Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La verdad nunca es vana
La verdad nunca es vana
La verdad nunca es vana
Libro electrónico75 páginas

La verdad nunca es vana

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Los aforismos de Stefan Zweig recogen la íntima y particular visión de un declarado antibelicista y, sobre todo, de un escritor enamorado de la literatura.
Zweig no es solo uno de los más brillantes representantes de las letras europeas de principios del siglo xx, sino un hombre profundamente culto que, además de escribir, leyó miles de volúmenes sobre historia, poesía, teatro, relatos y novelas. Sus aforismos reúnen ese intenso amor por los libros y sus autores.
Además, Zweig fue, por su ascendencia judía y su propia historia personal, un exiliado que vivió la persecución, la censura y la diáspora por su oposición al nazismo. Nada mejor que sus aforismos, atemporales, sabios, inspiradores, sobre la paz, la cultura, la incomprensión o la cerrazón de ciertas ideologías de Europa, para explicar y hacernos entender muchas de las grandes contradicciones de nuestros días.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento31 ene 2024
ISBN9788417951450
La verdad nunca es vana
Autor

Stefan Zweig

Stefan Zweig (1881-1942), novelist, biographer, translator, and poet, was born in Austria and became one of the bestselling European authors of the 1920s and 30s. He is renowned for his psychologically astute fiction as well as enthralling studies of seminal figures such as Montaigne, Mary Queen of Scots, Marie Antoinette, Balzac, Nietzsche, and Freud. His work has inspired stage and screen adaptations, including the films Letters from an Unknown Woman and The Grand Hotel Budapest by Wes Anderson. Exiled from Europe by the Nazis, he committed suicide in Petrópolis, Brazil, in 1942.

Autores relacionados

Relacionado con La verdad nunca es vana

Citas textuales para usted

Ver más

Comentarios para La verdad nunca es vana

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La verdad nunca es vana - Stefan Zweig

    Cubierta

    Stefan Zweig

    LA VERDAD

    NUNCA ES VANA

    Aforismos

    Traducción, introducción y selección

    de textos de Joan Parra

    Alfabeto

    Primera edición en esta colección:

    enero de 2024

    © de la traducción, la selección y la introducción, Joan Parra, 2024

    © de la presente edición: Editorial Alfabeto, 2024

    Editorial Alfabeto S.L.

    Madrid

    www.editorialalfabeto.com

    ISBN: 978-84-17951-45-0

    Ilustración de portada: Alba Ibarz

    Diseño de colección: Ariadna Oliver

    Diseño de interiores y fotocomposición: Grafime S. L.

    Reservados todos los derechos. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos. Si necesita fotocopiar o reproducir algún fragmento de esta obra, diríjase al editor o a CEDRO (www.cedro.org).

    ÍNDICE

    Introducción

    Aforismos

    Registro de fuentes

    INTRODUCCIÓN

    I. PROPÓSITO

    Este libro no pretende ser una destilación representativa de la obra de Zweig ni una colección de píldoras de su pensamiento, aunque quien lo lea podrá hacerse una idea cabal de su constitución intelectual, artística y moral, así como de algunos rasgos importantes de su estilo.

    Sin embargo, no es ese el propósito de este libro. Lo que me he propuesto es llevar a cabo un ejercicio literario con las herramientas de que dispone el antólogo y el traductor. Seleccionar es manipular; traducir, también, como sabían Lefevere y Toury.

    Zweig cultivó numerosos géneros literarios, pero no escribió aforismos. Pese a ello, muchos pasajes de su obra reúnen las condiciones para ser considerados como tales. Y este libro intenta imaginarse cómo serían esos pasajes si Zweig hubiera querido formularlos como aforismos.

    Por supuesto, no se trata de distorsionar el programa literario de Zweig ni de desfigurar sus resultados. Todo lo que puede leerse aquí lo escribió Zweig, pero ha sido descontextualizado, adaptado y reordenado con arreglo a nuevos criterios.

    Existen traducciones al español, antiguas y modernas, de la mayoría de las obras de Zweig. Quien quiera ver estos fragmentos en su contexto (animo a hacerlo) tiene, pues, adonde acudir.

    II. LA SELECCIÓN

    A mi entender, este ejercicio de manipulación ofrece algunos beneficios, y esa es quizá su única justificación. Al aislar estos fragmentos de la prosa de Zweig, queda más a la vista su belleza formal, la originalidad de las ideas que expresan y la fuerza con que interpelan a los lectores de nuestros días.

    Pero además de esos criterios cualitativos, que, al fin y al cabo, responden únicamente a los gustos e intereses del antólogo, también se han hecho valer criterios objetivos y, por lo tanto, universales. Salvo contadas excepciones, los pasajes recogidos contienen siempre una sola idea principal, que se presenta de modo unas veces sintético y otras extenso, pero siempre encapsulado.

    El segundo criterio, de orden formal, ha primado la presencia de recursos retóricos como la antítesis, el oxímoron, la paradoja, el símil, el paralelismo, el asíndeton o la anáfora, todos ellos característicos del género del aforismo.

    Por supuesto, estas condiciones no se cumplen de manera homogénea en toda la obra de Zweig, sino principalmente en sus ensayos biográficos, memorias y diarios, lo que explica la escasa representación de su producción narrativa en esta selección, por lo demás arbitraria e incompleta.

    III. LA

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1