Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Inversión extranjera directa en México: Conoce lo bueno y lo malo, según Eduardo Torreblanca - 16 mayo 2024.

Inversión extranjera directa en México: Conoce lo bueno y lo malo, según Eduardo Torreblanca - 16 mayo 2024.

DeManuel López San Martín


Inversión extranjera directa en México: Conoce lo bueno y lo malo, según Eduardo Torreblanca - 16 mayo 2024.

DeManuel López San Martín

valoraciones:
Longitud:
3 minutos
Publicado:
16 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS habló sobre lo bueno y lo malo de la inversión extranjera directa al primer trimestre del año.
"Hay un nivel récord de a nivel, digamos en términos anuales es una cifra importante, 36 mil 058 millones de dólares, que, con respecto al primer trimestre del presente año, también establece un nuevo récord con un crecimiento importante”, mencionó.
¿Cuál fue el ingreso de inversión extranjera?
Eduardo Torreblanca destacó que en el primer trimestre hubo un ingreso por 20 mil 313 millones de dólares, que suena espectacular.
“Si sabemos que representa un incremento del 9 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, pero también hay algunas cifras al interior de esta cantidad, que vale la pena considerar también para hacer un balance justo, por ejemplo, del total 20 mil 313 millones de dólares, escuchen ustedes, 19 mil 615 millones de dólares son inversiones que derivan de inversiones de utilidad de las empresas”, aseveró.
¿Hay inversiones nuevas en México?
El colaborador de MVS indicó que el 96.5 por ciento son utilidades que se generaron en este país y que se reinvierten y tienen algún beneficio fiscal.
“En cuanto a inversiones nuevas, frescas, es decir, dinero que se trae específicamente para ser invertido en nuestro país que no existía en México antes, se invirtieron 599 millones de dólares, es decir, menos del 3 por ciento”.
Para concluir sobre lo bueno y lo malo de la inversión extranjera directa al primer trimestre del año, Eduardo Torreblanca mencionó:
“Eso habla de que bueno pudiera ser mayor esta cantidad, tomando en cuenta que México está siendo socio del principal centro de consumo en cuanto a comercio se refiere, Canadá y Estados Unidos, y que tendremos también un territorio de fácil acceso al mercado más importante del mundo en este momento, que es el de los Estados Unidos y que tenemos la ventaja del famoso Nearshoring”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Publicado:
16 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

MVS Noticias con Manuel López San Martín es un espacio dinámico donde te enteras de todo lo que sucede en el momento en que ocurre, en voz de los protagonistas de la información. Un noticiero fresco, donde la pluralidad, crítica y debate son la esencia.