Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

¿Qué implica la iniciativa de AMLO sobre el Poder Judicial? Francisco Burgoa lo explica - 11 junio 2024.

¿Qué implica la iniciativa de AMLO sobre el Poder Judicial? Francisco Burgoa lo explica - 11 junio 2024.

DeManuel López San Martín


¿Qué implica la iniciativa de AMLO sobre el Poder Judicial? Francisco Burgoa lo explica - 11 junio 2024.

DeManuel López San Martín

valoraciones:
Longitud:
11 minutos
Publicado:
11 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Francisco Burgoa, profesor de derecho constitucional en la UNAM, habló sobre la reforma al Poder Judicial.
"AMLO tiene la convicción de que esta reforma en materia de Poder Judicial, presentada el 5 de febrero, debe ser aprobada", afirmó Burgoa, destacando la postura firme del mandatario. Sin embargo, señaló la propuesta de Claudia Sheinbaum, quien aboga por llevar a cabo una consulta entre abogados y trabajadores del Poder Judicial para enriquecer la iniciativa.
¿Qué implica la iniciativa de AMLO sobre el Poder Judicial?
El profesor Burgoa también abordó la narrativa de ataque que, AMLO tiene hacia el Poder Judicial. "El presidente sostiene que el Poder Judicial está en contra de su proyecto de gobierno y aboga por que los jueces y ministros deban su lealtad al pueblo", explicó. Esta postura, según Burgoa, implica que los actuales jueces y ministros estarían concluyendo sus encargos al tomar protesta los ganadores de la elección.
"Quieren que sean 9 ministros, desaparecen las salas de la Corte", advirtió Burgoa, señalando varios aspectos de la reforma que podrían impactar negativamente en la resolución de asuntos. "Nos preocupa que lleguen personas sin experiencia calificada", expresó con preocupación.
¿Se va a disolver la Corte en México?
Al abordar la posibilidad de una disolución de la Corte en México, Burgoa comparó la situación actual con la ocurrida hace tres décadas, cuando se redujo el número de ministros y se eliminaron las salas de la Suprema Corte. "El nuevo Instituto Electoral llevaría ese tema, pero ese es otro tema", matizó.
En cuanto al método de selección de candidatos para los cargos judiciales, Burgoa destacó la necesidad de un filtro riguroso. "Cualquier abogado que cumpla con los requisitos no puede participar, tiene que existir un filtro importante", enfatizó. Además, señaló que los actuales jueces y ministros podrán ser considerados como candidatos, destacando la posibilidad de que Sheinbaum proponga a figuras como Batres y Esquivel para ocupar dichos cargos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Publicado:
11 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

MVS Noticias con Manuel López San Martín es un espacio dinámico donde te enteras de todo lo que sucede en el momento en que ocurre, en voz de los protagonistas de la información. Un noticiero fresco, donde la pluralidad, crítica y debate son la esencia.