Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.


valoraciones:
Longitud:
33 minutos
Publicado:
23 mar 2022
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Entrevista a María José Arias, ex Coordinadora Eures del Ministerio de Trabajo que nos ha contado: 
- Qué es la red Eures creada en 1993 por la Comisión Europea para impulsar la movilidad laboral en Europa. 
- Un total de 1.000 personas en Europa, 108 de ellas en España, trabajan como consejeros y consejeras Eures para organizar y coordinar toda la información. 
- Cualquier persona puede solicitar información y asesoramiento sobre ofertas de trabajo, información sobre aspectos como alojamiento, sanidad, educación....del país de la Unión Europea donde quiera ir a trabajar. En todas las oficina de empleo de España hay personal que puede ofrecer información sobre la Red Eures. 
- En el portal de empleo Eures se pueden encontrar más de 4.000.000 de ofertas de empleo de toda la Unión Europea con la garantía de ser gestionadas por los servicios públicos de empleo de los diferentes países. 
- Existen ayudas económicas que podemos solicitar para costear el viaje si tenemos que ir a hacer una entrevista al extranjero; hasta 2.000 € para hacer un curso de idiomas o para el alquiler. 
- Eures trabaja en red también con los consulados de España en la Unión Europea, con el programa Eramus o gestionando la realización de prácticas o trabajos en instituciones públicas europeas. 
- Toda la información de Eures la puedes encontrar en esta página web https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/encontrar-trabajo/empleo-europa.html 
- Eures también está presente en Twitter, Facebook, Instagram, TikTok.... y Eures España ha recibido el Premio Excelencia de la Unión Europea por la Gestión de las Redes Sociales
Publicado:
23 mar 2022
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (88)

Espacio para las administraciones públicas, la comunicación, el marketing digital, las redes sociales y la marca personal de las personas que trabajan en sector público.