Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Blockchain
Blockchain
Blockchain
Libro electrónico346 páginas3 horas

Blockchain

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Las criptomonedas son la tecnología del momento.
Empresas, inversores, especuladores, investigadores, bancos o hasta curiosos de todo tipo quieren aprender y entender por qué están en boca de todos.
La grandeza de las criptomonedas con Bitcoin como máximo exponente, va más allá de ser un nuevo tipo de divisa relativamente anónima, sin control ins
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento13 jun 2024
ISBN9788499648255
Blockchain

Relacionado con Blockchain

Libros electrónicos relacionados

Aplicaciones empresariales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Blockchain

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Blockchain - María Isabel Rojo

    Sobre la autora

    María I. Rojo estudió Grado en ingería informática en la UFV y posteriormente, el Máster en Ciberseguridad en la UC3M.

    Actualmente es estudiante de doctorado en la Universidad Carlos III de Madrid, cursando su tesis en seguridad sobre IoT y Blockchain, razón por la que acabó escribiendo estas líneas.

    Ha estado involucrada en diferentes proyectos de seguridad, como fue la formación del grupo Gr2Dest donde se hicieron más de 30 charlas y llegó a tener más de 100 miembros a lo largo de todo el mundo.

    Con más de 6 años de experiencia laboral en ciberseguridad en diferentes sectores como la banca formando parte de diferentes proyectos trabajando tanto para el Banco Santander (Isban) como BBVA (Next), en proyectos tan diversos como seguridad en aplicaciones móviles, criptomonedas, biometría o firma electrónica. También con experiencia laboral en consultoría de seguridad en diferentes clientes de la mano de Indra, para dar recientemente un giro completo de sector entrando en la empresa aeronáutica Airbus.

    Ponente en los eventos de seguridad más importantes a nivel nacional como son Navaja Negra, las Jornadas CCN-STIC o SecAdmin.

    Introducción

    Blockchain fue toda una revolución a nivel tanto social como tecnológico. Aunque en este libro nos vamos a centrar exclusivamente en porque ha sido una revolución tecnológica y poder entenderlo, es cierto que socialmente se abren las puertas a un nuevo paradigma socio-económico.

    Hasta ahora el dinero lo gestiona cada uno de los países que lo emitían siendo los bancos los únicos custodios. Esto generaba economías desiguales, aranceles y retardos en las transferencias de días.

    Bitcoin con su tecnología Blockchain vino a proponer un nuevo paradigma. Dinero criptográfico, anónimo, descentralizado, mundial y seguro.

    Como se puede ver el cambio es total, ya no existen fronteras económicas, los pagos son casi instantáneos (más adelante veremos porqué solo casi), la identificación es anónima y no hay aranceles o dinero que se quedara por el camino.

    Una propuesta para poder terminar con la hegemonía bancaria, tal y como la conocemos hoy en día.

    Pero Bitcoin actualmente se utiliza para la especulación monetaria, en su mayoría. La gente compra y vende según sube o baja su valor para poder ganar algunos intereses.

    Las compras con Bitcoins siguen siendo noticia por su rareza, incluso hay empresas que permiten pagos en Bitcoin puntuales, para darse publicidad.

    Por ejemplo, el equipo de fútbol turco Hurunustaspor compró el pasado enero de 2018 un jugador de fútbol con Bitcoins, exactamente por valor de 0,0524 Bitcoins, como dijo el propio presidente del equipo lo habían hecho para ganar notoriedad y así dar a conocer su club.

    La maniobra funcionó, los medios de comunicación de todo el mundo hicieron eco de la noticia.

    Otro caso que también salió en la prensa fue cuando por 40 Bitcoins un hombre compró un ático en Tarragona. Ya había sucedido en EEUU, pero cada vez que sucede por primera vez en un país vuelve a ser noticia.

    Ejemplos así dejan ver que el uso de Bitcoin, o las criptomonedas, de forma habitual para necesidades diarias está aún muy lejos.

    Pese a todo, cada día se pueden ver en los medios especializados noticias de bancos o empresas de todo tipo de sector gastando fortunas en investigación sobre estas criptomonedas ¿porque? ¿no está pensada para terminar con los bancos? ¿No es un concepto disruptivo que puede causar inestabilidad? ¿Porque grandes bancos y empresas iban a querer que esto siga evolucionando?

    La razón es simple y es por una sola palabra: Blockchain.

