Sucesos de la Historia

San Martín y la gesta con el Ejército del Norte para liberar América

Se trasladó a España junto con sus padres en el año 1784 donde ingresó al Seminario de Nobles de Madrid. En 1789 comienza su carrera militar en el regimiento de Murcia. Luchó en la campaña de África combatiendo en Melilla y Orán. En 1797 es ascendido a subteniente por sus acciones frente a los franceses en los Pirineos.

San Martín recibe el grado de teniente coronel y es condecorado con una medalla de oro. Continua luchando contra los franceses en el ejército de los aliados: España, Portugal e Inglaterra. Combate a las órdenes del general Beresford en la batalla de Albuera. Conoce a Lord Macduff, noble escocés, que lo introduce a las logias secretas que complotaban por la independencia de América del Sur. Por su intermedio obtuvo un pasaporte para viajar a Inglaterra, donde se encontró en 1811 con compatriotas de América española: Alvear, Zapiola, Andrés Bello, Tomás Guido, entre otros. Todos formaban parte de una logia que había fundado el “Precursor”, Miranda, quien, junto con Bolivar, ya luchaba en América por la independencia de Venezuela. En enero de 1812, San Martín se embarca hacia Buenos Aires en la fragata inglesa George Canning.

Por qué San Martín se decidió a cruzar los Andes

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Sucesos de la Historia

Sucesos de la Historia1 min. leídos
El Camino Del Libertador De América
Infografía: elbibliote.com / Instituto Nacional Sanmartiniano ■
Sucesos de la Historia12 min. leídosInternational Relations
Guerra De Vietnam: Cómo Hizo La Guerrilla Del Vietcong Para Derrotar A Estados Unidos
El enfrentamiento desembocó en una guerra entre ambos países que pronto se convirtió en un conflicto internacional cuando Estados Unidos y otros 40 países más apoyaron a Vietnam del Sur, mientras que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URS
Sucesos de la Historia13 min. leídos
Beethoven: Uno De Los Compositores Más Importantes En La Historia De La Música
Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicale

Relacionados