Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

#LaMúsicaDeSuVida con Ramón Gener

#LaMúsicaDeSuVida con Ramón Gener

DeLa Música de su Vida


#LaMúsicaDeSuVida con Ramón Gener

DeLa Música de su Vida

valoraciones:
Longitud:
79 minutos
Publicado:
7 oct 2022
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

#LaMúsicaDeSuVida con Ramón Gener T8x5

Ramón Gener nace en Barcelona. Licenciado en Humanidades y en Ciencias Empresariales. Comenzó su formación como músico estudiando piano en el Conservatorio del Liceu y la completó con Anna Maria Albors.

Por recomendación de la soprano Victoria de los Ángeles comenzó a estudiar canto bajo su supervisión.

Completó sus estudios vocales en Varsovia con el barítono Jerzy Artysz y en Barcelona con el tenor Eduard Giménez. Después de una carrera de varios años como barítono dejó de cantar y comenzó una nueva etapa como divulgador musical ofreciendo conferencias sobre música "clásica" y ópera.

El eco de estas conferencias lo llevaron hasta el mundo de la televisión. Primero a TV3 con el programa "Ópera en texans" y luego en la escena nacional (TVE, Movistar +) e internacional con "This is Opera" (inglés y castellano) y "This is Art" (inglés, castellano y catalán) , programas que se pueden ver en muchos países del mundo.

En la radio ha colaborado de forma habitual en el programa "Hoy por hoy" de la Cadena SER y el programa "Versió RAC1", actualmente colabora en De Pe a Pa de RNE. También se ha introducido en el mundo literario con la publicación de "Si Beethoven pudiera escucharme" (2014) y "El amor te hará inmortal" (2016).

Ahora lo podemos disfrutar en LA COMMEDIA È (IN)FINITA Un recital protagonizado por Carlos Chausson y Ramon Gener, con una idea escénica de Joan Font, este viernes 14 y domingo 16 de octubre en el Teatre Martín i Soler del Palau de les Arts.

La commedia è (in)finita es un espectáculo con el que viajaremos a Zúrich, a Nueva York, a Madrid, a Nápoles, a las Islas Canarias, a Barcelona, a Viena, a Michigan... Y durante el viaje descubriremos, entre otras muchas cosas, la intimidad de un camerino de teatro de ópera, participaremos en un casting, asistiremos a una representación operística, sufriremos una tormenta de nieve y compartiremos mesa en un restaurante.

Guiados por Ramon Gener y acompañados por Tosti, Rossini, Paisiello, Cimarosa, Donizetti, Martín i Soler, y otros muchos magníficos compañeros de viaje, recorreremos la vida y aventuras artísticas de Carlos Chausson, bajo bufo reconocido internacionalmente, en un intenso, peculiar, sorprendente y muy emotivo recital de despedida.

Por primera vez juntos en un escenario Carlos Chausson y Ramon Gener. ¿Dos perdedores que han triunfado o dos triunfadores que han fracasado? Reunidos en un recital aparentemente convencional en el que se entremezclan los mejores papeles operísticos de Carlos Chausson con éxitos de la música pop o el musical, estos dos grandes amigos desnudan su alma ante el público, cuentan todo aquello que soñaron ser y cómo la vida les llevó por otro camino. Un fascinante viaje lleno de sorpresas para los espectadores y de emociones para sus protagonistas, bajo la guía del director de escena Joan Font.

Aquí conocemos un poco más de cerca a Ramón Gener a través de #LaMúsicaDeSuVida con Bodega Chozas Carrascal y sus 5 canciones, llenas de influencia y pasión. Desde el Palau de les Arts, subidos en la #Radioneta de La Fábrica de Audio con Paco Cremades. #RadioOnTheRoad #PodcastOnTheRoad #Música #Ópera #LaComediaEInFinita #PalauDeLesArts #PalauDeLesArtsReinaSofia #RamonGener #CarlosChausson

---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lamusicadesuvida/message
Publicado:
7 oct 2022
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (61)

La música de su vida nació en el año 2013 en el retorno al micrófono de Paco Cremades. Espacio creado para su disfrute y a petición de amig@s que querían que siguiera teniendo un programa musical, pero esta vez la música la pondrían los invitados, empezó como una sección de un magazine y ha ido creciendo hasta tener su propio espacio. En el se dan cita todo tipo de invitad@s que a través de la música nos desvelan sus inquietudes y su vida. Chozas Carrascal apostó desde el primer momento por este podcast, para apoyar y dar a conocer todo el talento que tenemos en nuestra tierra.