Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Calidad y sostenibilidad de sistemas de información en la práctica
Calidad y sostenibilidad de sistemas de información en la práctica
Calidad y sostenibilidad de sistemas de información en la práctica
Libro electrónico1095 páginas10 horas

Calidad y sostenibilidad de sistemas de información en la práctica

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La capacidad de incrementar la calidad y la experiencia del usuario de los sistemas software, manteniendo la agilidad de las evoluciones constantes, es clave para el éxito del software. También hay una tendencia que pone de_x000D_
manifiesto la necesidad de que el software que construimos, además, sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente._x000D_
_x000D_
Este texto tiene como objetivo ayudar a consolidar, unificar y divulgar conocimiento sobre la calidad y la sostenibilidad de los sistemas de información y fomentar el desarrollo y uso de nuevas técnicas y metodologías para garantizar la calidad y sostenibilidad de los productos y procesos de software._x000D_
_x000D_
Este libro está dividido en cuatro partes. La primera presenta modelos, prácticas y marcos para la evaluación y mejora de la calidad de proceso. _x000D_
_x000D_
La segunda parte del libro presenta modelos, métodos y metodologías para la evaluación y certificación de la calidad de productos y servicios cloud, así como la madurez de procesos de gestión de calidad de datos en Internet de las Cosas (IoT)._x000D_
_x000D_
La tercera parte de este libro está dedicada a la calidad y factores humanos: diseño y medición de la experiencia de usuario y vulnerabilidades de pluridentidad en la vida digital. _x000D_
_x000D_
La cuarta y última parte del libro se centra en la sostenibilidad software y cubre conceptos, técnicas, casos de medición, herramientas para la gestión y el análisis de datos y un marco de gobierno y gestión para Green IT._x000D_
_x000D_
Teniendo en cuenta la estructura y contenidos del libro, creemos que puede servir tanto a investigadores como a profesionales de la calidad del software. También podrá servir de referencia en asignaturas de Ingeniería Informática, así como en másteres y doctorados dónde se incluyan contenidos de calidad del software.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento4 mar 2022
ISBN9788418971815
Calidad y sostenibilidad de sistemas de información en la práctica

Relacionado con Calidad y sostenibilidad de sistemas de información en la práctica

Libros electrónicos relacionados

Aplicaciones y software para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Calidad y sostenibilidad de sistemas de información en la práctica

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Calidad y sostenibilidad de sistemas de información en la práctica - Silvia Abrahäo

    AUTORES

    COORDINADORaS

    SILVIA ABRAHÃO. Profesora Titular de Universidad del Departamento de Sistemas Informáticos y Computación de la Universitat Politècnica de València (UPV). Es miembro del Instituto Universitario Mixto de Tecnología Informática de la UPV. Sus intereses de investigación incluyen la adaptación de servicios cloud, calidad de software dirigido por modelos, evaluación empírica de aproximaciones de modelado de software e integración de usabilidad/UX en el desarrollo de software. Fue profesora visitante en el Software Engineering Institute (SEI) de la Carnegie Mellon University, Université catholique de Louvain y Ghent University. Es (co)autora de más de 150 publicaciones científicas en revistas y conferencias con revisión por pares. Ha liderado más de una docena de proyectos y contratos de investigación con participación de universidades y empresas, relacionados con las áreas de investigación mencionadas anteriormente. Actualmente es Editora Asociada para IEEE Software, miembro del consejo editorial de Springer Software and Systems Modeling, y miembro de la junta editorial asesora de Wiley Journal of Software: Practice and Experience. Además, participa en el Comité de Programa de las principales conferencias en Ingeniería de Software, como ICSE, MODELS, ASE y ESEM, y es la actual chair del comité de dirección de MODELS.

