexión en principio no trate sobre ti y que esto resulte incómodo. Todo discurso está encarnado en aquél que lo emite y deberás rendir cuenta de ti mismo a la vez que de tu discurso.

7 - No renegarás de lo que has dicho: lo que has dicho, dicho está. Te revelas más por lo que dices que por lo que quieres decir o habrías querido decir. Aceptar la propia palabra, confiar en el propio discurso es aceptar la finitud y la determinación del ser de uno.

8 - No buscarás el llevar razón, imponer tu opinión o defenderte, porque nadie está aquí para atacarte. El diálogo es una reflexión en común en la que cada uno se revela y se construye, no es una competición.

9 - No te justificarás por lo que has dicho, ni te arrepentirás. Todo lo que enuncias tiene sentido y expresa tu ser, por muy tenue o potente, falible o acabado que sea tu discurso.

10 - Aparcarás por un momento tu sinceridad con el fin de distanciarte de ti mismo y ser más auténtico. No te aferrarás a tus opiniones. No enarbolarás, como si de argumentos se trataran, tus emociones o tus necesidades. Someterás a tu ser a la prueba de la crítica, buscando sus límites y sus fisuras.

Propuestos por Oscar Brenifier.
Publicado:
11 may 2023
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (42)

Podcast sobre filosofía: libros, conceptos, práctica filosófica, artículos, filósofos...