Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

EP 8: Belleza, ¿cuánto cuesta sentirse bien?

EP 8: Belleza, ¿cuánto cuesta sentirse bien?

De¿Por qué gastamos? Por Nu Colombia


EP 8: Belleza, ¿cuánto cuesta sentirse bien?

De¿Por qué gastamos? Por Nu Colombia

valoraciones:
Longitud:
31 minutos
Publicado:
25 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

¿Sabías que en Colombia hay más de 27.000 perfiles creando contenido de belleza para redes sociales? En este episodio te contamos la historia detrás de que en nuestro país nos preocupemos tanto por la apariencia física. Mientras vemos eso cómo se relaciona con la forma en la que gastamos en productos que modifican la forma en la que nos vemos.Para reconstruir la historia detrás de la industria de la belleza Juan Fernando Sánchez conversó con Yeili Rangel, Directora de la Cámara de Cosméticos y Aseo de la ANDI, Alberto Mario Rincón Angulo, Director General de L’Oréal Groupe para Centroamérica y Región Andina, María Florencia Violini, Directora de Marketing de Natura, Cristina González, Cofounder y CCO de Essem Skincare, Vanesa Rosales, Escritora, Crítica cultural y Docente, y Ana María Mendoza, Nubanker.Escuchándolos aprendemos que hay un vínculo tremendo entre la Reina Isabel I, que murió envenenada por su maquillaje, y nuestras rutinas de skincare de 9 productos. Y, al final del episodio, Karem Suarez experta en finanzas nos da consejos para seguir gastando en estos productos que nos hacen sentir saludables y radiantes, sin remordimientos. ¡Dale play ya!Notas del episodioEl “Lipstick Index” y la resiliencia de la belleza [00:00:00]: Te contamos cómo la industria de la belleza mantiene su relevancia, incluso en tiempos de crisis económica, a través de “El índice del labial”, un término acuñado por Leonard Lauder. Esto puede ser algo contraintuitivo, pero nos abre las preguntas que intentamos responder en el episodio.La evolución del maquillaje [00:02:02]: Les contamos la historia del maquillaje, desde sus peligrosos comienzos como veneno, hasta su popularización gracias al labial. ¿Por qué hoy, todavía, seguimos creyendo en el “Beauty is our duty”, un slogan que promovió Winston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial?La importancia de la belleza en Colombia [00:05:08]: Nuestras expertas comentan sobre la cultura de la belleza en Colombia, influenciada por hitos del marketing como los reinados de belleza y las telenovelas. Y hablamos sobre una época en el que las mujeres gastaban en promedio 1,000 pesos al mes en productos de belleza, cuando el salario mínimo era de 519 pesos.De Coco Channel a los dermatólogos [00:08:14]: La belleza ha pasado de ser un lujo exclusivo a un mercado accesible, gracias a la evolución de los productos. Pensamos en las cosas que nos mueven a comprar productos, desde la influencia de Coco Channel, hasta los ingredientes y el cáncer de piel.La piel y la salud [00:11:29]: La creciente importancia del cuidado de la piel o “skincare” ha influenciado la industria de la belleza moderna. Con productos como bloqueadores y sueros, ahora ocupa el 58% de la categoría “belleza”, y nos invita a pensar en el  cambio que ha habido de “ocultar nuestras imperfecciones” a “brillar desde adentro”.La influencia de las redes sociales [00:14:10]: Hablamos sobre el impacto de las redes sociales en las rutinas de belleza y cómo los influencers han cambiado la forma en que compramos y usamos productos. Gracias a ellos, ahora somos un tipo distinto de compradores: más informados, queremos productos personalizados, y, sobre todo, queremos cuidarnos. La personalización de los productos y nuestra identidad [00:18:03]: La industria ha evolucionado para ofrecer productos adaptados a las necesidades individuales de cada persona, desde champús hasta maquillaje. Y pensamos en la relación que tiene esto con nuestras identidades: con quiénes queremos ser. La pandemia y cómo nos vemos [00:20:17]: La pandemia cambió nuestras rutinas de belleza y qué tendencias surgieron a raíz de pasar más tiempo frente a una pantalla. Las categorías de maquillaje, desodorantes y fragancias fueron las más afectadas durante la pandemia, pero se recuperaron dando un giro hacia la “belleza natural”.Auto-gratificación y bienestar integral [00:24:04]: Estas son las reflexiones finales sobre por qué gastamos en belleza, y cómo estos productos, que tienen u
Publicado:
25 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (14)

¿Quién no recuerda como si fuera ayer, la primera vez que vio a su banda favorita en concierto? Y es más, ¿quién no diría que ese concierto valió cada peso que pagamos por ir? Pues bueno, estás son algunas de las reflexiones a las que llegamos en Nu Colombia filial de Nubank, y por las que nos convencimos de hacer ¿Por qué Gastamos?. En este pódcast junto a Juan Fernando Sanchez, exploramos la historia, la conexión emocional y todo lo que tuvo que pasar para que cosas que antes eran vistas como gastos no necesarios, hoy sean industrias millonarias. Y no solo eso, también junto a la experta en finanzas Karem Suarez les compartimos consejos prácticos para que, sabiendo que vamos a gastar en esas cosas, lo podamos hacer libres de remordimientos. Y sobre educación financiera también puedes visitar nuestro blog. Créditos La revisión editorial estuvo a cargo de Nu Colombia filial de NubankLa investigación, concepto y desarrollo fue de Aracely López y Juan Pablo RamirezEl fact checking fue de Juan Francisco MolinaLa musicalización fue de Santiago Bernal y Juan Diego BernalEl diseño gráfico fue de Manuela Valencia... El diseño audiovisual por Jhon RiveraEl soporte para la grabación fue de Sebastián Parrado, Juan David Cruz y Luis Romero… Todos de Naranja Media.El soundtrack del show es La Vida Está Rara, Duplat ft. Lika Nova℗ M3 Records© Undsclsd Publishing, © Warner Chappell Music¡Bienvenidos!