Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

¿Cómo planificar un proyecto de inteligencia de negocio?
¿Cómo planificar un proyecto de inteligencia de negocio?
¿Cómo planificar un proyecto de inteligencia de negocio?
Libro electrónico139 páginas

¿Cómo planificar un proyecto de inteligencia de negocio?

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El modelo H2PAC resuelve propuestas clave a partir de ACTIVIDADES. Esta forma de aprendizaje parte de un RETO: la actividad que deberás resolver. Para ello te facilitamos un contenido teórico, EL CONOCIMIENTO IMPRESCINDIBLE, que te ayudará a entender los conceptos esenciales para poder afrontar el desafío planteado inicialmente. Además del contenido teórico, el modelo también te facilita LAS SOLUCIONES, una propuesta de resolución del reto expuesto. Este libro pretende acercar al lector al corazón de toda organización. Este libro te guiará en las principales actividades de la gestión de proyectos de inteligencia de negocio, destacando la comunicación como un componente crítico en la gestión del equipo de proyecto y las expectativas de los interesados.
IdiomaEspañol
EditorialUOC
Fecha de lanzamiento13 ago 2016
ISBN9788491163244
¿Cómo planificar un proyecto de inteligencia de negocio?

Relacionado con ¿Cómo planificar un proyecto de inteligencia de negocio?

Negocios para usted

Ver más

Comentarios para ¿Cómo planificar un proyecto de inteligencia de negocio?

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    ¿Cómo planificar un proyecto de inteligencia de negocio? - Xavier González Ferran

    PORTADA_inteligencia_negocio.jpg

    ¿Cómo planificar

    un proyecto

    de inteligencia

    de negocio?

    Xavier González Farran

    José Ramón Rodríguez

    Isabel Guitart (coord.)

    Director de la colección: Lluís Pastor

    Diseño de la colección: Editorial UOC

    Primera edición digital (epub): febrero 2016

    © Xavier González Farran, José Ramón Rodríguez, Isabel Guitart, del texto

    Todos los derechos reservados

    © de esta edición, FUOC, 2016

        Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona

    © Editorial UOC (Oberta UOC Publishing, SL) de esta edición, 2016

        Rambla del Poblenou, 156, 08018 Barcelona

    www.editorialuoc.com

    Realización editorial: Oberta UOC Publishing, SL

    ISBN: 978-84-9116-324-4

    Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste eléctrico, químico, mecánico, óptico, grabación fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita de los titulares del copyright.

    Cómo usar un

    modelo H2PAC

    Este modelo plantea resolver propuestas clave a partir de ACTIVIDADES. A continuación os explicamos cómo manejaros por el libro y sacarle partido a través de tres fases.

    1 El reto

    En las páginas de color rojo encontrarás el reto que te plantea este libro.

    2 El conocimiento

    imprescindible

    En las páginas centrales encontrarás la teoría imprescindible que te ayudará a entender los conceptos clave y poder obtener las respuestas al reto.

    3 Las soluciones

    En las páginas de color verde encontrarás el solucionario para resolver correctamente el reto propuesto.

    El reto

    Xavier González Farran

    Isabel Guitart (coord.)

    Un proyecto de inteligencia de negocio (o business intelligence) se basa en la construcción o parametrización de un determinado componente de inteligencia de negocio (data warehouse, cuadros de mando, soluciones analíticas, etc.) o de una solución completa de un determinado proveedor.

    En la fase de ejecución de un proyecto de inteligencia de negocio es donde aparecen las principales diferencias con la gestión de un proyecto TIC. En esta fase se despliegan las metodologías y los instrumentos propios para construir un sistema de inteligencia de negocio. Es durante la ejecución de un proyecto cuando la planificación se convierte en una realidad y se deben gestionar los recursos y las situaciones inesperadas en el trabajo del día a día del proyecto. Es el momento de revisar y hacer un seguimiento de la planificación inicial, aprobando aquello que funciona y realizando los cambios que sean necesarios.

