Historia y Vida

GOLDBLATT Y KANAGA EL COLOR DE LOS OTROS

Los separaban treinta y seis años y más de dieciséis mil kilómetros de distancia, pero Consuelo Kanaga y David Goldblatt tenían algo en común: ambos eran blancos y ambos crecieron en países donde la opresión a los negros era moneda corriente. Lejos de mirar hacia otro lado, como la mayoría de sus congéneres, decidieron dirigir su lente hacia aquellos seres humanos con los que convivían en flagrante desigualdad y plasmar en imágenes las secuelas del racismo que impregnaba sus respectivas sociedades.

Contradicciones del apartheid

David Goldblatt (Randfontein, 1930-Johannesburgo, 2018) tenía dieciocho años y. Este estricto sistema de segregación racial negaba el derecho al voto a negros, asiáticos o mestizos, que constituían el 80% de la población del país. También prohibía los matrimonios interraciales y establecía servicios separados (y, por supuesto, de distinta calidad) para la minoría blanca y la mayoría racializada. En la década de los cincuenta, se organizaron relocalizaciones forzosas que expulsaron de sus barrios y viviendas a miles de personas y les obligaron a cerrar negocios familiares. Escuelas, hospitales, autobuses, playas e incluso bancos públicos y ambulancias se etiquetaron como “solo para blancos” o “solo para negros”. Las revueltas, aunque numerosas, resultaron inútiles ante este brutal aparato represor.

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Historia y Vida

Historia y Vida2 min. leídos
Dos Fragancias, Dos Mundos
ENSAYO El aroma de los imperios. Chanel Nº 5 y Moscú Rojo Karl Schlögel Barcelona: Acantilado, 2024 232 pp. 20 € Como es sabido, Chanel Nº 5 era el “pijama” con el que dormía Marilyn Monroe. Lo que no es tan conocido es que este icono del lujo y la e
Historia y Vida9 min. leídos
Juana De Austria la Primera Mujer Jesuita
Juana de Austria, conocida en España como la princesa de Portugal, fue una mujer de gran cultura –dominaba el latín e incluso el griego– y profunda espiritualidad. Según Marcel Bataillon, “merecía, más que nadie, el título de princesa de la Reforma c
Historia y Vida6 min. leídos
Jackie En París
Quien haya visto la serie Emily en París, en la que Lily Collins encarna a una norteamericana que vive innumerables aventuras en la capital francesa, puede imaginar, salvando las distancias, lo que debió de ser la estancia de Jacqueline Kennedy (1929

Relacionados