    CORAL CALERO. Doctora en Ingeniería Informática y Catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla La Mancha. Es miembro del Grupo de Investigación Alarcos, siendo la responsable de la línea de Green and Sustainable software. Dentro del equipo desarrollan dos grandes líneas de trabajo. La primera relacionada con la investigación en Sistemas de Información e Ingeniería del Software en la que se abordan temas como la medición del impacto que el software tiene en el medioambiente y como mejorar su eficiencia energética; así como aspectos humanos y económicos relacionados con la sostenibilidad software. La segunda gran línea de trabajo apoya todas las actividades de divulgación del grupo para concienciar del impacto que el software tiene en el medioambiente. Sobre estos temas ha impartido charlas científicas y divulgativas. Ha sido entrevistada para El País tecnología, Cinco Días, Radio 3, CMM Radio o la Cadena SER, entre otros.

    COAUTORES

    MARIA TERESA BALDASSARRE. Recibió una licenciatura con honores en informática en la Università degli Studi di Bari Aldo Moro (UniBa), Italia, donde también recibió su doctorado. Actualmente es profesora asociada. Sus intereses de investigación se centran en la ingeniería del software empírica, la armonización de múltiples modelos de mejora, la evaluación de la calidad y la mejora del software. Colabora en varios proyectos de investigación y realiza experimentos empíricos en pequeñas y medianas empresas. Es socia de la spin-off SER & Practices. Actualmente es la representante de la UniBa en la Red Internacional de Investigación de Ingeniería de Software (ISERN) y participa en varios comités de programas relacionados con la ingeniería de software y conferencias internacionales de ingeniería de software empírica.

    ANTONIA BERTOLINO. Directora de Investigación del Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR) en el Instituto de Ciencias y Tecnologías de la Información ‘’Alessandro Faedo’’ (ISTI) en Pisa, Italia. Su investigación cubre una amplia gama de temas y técnicas dentro de las pruebas de software. Bertolino ha publicado más de 200 artículos en revistas internacionales, congresos y talleres. Ha participado en varios proyectos colaborativos, incluyendo más recientemente los proyectos europeos ElasTest, Learn PAd y CHOReOS. Actualmente es Editora Asociada Senior para Elsevier Journal of Systems and Software, y como Editora Asociada de ACM Transactions on Software Engineering and Methodology, y de Wiley Journal of Software: Evolution and Process. Además, participa regularmente en el Comité de Programa de las principales conferencias en Ingeniería de Software, como ESEC-FSE e ICSE, y en Pruebas de Software, como ISSTA e ICST.

    ISMAEL CABALLERO MUÑOZ-REJA. Doctor Ingeniero Informático por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Certificado CDO-1 por la Universidad de Arkansas at Little Rock y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). CISA (Certified Information System Auditor) por la ISACA y Auditor Certificado para ISO 15504/ISO 33000 por AENOR. Actualmente es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información de la UCLM. Miembro del grupo de investigación Alarcos de la UCLM, ha desarrollado su investigación en los campos de gestión de la calidad de los datos y el gobierno de datos. Ha participado en numerosos proyectos de investigación que han obtenido financiación pública en diferentes convocatorias competitivas a nivel regional, nacional e internacional. Ha publicado numerosos artículos en diferentes foros nacionales e internacionales (congresos y revistas indexadas). Además, ha conseguido varios registros de la propiedad intelectual de diferentes artefactos. Ha organizado además diferentes eventos científicos, entre los que merece la pena destacar ser el General Chair de ICIQ 2016, la principal conferencia académica del área. A nivel de transferencia, merece la pena resaltar que es uno de los socios fundadores de DQTeam SL (2017), spinoff de la UCLM especializada en temas de consultoría de gobierno de datos y de gestión de calidad de datos. Ismael fue nominado como experto internacional por AENOR en el 2009 para el desarrollo de la familia de estándares ISO 8000 en el ISO TC 184/SC4/WG13, Project Leader de ISO 8000-62, ha contribuido en el desarrollo de las normas ISO 8000-60, ISO 8000-61, ISO 8000-63 e ISO 8000-66. También, ha sido experto nacional para trabajar en el ISO JTC1 WG9 de Big Data para el desarrollo de la parte de Gobierno y Calidad de Datos del estándar ISO 20547-3 sobre la Arquitectura de Referencia de Big Data.

