Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Con peras e inversiones: Atrévete a crecer
Con peras e inversiones: Atrévete a crecer
Con peras e inversiones: Atrévete a crecer
Libro electrónico140 páginas2 horas

Con peras e inversiones: Atrévete a crecer

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿Ya aprendiste a manejar tus finanzas? ¿Llevas una planilla con tus gastos e ingresos? ¿Lograste ahorrar? Entonces es hora de un segundo paso: invertir. Este libro te enseña, desde la voz de expertos inversionistas, de la mano de las explicaciones y consejos de Francisco, todo lo que debes saber para invertir tus ahorros.
IdiomaEspañol
EditorialZig-Zag
Fecha de lanzamiento22 may 2024
ISBN9789561237612
Con peras e inversiones: Atrévete a crecer

Relacionado con Con peras e inversiones

Libros electrónicos relacionados

Finanzas personales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Con peras e inversiones

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Con peras e inversiones - Francisco Ackermann

    I.S.B.N.: 978-956-12-3758-2

    I.S.B.N. Digital: 978-956-12-3761-2

    1ª edición: mayo de 2024.

    Diseño de interior y portada:

    jneira@proyectografico.cl

    Fotografía de contraportada:

    Sebastián Fuenzalida.

    ©2024 por Francisco Ackermann Marín | @francisco.ackermann

    Inscripción N° 2024-A-4321

    Santiago de Chile.

    ©2024 de la presente edición por Empresa Editora Zig-Zag S.A.

    Derechos exclusivos para todos los países.

    Editado por Empresa Zig-Zag S.A.

    Isidora Goyenechea 3365, oficina 902, Las Condes. Santiago de Chile.

    www.zigzag.cl | @zigzageditorial

    El siguiente libro no puede ser reproducido ni en todo ni en parte, ni archivado ni transmitido por ningún medio mecánico, ni electrónico, de grabación, CD- Rom, fotocopia, microfilmación u otra forma de reproducción, sin la autorización escrita de su editor.

    Diagramación digital: ebooks Patagonia

    www.ebookspatagonia.com

    info@ebookspatagonia.com

    ÍNDICE

    El ahorro no es suficiente

    Construir en el presente la libertad del futuro

    Sergio Tricio

    Los frutos de la inversión maduran con ingenio y paciencia

    Tomás Casanegra

    No se trata de darle el palo al gato: hay que estudiar

    Tomás Claro

    El BlockChain no es un agujero negro

    Cristóbal Pereira

    La importancia de diagnosticar la salud financiera

    Álvaro López

    Cuando el retorno demora es bueno

    Fernando Gómez

    La obsesión de solucionar un problema

    Cristián Tala Sánchez

    No existe la rentabilidad asegurada

    Federico Iriberry

    Los factores claves de toda inversión inmobiliaria

    Francisco Ackermann

    Todos podemos aprender

    Introducción

    EL AHORRO NO ES SUFICIENTE

    Me alegra muchísimo la oportunidad de presentar un nuevo libro y, una vez más, llevar la educación financiera a todos los hogares y mentes inquietas y dispuestas a aprender. Esta vez profundizaremos en algunos aspectos financieros de ahorro e inversión que, en mi libro anterior (Con Peras y Finanzas), se abordaron de forma más general o introductoria. Para mostrar diversas perspectivas y campos de inversión, en este viaje tendré el honor de acompañarme de ocho invitados: ocho exitosos inversionistas que compartirán su experiencia a la hora de administrar su dinero y aumentar su patrimonio. Inversionistas que han estudiado diversos mundos e instrumentos y, desde su esfuerzo y organización, han logrado manejar sus devenires financieros en un camino lleno de dudas y traspiés, pero también, por supuesto, lleno de aprendizajes y grandes aciertos. A la exposición de cada uno de ellos, le sigue un comentario mío al respecto, con el fin de generar un diálogo que enriquezca el conocimiento entregado.

    En estas distendidas y provechosas conversaciones, cada invitado ahondará en las herramientas y estrategias utilizadas en sus trayectorias para respondernos, de entrada, acaso las preguntas más comunes a la hora de diagnosticar nuestra estabilidad financiera:

    ¿Dónde se nos está yendo nuestro dinero?

    ¿Cómo aumentarlo de la manera más indicada?

