Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Cinco grandes herejes
Cinco enigmas de la Historia
Serie de libros electrónicos2 títulos

La quinta historia

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Información sobre esta serie

El hereje fascina por su carga implícita de rebeldía. Nada a contracorriente de una religión establecida, reta a una fe, con su doctrina, su casta sacerdotal y su ortodoxia, pero lo hace sin renunciar a las creencias compartidas.
Su impulso transformador ofrece resultados inciertos a lo largo de la Historia. Muchos herejes han terminado muertos, presos o desterrados. Otros, en cambio, son los padres fundadores de una nueva religión o los nuevos líderes del viejo credo reformado.
Akenatón, marido de Nefertiti, quiso fundar la primera religión monoteísta al margen de los poderosos sacerdotes de Amón, en un intento de reformar el vasto imperio del Nilo. Arrio fue un líder del paleocristianismo cuando la doctrina aún estaba en discusión, en los años previos al concilio de Nicea. Negar la Trinidad le costó muy caro, pero estuvo cerca de triunfar. Dos herejes, casi contemporáneos, encarnan la rebeldía intelectual: el español Miguel Servet y el italiano Giordano Bruno. Servet quería una religión que regresara al cristianismo primitivo y se pusiera al servicio de las personas. Para huir de sus inquisidores se refugió en Ginebra, sin sospechar que Calvino era aún más intolerante. Bruno fue un gran pensador, y su heterodoxia le acabaría llevando a la hoguera. Por último, sin el peculiar método de transmitir los valores de la Iglesia anglicana de John Wesley, que lo llevó a fundar una nueva religión, no podríamos entender la historia de Estados Unidos.
«La herejía, el desacuerdo y la crítica son los umbrales de la verdad». George Steiner
IdiomaEspañol
EditorialLadera norte
Fecha de lanzamiento10 abr 2024
Cinco grandes herejes
Cinco enigmas de la Historia

Títulos en esta serie (2)

  • Cinco enigmas de la Historia

    1

    Cinco enigmas de la Historia
    Cinco enigmas de la Historia

    La Historia no es sino una sucesión de enigmas. Los cinco aquí seleccionados son especialmente misteriosos o sorprendentes y por ello han enraizado con fuerza en la memoria colectiva. Crueldad y altruismo, mentira interesada y búsqueda de certezas, decisiones incomprensibles y hazañas memorables, indagación psicológica y análisis de la documentación, todo se mezcla en un apasionante viaje que abarca más de veinte siglos y recorre los cinco continentes. Un puñado de preguntas sin respuesta sobre las que, sin embargo, hay mucho que decir. La indecisión de Aníbal, el gran general africano; el éxito estéril del navegante chino Zheng He; la identidad desconocida del más famoso prisionero de la Historia de Francia, la Máscara de Hierro; el brutal asesinato de los Romanov, la familia real rusa, y las leyendas que suscitó; y, finalmente, la desaparición de Amelia Earhart, aviadora indomable, mito imperecedero en los Estados Unidos, se engarzan en una fluida e impecable narración que recoge en un todo armónico la precisión de los datos y la intriga de lo desconocido. En el capricho de la Historia la pugna entre el azar, las circunstancias y la voluntad crea un juego que unas veces resulta fascinante y otras, terrible. El espejo poliédrico de lo que pasa está ante nuestros ojos. El reto de un autor es saber contarlo. Historiador de formación y novelista de larga trayectoria, Martín Casariego lo ha superado con matrícula de honor. «Quizá el espíritu novelesco sea más potente que el racional. A veces queremos creer algo y ponemos a nuestra voluntad a trabajar en contra de las evidencias. Y a veces lo pasamos mejor en el viaje que al llegar al destino». Martín Casariego

  • Cinco grandes herejes

    2

    Cinco grandes herejes
    Cinco grandes herejes

    El hereje fascina por su carga implícita de rebeldía. Nada a contracorriente de una religión establecida, reta a una fe, con su doctrina, su casta sacerdotal y su ortodoxia, pero lo hace sin renunciar a las creencias compartidas. Su impulso transformador ofrece resultados inciertos a lo largo de la Historia. Muchos herejes han terminado muertos, presos o desterrados. Otros, en cambio, son los padres fundadores de una nueva religión o los nuevos líderes del viejo credo reformado. Akenatón, marido de Nefertiti, quiso fundar la primera religión monoteísta al margen de los poderosos sacerdotes de Amón, en un intento de reformar el vasto imperio del Nilo. Arrio fue un líder del paleocristianismo cuando la doctrina aún estaba en discusión, en los años previos al concilio de Nicea. Negar la Trinidad le costó muy caro, pero estuvo cerca de triunfar. Dos herejes, casi contemporáneos, encarnan la rebeldía intelectual: el español Miguel Servet y el italiano Giordano Bruno. Servet quería una religión que regresara al cristianismo primitivo y se pusiera al servicio de las personas. Para huir de sus inquisidores se refugió en Ginebra, sin sospechar que Calvino era aún más intolerante. Bruno fue un gran pensador, y su heterodoxia le acabaría llevando a la hoguera. Por último, sin el peculiar método de transmitir los valores de la Iglesia anglicana de John Wesley, que lo llevó a fundar una nueva religión, no podríamos entender la historia de Estados Unidos. «La herejía, el desacuerdo y la crítica son los umbrales de la verdad». George Steiner

Autor

Martín Casariego

Martín Casariego (Madrid, 1962), historiador del arte de formación y con una extensa obra literaria a sus espaldas, ha escrito cientos de artículos y varios guiones de cine. Como novelista ha ganado los premios Tigre Juan, por su primera novela, Qué te voy a contar (1989), Ateneo de Sevilla, Logroño, Café Gijón, por El juego sigue sin mí, y Anaya, por su novela juvenil Por el camino de Ulectra. En Con las suelas al viento (2017) recuerda los viajes de grandes personajes de todos los tiempos. Su última novela, Demasiado no es suficiente (Siruela Policiaca, 2022), es la tercera de la serie de Max Lomas.

Relacionado con La quinta historia

Libros electrónicos relacionados

Historia para usted

Ver más

Categorías relacionadas

Comentarios para La quinta historia

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras