Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

La envenenadora Marie Lafarge

La envenenadora Marie Lafarge

DeZZ Podcast


La envenenadora Marie Lafarge

DeZZ Podcast

valoraciones:
Longitud:
20 minutos
Publicado:
13 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

La historia de la envenenadora Marie Lafarge se remonta a los años oscuros de la toxicología y la ciencia forense a mediados del Siglo XIX, en el que un tribunal podía sentenciar a una persona debido a indicios y sin pruebas contrastadas con “testigos” sesgados que basaban sus declaraciones en sospechas o comportamientos inadecuados. El Siglo XIX no fue nada fácil para mujeres cuyas aspiraciones eran ir más allá de un destino matrimonial forzado y no elegido. Algo que en nuestros tiempos ocurre al revés, que parece que elegir una vida de familia está demonizado.

Marie Lafarge: Una Mujer en el Ojo del Huracán Judicial del Siglo XIX

En la turbulenta Francia del siglo XIX, un caso criminal capturó la atención del público y de los medios de comunicación como pocos lo habían hecho antes. Marie Lafarge, una joven de origen burgués, se convirtió en el epicentro de un juicio que desató debates apasionados sobre la justicia, la ciencia forense y el papel de la mujer en la sociedad. La historia de Marie Lafarge es un testimonio de cómo las circunstancias y las percepciones sociales pueden influir en el destino de una persona, convirtiendo su vida en un verdadero misterio judicial.

El Contexto Social y Personal

Marie Capelle, más conocida como Marie Lafarge tras su matrimonio, nació el 15 de enero de 1816 en París. Provenía de una familia acomodada y bien relacionada, lo que le permitió recibir una educación privilegiada. Su vida dio un giro dramático cuando, en 1839, se casó con Charles Pouch-Lafarge, un hombre de negocios de provincias. El matrimonio, arreglado a través de anuncios matrimoniales, resultó ser desastroso. Charles Lafarge era dueño de una fundición en Glandier, una propiedad en ruinas, muy diferente a las expectativas de Marie.

El Crimen y las Sospechas

El 14 de enero de 1840, apenas unos meses después del matrimonio, Charles Lafarge falleció en circunstancias misteriosas. Poco después de su muerte, surgieron rumores y acusaciones de que Marie había envenenado a su esposo con arsénico. Los sirvientes de la casa, junto con la familia de Charles, fueron los primeros en sospechar de ella, alegando que Marie había enviado pasteles a su esposo durante su enfermedad que podrían haber contenido el veneno.

El Juicio y la Ciencia Forense

El juicio de Marie Lafarge fue uno de los primeros en los que se utilizó la ciencia forense para determinar la causa de la muerte. François-Vincent Raspail, un químico y médico notable, fue llamado a testificar sobre los métodos para detectar arsénico en el cuerpo humano. Sin embargo, la fiabilidad de las pruebas forenses de la época era limitada y objeto de intensos debates.

El proceso judicial fue seguido de cerca por la prensa, que lo convirtió en un espectáculo público. La defensa argumentó que Marie no tenía motivo para matar a su esposo y que las pruebas presentadas eran circunstanciales y poco concluyentes. A pesar de ello, Marie fue declarada culpable de asesinato el 19 de septiembre de 1840 y sentenciada a trabajos forzados de por vida.

Reacciones y Consecuencias

El caso de Marie Lafarge desató una ola de reacciones tanto a nivel nacional como internacional. Muchos consideraban que Marie había sido víctima de una injusticia, mientras que otros la veían como una mujer peligrosa y manipuladora. Escritores, poetas y dramaturgos se inspiraron en su historia, reflejando la fascinación y la controversia que había generado.

Durante su encarcelamiento, Marie continuó proclamando su inocencia. En 1844, se publicó su autobiografía, en la que detallaba su versión de los eventos y denunciaba las irregularidades de su juicio. Este libro avivó aún más el debate sobre su culpabilidad y el sistema judicial francés.

Reflexión Final

El caso de Marie Lafarge sigue siendo uno de los episodios más intrigantes de la historia judicial francesa. Su juicio no solo puso a prueba los límites de la ciencia forense de la época, sino que también reflejó las tensiones sociales y de género de una sociedad
Publicado:
13 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Pienso, luego estorbo. En CON NOMBRE DE PODCAST hablaré, con mi opinión disidente, de otras realidades en busca de la verdad, aunque a veces me la cuelen. Toda la vida en sí es un misterio sumergido en otras realidades que no nos dejan ver la verdad. CON NOMBRE DE PODCAST es un programa exclusivo para personas exclusivas que piensan o que buscan pensar. Tocamos temas propios de renacentistas que se interesan por diversas materias que por ende están rodeadas de misterio, en su sentido estricto, o que despiertan curiosidad. Siempre de manera crítica buscando incansablemente lo que hay detrás de todos los temas que te cuento. Te traigo esas noticias, esos acontecimientos que me llaman la atención por atípicos, por ocultar totalmente la verdad o por ser directamente mentira y de dudosa credibilidad. WhatsApp: +34613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Comenta en https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ConNombredePodcast Usuario Twitter/Instagram/Telegram: @LuisBermejo Twitter Podcast: https://www.twitter.com/CNdePodcast Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Y no olvides subscribirte para saber cuándo se suben nuevos contenidos. ¡ES GRATIS! Nota IMPORTANTE: Hago este podcast porque me entretiene y me divierte, en mi propio provecho y para mi conocimiento. No espero que le guste a nadie y si lo hace, me sorprende y me agrada. Tampoco espero obtener premios ni ser el número uno, no es mi objetivo, llevaría muy mal la presión. No obstante si te gusta lo que hago y quieres apoyarme, las puertas están abiertas, pero ten en cuenta que este podcast lo hace un viejo lesbiano pesimista sin mayor pretensión que la de divertirse y que seguramente habrá cosas mejores que puedes hacer como escuchar otros podcast o leer un buen libro. Gracias... Mi otro Podcast, ZZ Podcast: https://go.ivoox.com/sq/1436375