Muy Historia España

Españoles en el Ejército Rojo

En el moscovita Parque de la Victoria, situado en la colina Poklonnaya y como único monumento del complejo dedicado a un país extranjero, se encuentra una capilla de granito blanco de siete metros de altura, con una placa de bronce con la leyenda «A los caídos españoles en la Gran Guerra Patria, 1941-1945». Diseñada por el arquitecto y niño de la guerra Antonio Mije, fue costeada por el Ayuntamiento de Moscú y por el Ministerio de Cultura de España, e inaugurada por el entonces príncipe Felipe el 26 de junio de 2003, con la presencia de la Guardia de Honor del Kremlin y de numerosos niños de la guerra y veteranos de la Segunda Guerra Mundial.

UN CONTINGENTE EXIGUO

Al finalizar la guerra civil española, y según un informe del Partido Comunista de España presentado en 1953 al Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, había en la extinta URSS 4221 españoles. Entre ellos, destaca el número de los niños de la guerra evacuados durante el conflicto, 2895, a los que se añadían otros 87 que llegaron exiliados junto a sus padres. El segundo grupo más importante era el de los refugiados políticos, 891 personas vinculadas al Partido Comunista de España y al Partido Socialista

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Muy Historia España

Muy Historia España1 min. leídos
La Ironía De La Guerra
El titánico esfuerzo de los patriotas por liberar a España del yugo francés supuso un enorme coste de vidas, un importante desgaste económico y la progresiva pérdida de las colonias. Pero, irónicamente, aquella liberación supuso la restauración de la
Muy Historia España1 min. leídos
El México De Iturbide
Reza un refrán venezolano: «tanto pelear para acabar conversando», y parece hecho a propósito de México. El 1 de marzo de 1821, las fuerzas insurgentes comandadas por el general Vicente Guerrero –que andaba en la lucha desde 1810 y había sobrevivido
Muy Historia España2 min. leídos
Un Secreto A Voces
Durante la primavera de 1808, las reuniones que mantuvieron Daoíz y Velarde, Francisco Novella y Antonio Almira han pasado a la historia como la «Confabulación de los artilleros», tanto en obras de la historiografía mas clásica como en la de Pérez de

Libros y audiolibros relacionados