    La grandeza de Bitcoin no fue su propuesta de nuevo paradigma económico o de una moneda descentralizada. La verdadera aportación fue la primera Blockchain.

    En este libro veremos al detalle por qué Blockchain es tan importante y cómo ha evolucionado de la mano de nuevas criptomonedas.

    Representación de la Blockchain

    1

    El comienzo

    Quién es Satoshi Nakamoto

    Si se busca en Wikipedia quien o que es Satoshi Nakamoto devuelve esta definición:

    "Satoshi Nakamoto es la persona o grupo de personas que crearon el protocolo Bitcoin y su software de referencia, Bitcoin Core."

    Se trata de una definición muy críptica, a la vez de correcta. Para hablar de este enigmático personaje hay que remontarse al año 2008, la fecha completa es incierta, aunque hay quien defiende que fue el 31 de octubre. Ese día alguien bajo ese nombre publicó un documento de divulgación científica (comúnmente denominado paper) con el nombre de Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System [1].

    https://bitcoin.org/bitcoin.pdf

    Documento técnico donde por primera vez se habla de Bitcoin

    Era la primera vez que se hablaba de la palabra Bitcoin, en ese documento Satoshi explicaba la primera definición de Bitcoin y la Prueba de Trabajo. No sale el término Blockchain como tal, aunque ya explica cómo se guardan las transferencias, dejando así sentadas las bases de la primera blockchain.

    Solo unos meses después publicó un post en los foros de la P2P Foundation anunciando su trabajo, de nuevo bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto.

    Primera aparición de Bitcoin en los foros de la P2P Foundation

    Existen auténticos estudiosos con diversas teorías sobre quién era Satoshi, luego veremos algunas de ellas, pero lo cierto es que en este documento ya mostraba hasta el dominio de bitcoin.org en activo.

    Satoshi no solo escribió ese documento, sino que hizo muchas aportaciones más:

    Desarrolló la primera versión de Bitcoin.

    Fue el primer usuario de su propia criptomoneda, quien obtuvo los primeros Bitcoin.

    En 2009 inauguró el foro de BitCoinTalk, el cual es el principal foro de la red sobre Bitcoin y otras criptomonedas. Aún se puede ver su primer post en esta dirección: https://bitcointalk.org/index.php?topic=5.msg28#msg28

    Primer post de Shatoshi en BitcoinTalk

    Satoshi fue muy productivo y trabajó activamente en el proyecto hasta 2010 después, cedió el proyecto a Gavin Andresen, desapareciendo sin revelar nunca su identidad.

    El que alguien defina algo tan importante y con tanta repercusión como fue Bitcoin, pero desapareciera sin dejar rastro de su verdadera identidad, resultó digno de muchos debates e investigaciones.

    Las teorías

    En el año 2016 Bhagwan Chowdhry recibió por primera vez el honor de pertenecer al selecto grupo de eruditos que podían nominar a terceros, para optar al galardón mundialmente conocido de Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel comúnmente denominado como el Premio Nobel en Economía.

    Bhagwan hizo una propuesta que sorprendió a todo el mundo, propuso como candidato a Satoshi Nakamoto y lo explicó en un artículo en el Huffington Post [2].

    La candidatura de Satoshi fue desestimada por la Real Academia de las ciencias de Suecia porque el galardonado quizá ni siquiera exista. Esto desató aún más la creciente incógnita detrás de la figura ¿quién rechazaría una candidatura al Premio Nobel? Con el prestigio y dinero que supone poder ganarlo. ¿Quién crearía una moneda cuyo valor ha llegado a alcanzar los 20.000$ y ha cambiado el paradigma económico sin querer ningún mérito por ello?

    Periodistas, investigadores anónimos, documentales, estudios en profundidad. Son muchos los que se lanzaron al rastro en la red de Satoshi para encontrar quién está detrás de ese falso nombre.

    Podríamos hacer un libro entero con todas las propuestas que hay en la red, pero de todas ellas hay algunas que destacan, cada una por diferentes motivos.

    Bram Cohen

    En enero de 2018 un desarrollador nigeriano llamado Mark Essien publicó en su blog personal un artículo donde daba una lista detallada de razones sobre porqué Bram Cohen podría ser Satoshi Nakamoto.

    Las razones eran tan convincentes que su teoría tuvo gran repercusión en la red, llegó a borrar el artículo original [3] pero aún se puede leer desde otras webs donde se puede ver el histórico guardado guardado [4].

