Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

No sea que la verdad no nos haga libres sino esclavos

No sea que la verdad no nos haga libres sino esclavos

DeYIRA YIRA


No sea que la verdad no nos haga libres sino esclavos

DeYIRA YIRA

valoraciones:
Longitud:
50 minutos
Publicado:
23 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción


El burning paper que trajo hoy Santos lo turbó. Resulta que, según la Asociación para la Ciencia Psicológica de Estados Unidos, las profesoras más jóvenes y más de izquierdas son las que se oponen más a los estudios controvertidos y más apoyan el castigo a aquellos pares que se dedican a la ciencia libre. Examinados los temas tabú que está mal visto investigar –que el sexo biológico es binario para la mayoría, que la raza influye en la inteligencia, que las diferencias entre hombres y mujeres se deben no a los prejuicios sino a la evolución, y así hasta diez–, se asombró. ¿Cómo es posible que las chicas hayan pasado de aquellos curas a estas monjas? Urge una reflexión, si es cierto que la incorporación de la mujer a la vida pública lastra de esa manera el conocimiento, llevadas por esa sensibilidad y ese disimulo. ¡No sea que la verdad no nos haga libres sino esclavos!
Se vio obligado a comentar el lamentable espectáculo en el Congreso, donde solo faltó que alguien cosiera, como sí hizo el afamado columnista, la decisión de reconocer un Estado palestino con la peor atrocidad antijudía. Ese Patxi López, con todos sus años a cuestas, recriminando como un adolescente que Abascal usara la palabra “títere”, o ese gestito infame de Sánchez, pillado por la tecnología al pedirle a su chacha que fuera cortando la intervención de Feijóo. Destilados de la peor política.
Sobre lo que dijo Illa de los posibles votos del PP no quiso extenderse: ¡ya le dijo al principal partido de la oposición lo que tiene que hacer!
Felicitó al diario cubano 14ymedio por sus diez años, recomendó la lectura de Campos Cacho y Martín Otín y clamó contra Víctor de la Serna: ¡en Madrid no hay fruterías!
Y fue así que Espada yiró.
 
Bibliografía:
-       «Una decisión cosida a la peor brutalidad antisemita», Arcadi Espada en El Mundo.
-       «Reconocer el Estado palestino», editorial de El País.
-       «La fruta que llega a Madrid, la que desaparece y la que regresa», Víctor de la Serna en El Mundo.
-       Sergio Campos Cacho y José Antonio Martín Otín, Violencia roja antes de la Guerra Civil.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Publicado:
23 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (70)

Podcast del columnista Arcadi Espada, que será el eco de sus intereses. Estarán la política y sus guerras, y los libros, la comida, las películas y los viajes. Como en el tango de Discépolo, se impondrá la manera escéptica de observar la vida. Pero sin caer en el pesimismo, atorrante lugar común.