Historia y Vida

ZYKLON B EL PLAGUICIDA GENOCIDA

En 1706 hubo una revolución en las bellas artes. Plasmar en pintura cielos, mantos de la Virgen, océanos o cualquier otro motivo que demandase azul había salido muy caro hasta entonces. Había que recurrir al pigmento de lapizlásuli, que era una piedra semipreciosa, algo así como rallar ópalos o amatistas, para obtener un buen ultramar. El cobalto, el índigo o la púrpura con que crear otras variedades de esa gama no costaban mucho menos.

Sin embargo, en la fecha apuntada, a un fabricante de tintes suizo le apareció por sorpresa, en su taller de Berlín, un azul profundo y brillante, un color magnífico, cuando quiso hacer el típico rojo a partir de cochinillas. Ocurrió que la potasa que estaba mezclando con los insectos machacados contenía sangre. Ese componente imprevisto, del que Johann Jacob Diesbach solo se percató más tarde, fue un error con suerte. El tintorero helvético no consiguió el rojo que

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Historia y Vida

Historia y Vida4 min. leídos
Goldblatt Y Kanaga el Color De Los Otros
Los separaban treinta y seis años y más de dieciséis mil kilómetros de distancia, pero Consuelo Kanaga y David Goldblatt tenían algo en común: ambos eran blancos y ambos crecieron en países donde la opresión a los negros era moneda corriente. Lejos d
Historia y Vida7 min. leídos
Los Pilares Del Imperio
El Imperio aqueménida, en su época de máximo esplendor, fue un imperio inmenso, colosal, que se extendía desde Europa oriental hasta Asia central. Ciertamente, con anterioridad habían existido otros grandes imperios, como el asirio o el babilónico, p
Historia y Vida1 min. leídos
Joven, Pero Sensata
En 1554, el matrimonio del príncipe Felipe con la reina de Inglaterra, María Tudor (abajo), le obligó a ausentarse de Castilla, y se hizo necesario sustituirle por una persona de confianza para gobernar el reino. Carlos V hubiera preferido que desemp

Libros y audiolibros relacionados