    JOSE A. CALVO-MANZANO. Profesor Contratado Doctor en la Universidad Politécnica de Madrid. Se doctoró en el área de Informática en la Universidad de Vigo. Sus líneas de investigación incluyen mejora de proceso software basado en CMMI, gestión de proceso software y riesgos en ciberseguridad. Su contacto es joseantonio.calvomanzano@upm.es.

    JOSÉ HILARIO CANÓS CERDÁ. Catedrático de Ingeniería del Software en la Universitat Politècnica de València desde 2017. Sus temas de investigación son sistemas de gestión de emergencias, resiliencia urbana y transformación digital, bibliotecas digitales, ingeniería de documentos e ingeniería del software. Su dirección de contacto es jhcanos@dsic.upv.es.

    PRISCILA CEDILLO. Profesora Titular de Calidad de Software, Base de Datos y Programación Web en la Universidad de Cuenca – Ecuador desde el año 2009 y en la Universidad del Azuay. Doctora en Informática por la Universidad Politècnica de València. Sus temas de investigación son: Calidad de Software, Cloud Computing, Internet de las Cosas, Ambientes de Vida Asistida. Ha publicado varios artículos tanto en revistas como en conferencias. Es directora del Grupo de Investigación en Innovación Tecnológica (GIIT) perteneciente al Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Cuenca e Investigadora en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Informática – LIDI de la Universidad del Azuay. Su contacto es: priscila.cedillo@ucuenca.edu.ec.

    FRANCISCO JOSÉ DOMÍNGUEZ-MAYO. Recibió un doctorado en Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, Sevilla, España, en julio de 2013. Actualmente es Profesor Titular en el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla. Colabora con empresas públicas y privadas en el desarrollo de software de calidad y aseguramiento de la calidad. Sus intereses de investigación abarcan la mejora continua de la calidad y la garantía de calidad en productos de software y procesos de desarrollo de software.

    MARÍA JOSÉ ESCALONA. Recibió su doctorado en Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, España en 2004. Actualmente, es Catedrática en el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla. Sus intereses de investigación incluyen ingeniería de requisitos, desarrollo de sistemas web, ingeniería basada en modelos, pruebas tempranas y garantía de calidad. Dirige el grupo de investigación ingeniería web y testing temprano, y también colabora con empresas públicas como la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud en temas de garantía de calidad.

    DIEGO FONTDEVILA. Doctor en Ciencias Informáticas por la Universidad de La Plata, Argentina, Máster en Software Engineering Management – Information Technology por la Universidad Carnegie-Mellon, e Ingeniero en Informática por la Universidad de Buenos Aires. Es profesor de grado en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en Caseros, Argentina, y de posgrado en la Pontificia Universidad Católica Argentina, en Buenos Aires, Argentina. Tiene más de 20 años de experiencia en la industria y la docencia. Es cofundador y director de Grupo Esfera, compañía dedicada desde 2005 al desarrollo ágil, capacitación y consultoría, con sede en Buenos Aires. Es activo participante de la comunidad ágil de América Latina, y ha sido organizador de múltiples eventos, incluyendo Ágiles, la conferencia latinoamericana de metodologías ágiles, en varias ediciones. Es coautor del libro Construcción de software: una mirada ágil, EDUNTREF. Se puede contactar con él en dfontde@fi.uba.ar.

    JOSÉ ALBERTO GARCÍA BERNÁ. Investigador en el Departamento de Informática y Sistemas de la Universidad de Murcia. Es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia y ha realizado el Doctorado en Informática en la Universidad de Murcia. El tema de la tesis doctoral es Tecnologías Sostenibles. Sus principales intereses son la Ingeniería de Requisitos y Gestión de Proyectos. Además, ha investigado en software sostenible, aportando nuevas ideas para el desarrollo de sistemas software energéticamente eficientes.

