Muy Historia España

ESPAÑOLES EN EL DESEMBARCO DE NORMANDÍA

El 6 de junio soplaba un fuerte viento del noroeste. Mientras nos dirigíamos hacia la costa en la luz gris del amanecer, las lanchas de acero de diez metros con forma de ataúdes recibían enormes choques de agua verde que golpeaban los cascos de los soldados, muy apretados y tensos, hombro con hombro, a la vez unidos y separados por el sentimiento de soledad del hombre que va hacia el combate». Así comenzaba el escritor Ernest Hemingway su reportaje del desembarco de Normandía, la operación anfibia más importante de todos los tiempos.

A primera hora de la madrugada de aquel 6 de junio de 1944, antes de que comenzaran a salir de Inglaterra los primeros bombarderos destinados a «ablandar» el terreno sobre la costa normanda, el Alto Mando alemán en Francia había recibido ya la información. Sus servicios secretos habían descifrado el código lanzado por la BBC («Los largos sollozos de los violines de otoño…», primeros versos de un poema de Verlaine) y lanzaron un urgente: «Atención, ¡desembarco inminente!», que sus superiores no creyeron. Para los mandos del ejército germano, que esperaban la operación desde hacía más de un mes, la cosa estaba muy clara: «El general Eisenhower no va a encargar a la BBC que anuncie el desembarco, imposible».

EN DEFENSA DE LA REPÚBLICA

El combate más importante de la historia comenzó en una hermosa noche de luna, con

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Muy Historia España

Muy Historia España1 min. leídos
La Ironía De La Guerra
El titánico esfuerzo de los patriotas por liberar a España del yugo francés supuso un enorme coste de vidas, un importante desgaste económico y la progresiva pérdida de las colonias. Pero, irónicamente, aquella liberación supuso la restauración de la
Muy Historia España1 min. leídos
El México De Iturbide
Reza un refrán venezolano: «tanto pelear para acabar conversando», y parece hecho a propósito de México. El 1 de marzo de 1821, las fuerzas insurgentes comandadas por el general Vicente Guerrero –que andaba en la lucha desde 1810 y había sobrevivido
Muy Historia España2 min. leídos
Un Secreto A Voces
Durante la primavera de 1808, las reuniones que mantuvieron Daoíz y Velarde, Francisco Novella y Antonio Almira han pasado a la historia como la «Confabulación de los artilleros», tanto en obras de la historiografía mas clásica como en la de Pérez de

Libros y audiolibros relacionados