Año/Cero

LA CORONA CONTRA LAS BRUJAS

Los grandes cazadores de brujas fueron individuos fanatizados. Personajes como Nicolas Rémy, Matthew Hopkins, Pierre de Lancre o, siglos antes, Bernardo Gui, ocupan un lugar de honor en el panteón de los depravados y en el libro sagrado de la ignominia. Fueron los responsables de una despiadada caza de brujas que se llevó a cabo en los países del orbe católico, pero con más ahínco y fanatismo en aquellos que seguían las doctrinas luteranas y calvinistas, como Suiza, Alemania o Francia.

Estos grandes «cazadores» fueron individuos por lo general solitarios y excesivos, cuya única meta era hacer la «justicia de Dios» a golpe de metal, con sangre y fuego purificadores. Sin embargo, la mayoría de estos inquisidores y autores de los textos conocidos como «Martillos de Brujas» no solo operaron por cuenta propia, muchos de ellos cumplían con la legislación civil que había sido decretada o recibido el visto bueno de uno u otro rey, pues también las monarquías de distintos países fueron azote de herejes y brujas, temerosas de que estas pudieran frustrar la progresión natural de su dinastía de tintes sagrados.

La mayoría de los reyes tenían preocupaciones mayores que la brujomanía, pero a medida que la persecución se hizo más latente en el viejo continente, algunos soberanos se encargaron personalmente de instigar el acecho a esas mujeres que –pensaban–rendían culto a Satanás y podían derrocar una monarquía legítima por el poder invisible de letanías sacrílegas entonadas a coro en torno al resplandor infernal de una gran hoguera. Por ejemplo, el rey Jacobo I de Inglaterra estuvo tan obsesionado por el acecho de las hechiceras que llegó a escribir su propio «Martillo» al estilo de las obras imperantes al otro lado del canal de la Mancha en aquel tiempo de superstición sin freno y miedo a lo oculto,

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Año Cero

Año Cero1 min. leídos
Secretos Del Pasado
Crítica publica la trepidante historia de un libro «maldito», perdido durante largo tiempo: el pequeño manuscrito de Los 120 días de Sodoma o la escuela de libertinaje, escrito por el Marqués de Sade durante su estancia en la prisión de la Bastilla.
Año Cero2 min. leídos
Las Dos Espadas
Hemos visto que los reyes de las distintas civilizaciones, junto a su papel político, desempeñaban un importante papel religioso, sacerdotal, y aunque ese carácter sacerdotal desapareció, en parte, en la Edad Media, la consideración del soberano como
Año Cero15 min. leídos
El proceso de Los venenos
Bajo el cetro de este monarca de gran peluca que disimulaba su baja estatura usando zapatos de tacón, el país al otro lado de los Pirineos se convirtió en el lugar con más brillo y pompa de todo el viejo continente. El que fuera conocido como el Rey

Libros y audiolibros relacionados