Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Violencia política: 93 personas asesinadas en México, según Think Tank Laboratorio Electoral - 30 mayo 2024.

Violencia política: 93 personas asesinadas en México, según Think Tank Laboratorio Electoral - 30 mayo 2024.

DeManuel López San Martín


Violencia política: 93 personas asesinadas en México, según Think Tank Laboratorio Electoral - 30 mayo 2024.

DeManuel López San Martín

valoraciones:
Longitud:
8 minutos
Publicado:
30 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Arturo Espinosa Silis, director del Think Tank Laboratorio Electoral, habló sobre la violencia política.
¿Cómo terminan las campañas en México?
“Es una imagen del fin de las campañas, la imagen de una persona con una pistola en su espalda, imagen que vimos en 1994 y causó impacto, presentamos nuestro tercer reporte y advertimos de una ola de violencia preocupante en el país, 320 eventos violentos durante el proceso electoral”, mencionó.
Violencia electoral en México
Arturo Espinosa Silis indicó que 93 personas han sido asesinadas y 36 eran precandidatos, aseveró que no son cifras pintadas, son reales. “Buscaban un cargo, 13 amenazas, 67 atentados, 17 secuestros de candidatos, personas cercanas a los equipos de candidatos, hemos detectado 8 estados violentos”.
Estados más violentos en México en el periodo electoral
El director del Think Tank Laboratorio Electoral mencionó los siguientes:

Michoacán
Chiapas
Guerrero

“Los más violentos, pero se suma Morelos, Jalisco, Puebla, Oaxaca, Edomex, por primera vez advertimos de municipios con más asesinatos, hicimos una revisión y el más violento está en Mapastepec, Chiapas, luego la Concordia en el mismo estado, luego Acapulco”, destacó.
¿En dónde se concentra la violencia?
Arturo Espinosa Silis dijo que se concentra en lo municipal, “advertimos de grupos criminales que buscan control económico de los territorios para obtener beneficios, es cuestión de extorsión, negocios ilegales, pero la normalización de la violencia, es aprovechada por grupos opositores para advertir”.
“Por el otro lado advertimos un desgobierno, abandono del estado, no hay autoridad, los criminales son la autoridad y el gobierno se ha retirado, en casos como Chiapas, es una situación preocupante al igual que Guerrero o Michoacán, el estado debe ejercer el poder”, afirmó.
Para concluir, Arturo Espinosa Silis destacó sobre la violencia política:
“En 2018 y 2021 advertimos, pero no se investigan, hay impunidad total y es una situación grave. Hay que salir a votar”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Publicado:
30 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

MVS Noticias con Manuel López San Martín es un espacio dinámico donde te enteras de todo lo que sucede en el momento en que ocurre, en voz de los protagonistas de la información. Un noticiero fresco, donde la pluralidad, crítica y debate son la esencia.