Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

En Guardia - GPC - Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en Adultos - ENARM PODCAST

En Guardia - GPC - Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en Adultos - ENARM PODCAST

DeEn Guardia


En Guardia - GPC - Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en Adultos - ENARM PODCAST

DeEn Guardia

valoraciones:
Longitud:
14 minutos
Publicado:
27 abr 2023
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Material de estudio:
https://listado.mercadolibre.com.mx/_CustId_1237309056

Nuestras redes sociales:
- TikTok: ⁠⁠⁠⁠https://www.tiktok.com/@flashcards.en.guardia⁠⁠⁠
- Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠https://www.instagram.com/flashcards.en.guardia/⁠⁠⁠⁠⁠
- Facebook: ⁠⁠⁠https://www.facebook.com/flashcardsenguardia⁠⁠

Links de las GPC:
http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-806-22/ER.pdf
http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-806-22/RR.pdf

Acerca de esta guía:
El asma, es una enfermedad broncopulmonar inflamatoria crónica frecuente y potencialmente reversible, que se acompaña de hiperreactividad de la vía aérea y provoca en forma recurrente tos, sibilancias, disnea y aumento del trabajo respiratorio, principalmente en la noche o en la madrugada. (Bateman, 2008), (GINA, 2021).

Se han identificado diferentes fenotipos de asma:

Alérgica: Inicia en la infancia y se asocia con historia familiar de enfermedades alérgicas tales como rinitis, eczema, o alergia a medicamentos; el examen de esputo inducido revela a menudo inflamación con predominio de eosinófilos, este grupo responde bien a corticosteroides inhalados.
No alérgica: El esputo puede ser neutrofílico, eosinofílico o contener escasas células inflamatorias (paucigranulocítico); estos pacientes tienen menor respuesta a corticosteroides inhalados a corto plazo.
De inicio tardío (edad adulta): Tienden a ser no alérgicos, requieren altas dosis de corticosteroides inhalados o son relativamente refractarios a ellos. El asma ocupacional es un ejemplo de inicio tardío.
Con limitación persistente del flujo aéreo ocasionado por remodelación de la vía aérea.
Asma con obesidad: tienen síntomas respiratorios prominentes y escasa inflamación eosinofílica de la vía aérea. (GINA, 2021).

Se entiende como asma no controlada como el pobre control de los síntomas (síntomas o uso de medicamento de rescate frecuente, actividad limitada o despertar nocturno por asma), o más de 2 exacerbaciones por año que requieran uso de corticosteroides orales o una exacerbación grave en un año que requiera hospitalización. (GINA, 2019). Una exacerbación de asma es un desbalance agudo o subagudo provocado por un agente externo o por pobre cumplimiento del tratamiento (Le Conte P, 2019). Es un episodio de deterioro de la situación clínica basal, que implica la necesidad de administrar un tratamiento específico. Los factores asociados al riesgo de sufrir exacerbaciones incluyen la presencia de síntomas no controlados y el antecedente de exacerbaciones graves. (GEMA 5.1, 2021).
Clasificación de la gravedad del asma:

Intermitente: Síntomas diurnos dos veces por semana o menos, medicación de rescate dos veces por semana o menos, síntomas nocturnos 2 veces por mes o menos, ninguna limitación de la actividad, función pulmonar (FEV1 o PEF) % teórico > 80%, ninguna exacerbación.
Leve persistente: Síntomas diurnos 2 veces por semana o más, medicación de rescate 2 veces por semana o mes, síntomas nocturnos más de dos veces por mes, alguna limitación de la actividad, función pulmonar (FEV1 o PEF) porcentaje teórico > 80%, una exacerbación por año o menos.
Moderada persistente: Síntomas diurnos diariamente, medicación de rescate diariamente, síntomas nocturnos más de 1 vez por semana, bastante limitación de la actividad, función pulmonar (FEV1 o PEF) porcentaje teórico > 60% - < 80%, más de una exacerbación por año.
Grave persistente: Síntomas diurnos más de 1 vez por día, medicación de rescate más de 1 vez por día, síntomas nocturnos frecuentes, mucha limitación de la actividad, función pulmonar (FEV1 o PEF) porcentaje teórico < 60%, más de una exacerbación por año.

ENARM PODCAST
#ENARM #MIR #ResidenciasMédicas #Medicina #Estudio #PreparaciónENARM #PrepárateENARM #ExamenENARM #MedicinaInterna #Cirugía #Pediatria #Ginecología #Urología #Oftalmología #Psiquiatría #Anestesiología #Radiología #Dermatología #Traumatología #Salud #ENARMPODCAST
Publicado:
27 abr 2023
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (5)

Estamos muy emocionados de presentarte nuestra podcast, especialmente diseñado para todos aquellos que quieren destrozar el ENARM. ? Sabemos lo difícil que puede ser encontrar tiempo para estudiar cuando te trasladas al hospital, entrenas en el gimnasio o haces el súper. Sin embargo, eso no significa que tengas que sacrificar tus objetivos de aprendizaje. Por eso, hemos creado este podcast, PENSANDO EN TI. Te traemos lecturas de las GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNCA mexicanas, ACTUALIZADAS, para que estudies mientras haces otras actividades. Ya no tienes que preocuparte por perder tiempo valioso.