Año/Cero

EL CONCEPTO SAGRADO DE LA REALEZA

Si bien es cierto que a lo largo de la historia, y principalmente durante la Edad Media y la era moderna, muchos reyes fueron derrocados o eliminados y la persona del monarca fue objeto de conspiraciones y asesinatos –regicidios–, casi siempre fue para investir a otro en su lugar; en dicho caso, si el nuevo ungido no era legítimo a ojos de la divinidad, ya se encargarían de ello, prestos, sus consejeros y cronistas. Hubo excepciones, claro, como el caso de la Revolución Inglesa, donde tras ser juzgado y ejecutado el monarca Carlos I, la monarquía fue sustituida por una República (sin embargo, Oliver Cromwell, su líder, se arrogó poderes dignos de un rey, y no tardaría en ser eliminado y sustituido por el hijo del monarca asesinado, Carlos II).

Pero hasta el momento en el que fue cuestionada la figura del soberano como limitación a las libertades individuales, este gozó por tanto de unos privilegios y poderes de tal envergadura que solo pueden ser entendidos a través de esa legitimación otorgada por la voluntad divina, aquella que hoy en día nos cuesta tanto comprender a unas personas que vemos aquellos tiempos pretéritos con los ojos del hombre contemporáneo, excesivamente racionalista y descreído, generalmente sin tener en cuenta los esquemas mentales de aquella lejana época.

Es, por tanto, difícil comprender la noción de «realeza sagrada» desde nuestra concepción actual del mundo, pero esta visión fue crucial en otros tiempos e influyó de manera significativa en el desarrollo de la sociedad y en el devenir de los acontecimientos históricos.

EL REY DIVINO

Desde la Antigüedad los reyes han gobernado –mejor o peor–con los ojos puestos en la ley divina de una u otra religión, y con la ayuda, o al menos eso pensaba firmemente la gran mayoría, incluido el susodicho, de la providencia, lo que en muchas ocasiones, sin duda, fue la excusa perfecta, mal que nos pese, para que estos personajes cometieran todo tipo de arbitrariedades, injusticias (Olañeta, 1998), resume con estas certeras palabras: «Los que desempeñan las funciones más elevadas, incluso las más santas, no siempre son los mejores».

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Año Cero

Año Cero1 min. leídos
Secretos Del Pasado
Crítica publica la trepidante historia de un libro «maldito», perdido durante largo tiempo: el pequeño manuscrito de Los 120 días de Sodoma o la escuela de libertinaje, escrito por el Marqués de Sade durante su estancia en la prisión de la Bastilla.
Año Cero14 min. leídos
Los Poderes Taumatúrgicos De La Realeza
A partir de la Edad Media, el carácter sacro de los monarcas adquirió una nueva forma de manifestarse directamente relacionada con el plano de lo sobrenatural: la curación mediante imposición de manos. Aunque ya se registraron acciones de este tipo e
Año Cero11 min. leídos
La Corona Contra Las Brujas
Los grandes cazadores de brujas fueron individuos fanatizados. Personajes como Nicolas Rémy, Matthew Hopkins, Pierre de Lancre o, siglos antes, Bernardo Gui, ocupan un lugar de honor en el panteón de los depravados y en el libro sagrado de la ignomin

Libros y audiolibros relacionados