Hobby Consolas

FIN DE UN CICLO E… ¿INICIO DE UNO NUEVO?

A unque la sangría comenzó en 2023, 2024 está siendo un año realmente devastador para la industria del videojuego. Ya hemos perdido la cuenta de las oficinas locales y los estudios que han cerrado. Y, con ello, la gente que se ha quedado sin empleo. Y lo peor es que parece que aún no, o , con el que lograron cuatro premios en los Game Awards del pasado mes de diciembre, incluido el de mejor juego de acción de 2023. Su cierre ha sido especialmente doloroso porque no sólo crearon uno de los mejores y más frescos juegos de 2023, sino porque ejemplifica como nada la desconcertante situación que estamos viviendo: al día siguiente de cerrar el estudio, el mensaje que Xbox lanzó al resto de estudios es que necesitaban más juegos como , con desarrollos más breves y con propuestas únicas. Entonces, ¿para qué los eliminas de la ecuación? Es sólo un ejemplo de la encrucijada en la que se encuentran todas las editoras actualmente, y en especial las tres grandes (Xbox, PlayStation y Nintendo), que, de un modo u otro, están lanzando mensajes más o menos parecidos, aunque cada una adaptándolos a sus respectivas situaciones. ¿El resumen? Pues que cada vez les cuesta más producir un juego, los riesgos son cada vez mayores y que la solución pasa por hacer menos juegos de gran presupuesto, pero más cuidados y únicos, junto con proyectos más pequeños y atractivos. Y, si son multiplataforma, para tener más posibilidades de éxito, mejor que mejor. Hasta Nintendo, que siempre ha sido el verso libre que ha hecho las cosas a su manera y casi siempre le ha funcionado, se ha sumado a estas argumentaciones sobre el coste de los mayores plazos para hacer un juego. Son razonamientos que, justamente, se producen en un mes en el que los desarrolladores independientes han lanzado al mercado algunas interesantes joyas, como , un juego que, paradójicamente, ha seguido el camino contrario de lo que pide Xbox sobre reducir los tiempos de desarrollo, pues ha necesitado siete años, y el trabajo de una única persona entregada a la causa, para poder llegar a lanzarse en Switch, PlayStation 5 y PC. Hasta Square Enix, que ha apostado toda la vida por las exclusivas para Sony o Nintendo, ha reconocido que ya no es algo sostenible. Son señales, unas más claras y explícitas que otras, de que la industria necesita adaptarse para sobrevivir y no decaer.

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Hobby Consolas

Hobby Consolas2 min. leídos
Until Dawn
◼ PS5 - PC ◼ BALLISTIC MOON (SONY) ◼ SURVIVAL HORROR ◼ OTOÑO Haciendo suya la fórmula de gráficos hiper-realistas y bifurcaciones argumentales que popularizó Quantic Dream, Supermassive Games ha patentado una forma única de abordar el survival horror
Hobby Consolas2 min. leídos
Where Winds Meet
◼ PS5 - PC ◼ EVERSTONE STUDIO ◼ ROL ◼ SIN FECHA La creación de videojuegos para consola en China no hace más que crecer año tras año y, durante el Summer Game Fest, se hicieron notar varios RPG con una estética y unos combates muy similares. Tal es e
Hobby Consolas2 min. leídos
Que No Estamos Tan Mal, Hombre: Viva El Videojuego
Puede que el E3 ya no exista como tal, y que el Summer Game Fest no sea lo mismo, pero lo cierto es que junio sigue siendo la particular Navidad de aquéllos a quienes nos apasionan los videojuegos. Por eso, y con la que está cayendo en el sector, nos

Libros y audiolibros relacionados