Historia y Vida

La cueva neotemplaria

a sombra de la Edad Media se extiende mucho más allá de ese período. Lo comprobamos solo con fijar nuestra atención en la arquitectura neogótica de Dante, en la que el paraíso, el infierno y el purgatorio poseen, cada uno, esa cantidad de círculos. Destacan, asimismo, las referencias de carácter neotemplario. La arquitectura refleja también la convicción de que la Tierra, fuente de vida, viene a ser como el útero materno.

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Historia y Vida

Historia y Vida4 min. leídos
Goldblatt Y Kanaga el Color De Los Otros
Los separaban treinta y seis años y más de dieciséis mil kilómetros de distancia, pero Consuelo Kanaga y David Goldblatt tenían algo en común: ambos eran blancos y ambos crecieron en países donde la opresión a los negros era moneda corriente. Lejos d
Historia y Vida6 min. leídos
Zyklon B el Plaguicida Genocida
En 1706 hubo una revolución en las bellas artes. Plasmar en pintura cielos, mantos de la Virgen, océanos o cualquier otro motivo que demandase azul había salido muy caro hasta entonces. Había que recurrir al pigmento de lapizlásuli, que era una piedr
Historia y Vida1 min. leídos
Joven, Pero Sensata
En 1554, el matrimonio del príncipe Felipe con la reina de Inglaterra, María Tudor (abajo), le obligó a ausentarse de Castilla, y se hizo necesario sustituirle por una persona de confianza para gobernar el reino. Carlos V hubiera preferido que desemp

Libros y audiolibros relacionados