    Perfil en Twitter de Mark Essien

    Mark primero detalla los datos que sí se conocen sobre Satoshi Nakamoto:

    Satoshi tiene entre 35-50 años

    Ha desarrollado software para Windows de forma profesional. Esto se sabe porque al ver el código fuente de la primera versión de Bitcoin la nomenclatura de variables sigue el patrón de Microsoft Visual Studio 6.

    Satoshi fue un usuario activo de Usenet. Toda la información con la que construyó Bitcoin estaba disponible en Usenet

    Satoshi estuvo interesado en HashCash, una propuesta sobre moneda criptográfica anterior a Bitcoin con muchas similitudes.

    Satoshi tiene buenos conocimientos sobre Matemáticas, Física, Cifrado y algoritmos de computación.

    Satoshi ha tenido experiencia previa en desarrollo de software a nivel profesional, seguramente haya lanzado otros programas de código abierto.

    Con estas premisas Mark Essien declaraba que Bram Cohen era en realidad Satoshi Nakamoto porque:

    Tienen la misma edad, ambos nacieron en 1975.

    Bram fue el desarrollador y fundador de un software abierto con gran impacto en el mundo. Fue el inventor de BitTorrent, la red P2P más grande del mundo. En este punto hay que recordar que Satoshi anunció en los foros de P2P su paper, por lo que se sabe a ciencia cierta que era habitual y gran conocedor del P2P.

    Bram escribía código usando las mismas nomenclaturas para variables que Satoshi.

    Bram fue expulsado como CEO de BitTorrent en 2005 y Bitcoin fue publicado en 2008. Tres años de investigación es un tiempo muy razonable para lanzar entre uno y otro evento Bitcoin.

    Bram ha mostrado interés de forma regular en criptografía, matemáticas y algoritmos.

    Durante el periodo de mayor actividad en foros de Satoshi, fue el período de tiempo cuando menos escribió Bram en su blog.

    En 2009 tanto Bram como Satoshi estaban hablando sobre firmas digitales.

    La lista de razones convenció a tanta gente y el artículo tuvo mucha repercusión. Finalmente, Bram negó ser Satoshi de forma irónica en su cuenta de Twitter.

    Bram Cohen negando ser Satoshi

    Puede que por esta razón Mark Essien eliminara el artículo original de su blog.

    Craig Wright

    Todo comenzó el 12 de agosto de 2015 cuando un artículo en la conocida web Wired [5] hizo saltar la noticia. Dos articulistas de la web decían haber recibido tres pruebas que identificaban a Craig Wright como Satoshi Nakamoto.

    Las pruebas eran:

    En agosto de 2008 un artículo en el blog de Wright, meses antes de la salida del paper de Bitcoin, menciona su intención de sacar un paper de criptomoneda y también habla sobre un paper [6] del que salen varios de los conceptos de la Bitcoin original.

    Una publicación en el mismo blog desde noviembre de 2008. Incluye una solicitud para que los lectores que deseen ponerse en contacto cifren sus mensajes con una clave pública de PGP aparentemente vinculada a Satoshi Nakamoto.

    Consiguieron una copia de archivo de un artículo en el blog de Wright con fecha del 10 de enero de 2009 donde decía: La versión beta de Bitcoin está en vivo mañana. Está descentralizada, intentamos hasta que funcione.. Este post luego fue reemplazado por una frase que solo tendría sentido para unos pocos en ese momento: Bitcoin - TAMBIÉN maldito entrometido, siempre me sorprende cómo a veces el mejor lugar para esconderse [está] a la vista. El cual después, también fue eliminado.

    La gente de Wired tenía en poder copias de archivo de dichos mensajes y correos que le relacionaban. De ahí que decidieron ponerse en contacto para preguntarle de forma directa si era quien se escondía tras Satoshi Nakamoto.

    Finalmente, tras un intercambio de correos que parecen salidos del libro de Isaac Asimov – Fundación, por las intrigas y frases con doble sentido, Wright decide probar ante el mundo que él es la persona que se esconde tras el anónimo y para ello cita a tres medios: BBC, The Economist y GQ para hacer delante de ellos uso de la cuenta original de Satoshi Nakamoto.

    Si él posee la clave privada de dicha cuenta y puede realizar algún movimiento con los Bitcoin que ésta posee, quedaría demostrado que verdaderamente es el autor de la revolucionaria criptomoneda.

