TAPAS

PATTI SMITH Y LAS MIGAJAS DEL ROCK

incuenta centavos. La vida de Patti Smith (Chicago, Illinois, 1946) se estaría contando de manera muy diferente de haberse instalado en Nueva York con alguna moneda más en el bolsillo. Sin embargo, para una joven crecida en las zonas rurales del sur de Jersey, que llegaba a la ciudad que nunca duerme sin perspectivas reales, cincuenta centavos era mucho dinero en 1967. Hasta allí llegó un lunes; ella había nacido un lunes. Era un buen día para instalarse. Nadie le esperaba y todo le aguardaba. Entre otras cosas, la hambruna. Porque durante más tiempo del deseado, deambuló por las calles neoyorquinas sin un lugar en el que deshacer su diminuta maleta de cuadros, sólo con la mísera compañía de materializar el sueño americano y un mantra: “Tengo hambre, tengo mucha hambre”. Aunque estaba dispuesta a dormir en bancos, metros y cementerios mientras encontraba trabajo, no estaba preparada para el hambre constante que le atormentaba. Ella era una muchacha flaca que lo quemaba todo enseguida y tenía un apetito voraz. El romanticismo no podía colmar su necesidad de alimento. Hasta Baudelaire tenía que comer -lo demuestran los lamentos desesperados de sus cartas por faltarle carne y cerveza negra-. Y así, convencida de tener un futuro mucho más prometedor que el pronosticado por una infancia de abundantes pasajes de raquitismo y cucharadas de miel como único premio de

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de TAPAS

TAPAS2 min. leídos
Buen Viaje
Seguro que más de una vez has escuchado eso de que lo verdaderamente importante del viaje es el trayecto, el camino, el proceso. Y es verdad porque, cuando el viaje se concibe como un momento de disfrute en sí mismo y no como el medio que atravesar p
TAPAS1 min. leídos
Abriendo Caminos
Los primeros prototipos del Range Rover eléctrico están ya demostrando todo su potencial. Actualmente, los primeros prototipos del vehículo se están probando en algunos de los entornos más arduos del mundo, sometiendo al motor, totalmente eléctrico,
TAPAS3 min. leídos
El Idioma Mágico De Los Pizzeros
No es italiano ni es napolitano, es un idioma propio creado por los maestros pizzeros de la ciudad donde la margherita es, junto al fútbol, una religión. En el calor de las cocinas partenopeas donde, con los años, se fue forjando el mito de la mejor

Libros y audiolibros relacionados