    Además, para que el proyecto sea un éxito debe ir acompañado también de un cambio, a veces profundo, en la cultura de la organización, que debe ser liderado desde la dirección. También se deben desarrollar otras capacidades propias dentro de la empresa, así como crear nuevos roles y responsabilidades.

    La actividad que se presenta tiene como objetivo trabajar los principales conceptos que se barajan en las etapas de desarrollo y ejecución en la gestión de un proyecto. La actividad se basa en un proyecto de inteligencia de negocio del entorno financiero y está estructurada en dos bloques. En el primer bloque se contextualizan y trabajan los objetivos relacionados con la etapa de desarrollo de la gestión de proyecto de inteligencia de negocio. En el segundo bloque se muestran tres situaciones que se pueden presentar en la gestión del día a día de un proyecto de inteligencia de negocio.

    En la realización de la actividad se alcanzarán los siguientes objetivos:

    • Identificar las diferentes etapas en la gestión de un proyecto de inteligencia de negocio.

    • Conocer los cuatro pilares de la ejecución de un proyecto de inteligencia de negocio.

    • Saber identificar el grupo de interesados o stakeholders de un proyecto

    • Saber identificar y gestionar los principales riesgos de un proyecto.

    • Desarrollar las habilidades básicas de comunicación y trabajo en equipo.

    • Planificar los hitos principales en la gestión de un proyecto.

    • Saber identificar las partidas de coste.

    • Realizar un prototipaje.

    • Identificar las fuentes de datos de un proyecto de inteligencia de negocio.

    • Identificar los procesos ETL.

    Los subretos

    PRIMERA PARTE: Desarrollo de un proyecto

    a) Iniciación y planificación de proyectos

    Desde hace dos años trabajas como principal responsable de los sistemas de inteligencia de negocio en el departamento de sistemas de información de una gran entidad bancaria de ámbito internacional.

    En los últimos años, el sector financiero ha vivido una situación complicada. Las pérdidas significativas, la desconfianza de los clientes ante la gestión realizada, el incremento de los controles realizados por los reguladores, las pruebas de estrés, la multitud de procesos de fusión y absorción, entre otros, han creado una situación compleja y delicada. No obstante, tu entidad se ha mantenido como una de las mejor posicionadas, aunque también se ha visto afectada por los movimientos corporativos del sector y por las nuevas regulaciones. Además, en estos momentos se encuentra en un proceso de adquisición de dos entidades financieras de menor tamaño, que está previsto que tenga una duración aproximada de un año y medio.

    En relación a los sistemas de información, la entidad ya dispone actualmente de varios sistemas de business intelligence que dan servicio a diversos departamentos de la empresa y que cubren con bastante éxito los siguientes ámbitos:

    • Comercial. Facilita todo el análisis de clientes y competencia, y gracias a él se diseñan campañas comerciales mucho más eficientes. También ha mejorado la atención a los clientes a través de los diferentes canales disponibles (Internet, oficina, cajeros y call center).

    • Riesgos. Cubre todo el análisis de riesgos, modelos de previsión, análisis de solvencia, pricing de los productos de riesgo, etc.

    • Gestión. Cubre toda la información financiera interna, con analítica de costes y cuadros de mando para la alta dirección.

    Todos estos sistemas están bajo tu responsabilidad y te han posicionado muy bien en la entidad ya que se reconoce su valor en muchas actividades. Además, constantemente llegan nuevos proyectos para incluir nuevas funcionalidades en cada uno de ellos.

    A raíz de las fuertes presiones regulatorias que antes hemos citado, hace unos meses se decidió iniciar la construcción de un cuarto ámbito de business intelligence: la información regulatoria. Este nuevo sistema deberá dar respuesta a los siguientes puntos:

    • Identificar a los clientes cuya cartera de productos no es coherente con los conocimientos que han declarado tener sobre instrumentos financieros o con su aversión al riesgo.

    • Identificar posibles malas prácticas de comercialización por parte de la red comercial mediante controles e indicadores que avisen de prácticas abusivas o fuera de la tendencia normal del resto de oficinas.

    • Identificar en tiempo real, durante la evaluación de un cliente,

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1