Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

09-VI-24 Santiago, Camino de Europa

09-VI-24 Santiago, Camino de Europa

DeTerra Ignota


09-VI-24 Santiago, Camino de Europa

DeTerra Ignota

valoraciones:
Longitud:
156 minutos
Publicado:
10 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Estamos en el año 813 después de Jesucristo. Toda la península ibérica está ocupada por los fieros soldados de Mahoma. ¿Toda? ¡No! Un norte de irreductibles cristianos resiste, todavía y como siempre, al invasor.

Uno de esos cristianos, el ermitaño Pelayo del lugar de Solovio, una noche vio unas luces en el cielo, similares a fuegos fatuos, que parecían marcar un lugar. Convencido del carácter preternatural de estas señales, acudió al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, a informarle. En compañía del obispo, inspeccionaron el lugar y allí encontraron un sepulcro de piedra, sin duda el del Apóstol que evangelizó la vieja provincia de Hispania romana: Santiago el Mayor, el Hijo del Trueno, el Bonaerges tan querido por Jesús.

La leyenda se apuntaló cuando en 844 d.C. en el sitio de Clavijo, se luchó una batalla contra el moro. En plena lid una figura surgió de la nada, montada en un caballo blanco, luchando con fiereza y animando a las tropas a avanzar. La victoria de los cristianos fue aplastante. Al terminar, todos buscaron al caballero que tan bravamente había combatido, pero fue en vano. El caballero habíase esfumado. Pronto sumaron dos y dos, y concluyeron que no podía ser otro que el gran Santiago, que había acudido a asistir a las tropas católicas en su momento más duro.

Así, la devoción al Santo creció y se extendió por toda Europa. La aparición de estos restos, en el marco de la Europa post imperial, en una España marcada por la conquista musulmana, junto con la milagrosa asistencia en batalla supuso un revulsivo de proporciones inconmensurables. Pronto comenzaron a acudir desde toda Europa peregrinos a presentar sus respetos al santo.

Durante siglos, los franceses, alemanes, anglos, helvéticos, italianos, polacos...; acudieron en masa al lugar de la aparición, renombrado como Campus Stellae, o Compostela. Pero no venían solos: en sus macutos traían, junto a la concha y la calabaza, las ultimas técnicas de arquitectura, como el gótico y el románico, sus gustos artísticos, sus incipientes idiomas romances, su inquebrantable fe. Y todo esto se transmitía por cada pueblo que cruzaban en su peregrinar.

Así nació el Camino de Santiago, hace más de mil años. Un Camino que unió a Europa en una entidad cultural en la que se intercambiaban ideas, tecnologías, pensamientos y bienes a una velocidad impensable apenas 100 años antes.

Aunque nunca se llegó a abandonar del todo (los registros de la Catedral hablan de peregrinos durante todos los años transcurridos desde entonces), el Camino vivió horas bajas en los siglos XVIII a XX. La desacralización de la sociedad, las convulsiones políticas, el mundo "de las luces" y las guerras civiles dificultaron mucho la supervivencia de la ruta.

Pero lo bueno siempre vuelve. En los años 60 del pasado siglo, el párroco de O Cebreiro (Lugo) se propuso remontar el camino. Armado de un bote de pintura amarilla y una brocha, fue marcando el sendero primitivo con las flechas hoy por todos conocidas. El auge del turismo en España, así como el buen ojo de los responsables gallegos, que vieron pronto el negocio, permitió consolidar -otra vez- el Camino como un referente primero europeo, luego mundial. Hoy, en 2024, los peregrinos acuden a la capital compostelana por cientos de miles cada año, y en una tendencia en claro crecimiento.

Nosotros, también humildes peregrinos, queremos hablar hoy de este viejo Camino. De las anécdotas en él vividas, de las alegrías y sinsabores que solo el interminable caminar puede aportarnos, de la gente conocida en la ruta, de los pueblos, las iglesias, la gastronomía que rodean este fenómeno del Camino de Santiago.

Bienvenidos a la Terra Ignota.

Emitido en YouTube el 9 de junio de 2024: https://youtube.com/live/EJpQ8AKefbE
___________________________________________

Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos.

Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde
htt
Publicado:
10 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

"Terra Ignota" es un término antiguamente empleado en los mapas para referirse a aquellas regiones inexploradas que solían asociarse a peligros o desafíos desconocidos. Hoy, aun con todos los rincones cartografiados, siguen quedando Terras Ignotas por descubrir. Elige una cerveza y ven con nosotros a hacerlo. Este Podcast es una tertulia entre amigos en la que se habla de todo (y de nada). De música, de literatura, de política, de arte, de derecho. De anécdotas juveniles. De naflets, a veces. _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es