Capital

“El tabaco que se quema es la forma más dañina que existe de consumir nicotina”

Contenido patrocinado por

El sector del tabaco aporta 3.300 millones de euros al PIB español y genera más de 53.000 puestos de trabajo en nuestro país, según el informe ‘La importancia del sector del tabaco en la economía española’ de Afi. El 19% de la hoja de producida en Europa es española, y, más concretamente, extremeña (98%), según el citado estudio.

Además, su contribución a la recaudación fiscal es muy relevante, ya que solo el impuesto especial sobre las Labores del Tabaco aportó unos ingresos de 6.712 millones de euros en 2023, según datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Los demás tributos que gravan este producto elevan la ‘factura’ hasta los 9.000 millones, según cálculos de la Mesa del Tabaco.

En este contexto, la industria tabaquera lucha por reducir el daño que provoca este producto con fuertes inversiones en I+D y debate con el Ministerio de Sanidad la nueva normativa que afecta a su consumo. Analizamos el futuro del sector, las claves regulatorias de la industria y el cambio en los hábitos del consumidor español junto a Daniel Cuevas, presidente de Philip Morris para España.

¿Cómo percibe el comportamiento de la economía española? Y, en comparación, ¿cómo ve Portugal?

Lo ciertosar del contexto inflacionario, y 2024 apunta en la misma línea. Las previsiones de crecimiento para España del Fondo Monetario Internacional son positivas, con un incremento del PIB del 1,9%.

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Capital

Capital6 min. leídos
“Cuando Un Cliente Trabaja Con Nosotros, Sin Importar Su Tamaño, Puede Hablar Directamente Conmigo”
El sector privado necesita estabilidad regulatoria y seguridad jurídica con visión de futuro para poder aportar valor a la sociedad. En este contexto, las empresas con perfil internacional cada vez tienen más en cuenta estos elementos para ubicar sus
Capital5 min. leídos
Edadismo, Una Forma De Discriminación Silenciosa En El Mundo Laboral
El edadismo laboral es una forma de discriminación que afecta, en mayor medida, al talento senior, y que ocurre cuando las decisiones de empleo tienen en cuenta la edad de los individuos en lugar de sustentarse en sus habilidades, experiencia o desem
Capital4 min. leídos
EF Academy: Transformando La Educación Global Donde La Tradición Se Une A La Innovación
La oferta académica cada vez es más amplia, y aquellos padres que deciden a qué centro educativo enviarán a sus hijos el próximo curso deben valorar opciones como la de estudiar un año en el extranjero. Esta modalidad en auge forma parte de un contex

Libros y audiolibros relacionados