    Aprenderemos, así, cómo planificar nuestros procesos de ahorro —el inicio de cualquier crecimiento financiero— y, al mismo tiempo, concientizar que no basta con ahorrar si lo que buscamos es engrosar nuestro patrimonio. Porque como los ahorros, naturalmente, sufren las consecuencias de la inflación y la devaluación, nos conviene al menos probar la feliz alternativa del mundo de la inversión.

    Este libro está dirigido a las personas que buscan ahondar en el mundo de las inversiones y, con la misma intensidad, para aquellos que necesitan el empuje en su proceso de crecimiento.

    En las conversaciones trataremos la importancia de mover el dinero, las precauciones y riesgos implicados, y quizás lo más importante, la visualización de algún objetivo que ayude a consolidar tu plenitud personal o familiar: una primera o segunda vivienda, una jubilación tranquila, o cualquier meta financiera que anheles para tu futuro.

    A través de las experiencias de nuestros invitados, aprenderás sobre los instrumentos que despierten tu curiosidad, confianza o cercanía: mercado inmobiliario, fondos de inversión, acciones, criptomonedas, inversión de riesgo en capitales, etc. Porque, como dicen los grandes inversionistas, la primera recomendación es, ante todo, identificar nuestras pasiones y conocer a fondo ese tema que nos acomoda. O, en otras palabras, no invertir en cualquier activo, sino encontrar un campo que movilice nuestro interés y, por ende, nos permita especializarnos en el área y manejar sus particularidades.

    Nuestros invitados tuvieron la gentileza de abrirme las puertas y compartir su conocimiento. Yo, ahora, te propongo dejarte llevar por estas conversaciones que te entregarán claves para mejorar tu situación financiera, pero, también, para levantarte o enrumbarte después de los desaciertos.

    Las voces de nuestros inversionistas —sus vidas e inquietudes— te alentarán a no perder el apetito de probar, vivir el dulce vértigo de dedicarnos a lo que nos despierta y, por supuesto, ver crecer nuestros ahorros.

    La promesa, entonces, es convencerlos de que nuestros avances financieros dependen de nuestras decisiones. Y para robustecer nuestro patrimonio, no hace falta pertenecer a un club especial o manejar terminologías rebuscadas, sino, sencillamente, identificar nuestra esencia y caminar hasta el objetivo. Siéntanse cómodos, ahonden sus conocimientos, utilicen esta información para buscar más contenido y que nunca paremos de aprender.

    Nuestro futuro financiero está en nuestras manos y todos pueden subirse a este tren.

    Sergio Tricio

    Máster en Dirección Financiera por la Universidad Adolfo Ibáñez, diplomado en Gestión de Inversiones Financieras (también por la UAI) y contador auditor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Fundador y Gerente General de Patrimore, es especialista en asesoría financiera y profesor de renta variable y análisis técnico bursátil.

    Es cierto: la sociedad nos ha acostumbrado a consumir sin freno y, de diversas maneras, también a derrochar, a gastar sin responsabilidades ni conocimientos financieros. Y al respecto, yo creo que las nuevas generaciones han perdido de vista la importancia de invertir. Estamos acostumbrados a lidiar con la deuda para anticipar compras y no —como debiese ser— para ganar libertad a través de la inversión. No sabemos posponer el consumo presente y postergarlo hacia el futuro. No dimensionamos las ventajas de acumular una cantidad de dinero que nos permita, a través de los intereses (de las rentabilidades que nos genera esa inversión), financiar una vida tranquila cuando seamos mayores. Antes de empezar, si me preguntan, una de las ventajas más relevantes de la inversión es que nos permite obtener libertad o, mejor dicho, ir ganándola a través del tiempo.

    Muchas veces, las personas se acercan al mundo de la inversión buscando ganar plata, pero sin una lógica de inversión a largo plazo. Y en ese sentido, su impulso está a contracorriente de lo que significa la inversión: juntan dinero para mejorar su estilo de vida actual y no pensando en la tranquilidad de los años venideros. Ahorran una platita, la invierten, ganan, pero con esa ganancia terminan financiando unas vacaciones o cambiando el auto. Y la clave, desde luego, es vislumbrar la libertad del mañana, postergar, dentro de lo posible, el consumo innecesario del presente. Esto último es muy difícil de transmitir a personas recién iniciadas en el mundo de la inversión, porque, naturalmente, la mayoría busca lograr sus primeras rentabilidades y consumirlas inmediatamente. Lo que yo recomiendo, ante esto último, es pensar que este esfuerzo no significa esperar necesariamente treinta o cuarenta años, pero sí entre diez a veinte años para acumular dinero, invertir,

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1