    Cuatro días después de anunciar que iba a realizar dicha prueba, cuando todo el mundo estaba preparado para verlo en los medios y por fin, conocer quién es el genio tras la revolución de las criptomonedas. Colgó en su web una nota renunciando a realizar dicha prueba y renunciando a demostrar si era él verdaderamente quien se escondía tras ese apodo.

    La nota decía lo siguiente:

    Carta de Wright renunciando a realizar la prueba.

    "Lo siento.

    Pensé que podría con esto. Pensé que podría dejar atrás años de anonimato y de andar a escondidas. Pero a medida que se han ido desarrollando los acontecimientos de esta semana y me preparaba para publicar la prueba de acceso a las claves más tempranas, me he venido abajo. No tengo el valor. No puedo.

    Cuando comenzaron los rumores, mis conocimientos y mi reputación fueron atacados. Cuando se probó que esas acusaciones eran falsas, las nuevas alegaciones ya habían empezado. Ahora sé que no soy lo suficientemente fuerte para esto.

    Sé que esta debilidad causará un gran daño a los que me han apoyado, en particular a Jon Matonis y Gavin Andresen. Mi única esperanza es que su honor y credibilidad no queden irremediablemente marcados por mis acciones. No fueron engañados, pero sé que el mundo nunca va a creer eso ahora. Sólo puedo decir que lo siento.

    Y adiós."

    La comunidad quedó perpleja, rápidamente surgieron artículos por toda la red dudando de la autenticidad del científico, con diferentes teorías que afirmaban demostrar que Craig no era quien decía.

    ¿Era realmente él? ¿Que había provocado ese cambio de opinión? ¿De dónde llegaban las presiones? ¿De los medios de prensa o había alguna razón más? ¿Porque el verdadero inventor no salía a la luz?

    Hay varias razones para que no quisiera sacar a Satoshi de su escondite, pero antes veamos un par de teorías más.

    Dorian

    Dorian Satoshi Nakamoto es el verdadero nombre de un físico japonés residente en los EEUU. Su única relación con Bitcoin es su verdadero nombre.

    Nunca colaboró ni trabajó en el proyecto Bitcoin, como él mismo durante años y mediante todos los medios posibles, ha estado afirmando.

    Su relación viene porque la periodista Leah Goodman de la revista Newsweek sacó un artículo declarando que este hombre era quien todo Internet estaba buscando.

    Dorian era un hombre humilde, durante la mayoría de su vida él y su familia habían tenido problemas económicos. El impacto que les causó la noticia con la consiguiente presión mediática fue tremendo.

    De ahí que dedicara todos sus medios, creando incluso una campaña de crowdfunding, para negar la afirmación de la periodista.

    Satoshi negando ser el creador de Bitcoin

    La última teoría

    Por último, no quería dejar de lado la teoría que más adeptos va ganando cada día.

    Son muchos los que dicen que jamás sabremos quien era en realidad Satoshi y digo era, porque la teoría más extendida es que esta persona ha muerto.

    La cuenta de Satoshi tiene en su poder una buena cantidad de Bitcoin, pero jamás se ha sacado o movido una sola de esas monedas.

    La ausencia de información y de movimientos por parte de su creador hace que esta teoría sea más creíble cada día.

    El hombre más rico del criptomundo

    Cuando Bitcoin dio sus primeros pasos y creó sus primeros bloques de datos solo existía un único usuario: Satoshi Nakamoto.

    Al comienzo la dificultad de la moneda para crear bloques era muy baja y el estar solo realizando minería de la misma durante un tiempo, tuvo la consecuencia de que esa cuenta inicial recaudó nada menos que alrededor de 1.000.000 de Bitcoins [8].

    Dado que el valor promedio del Bitcoin está en unos 6500-8000 dólares pero que llegó a tener su valor máximo en hasta 20.000 dólares, esto significaría que Satoshi Nakamoto es una de las personas más ricas del mundo.

    En diciembre de 2017, que es cuando Bitcoin alcanzó su máximo histórico de 20.00 dólares; Satoshi llegó a subir al puesto número 52 del ránking de personas más ricas del mundo.

    Esto tiene muchas implicaciones, en primer lugar, a nivel monetario, como explicó perfectamente Ben Yu, uno de los investigadores sobre Bitcoin de más prestigio:

    "Si Bitcoin cumple su función de convertirse en una

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1