    JULIAN A. GARCÍA GARCÍA. Profesor e investigador en la Universidad de Sevilla, España. En 2015 obtuvo su doctorado en Ingeniería Informática por la Universidad de Sevilla, España. Desde 2008 viene liderando y participando en proyectos de I+D+i como investigador. Sus intereses de investigación actuales incluyen las áreas de ingeniería de software, gestión de procesos de negocio (BPM), ingeniería basada en modelos y aseguramiento de la calidad. Gestiona varios proyectos de transferencia tecnológica con empresas y participa como miembro de comité en varios congresos y revistas internacionales de impacto. Contacto en: juliangg@us.

    IGNACIO GARCÍA RODRÍGUEZ DE GUZMÁN. Doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha, en la que también realizó sus estudios de Ingeniero en Informática e Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, y CISA por la ISACA. Ha sido Profesor en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente es Catedrático de Universidad en la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real de la misma Universidad y ha sido Director del Instituto de Tecnologías y Sistemas de Información (ITSI) de la UCLM. Es miembro del grupo de investigación Alarcos especializado en sistemas de información, bases de datos e ingeniería del software. Sus temas de interés giran en torno a la reingeniería del software, modernización del software, arquitectura dirigida por modelos, los procesos de negocio y sostenibilidad del software. En relación con estos temas, ha escrito varios artículos en revistas y conferencias nacionales e internacionales.

    FÉLIX O. GARCÍA RUBIO. Doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha, en la que también obtuvo los títulos de Ingeniero en Informática e Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. Catedrático de Universidad en la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real. Es miembro del grupo de investigación Alarcos especializado en sistemas de información, bases de datos e ingeniería del software. Sus temas de investigación incluyen la sostenibilidad del software, la calidad y medición de los procesos software y de negocio y los métodos ágiles. Sobre estos temas ha escrito varios capítulos de libro y diversos artículos en revistas y conferencias nacionales e internacionales. Ha dirigido y participado en diversos proyectos de I+D y de transferencia de tecnología. Certificado como PMP (Project Management Professional) (Id 2942308), CISA (Certified Information Systems Auditor) (Id 17140795), Scrum Manager (Nivel Experto) (Id 19421) y Scrum Master I - PSM I (Id 493680).

    GABRIEL ALBERTO GARCÍA-MIRELES. Doctor en Tecnologías Informáticas Avanzadas por la Universidad de Castilla – La Mancha y obtuvo el grado de Maestría en Ciencias en Ciencias de la Computación en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. Actualmente es profesor titular de la Universidad de Sonora y está adscrito al Departamento de Matemáticas en donde imparte asignaturas del área de ingeniería de software en el programa de licenciatura en Ciencias de la Computación. Su trabajo de investigación se enfoca en estudiar la calidad del software considerando el impacto de las iniciativas de mejora de proceso de software en la calidad del producto. En el área de la sostenibilidad, ha investigado la relación que existe entre los resultados de aplicar prácticas de desarrollo sostenible y su impacto en la calidad del software. Otros temas de interés son la accesibilidad y la gamificación. Los resultados de estas investigaciones se han publicado en diversas revistas y conferencias internacionales y nacionales.

    DANIEL GASPAR FIGUEIREDO. Ingeniero Informático por la Universitat Politècnica de València. Actualmente es miembro del Instituto Universitario Mixto de Tecnología Informática de la UPV donde realiza su tesis doctoral. Sus intereses de investigación incluyen interfaces de usuario, medición de la experiencia de usuario (UX) y uso de machine learning en la adaptación de software. Su contacto es dagasfi@epsa.upv.es.

    MARCELA GENERO BOCCO. Catedrática de Universidad en el Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Ciudad Real, España. Es Licenciada en Ciencias de la Computación, por la Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca, Argentina (1989) y Doctora en informática por la Universidad de Castilla-La Mancha (2002). Es Subdirectora de Empleabilidad y Responsabilidad Social de la Escuela Superior de Informática desde abril de 2021 y coordinadora del programa de doctorado de Tecnologías Informáticas Avanzadas en el periodo 2016-2020. Tiene numerosas publicaciones en revistas de prestigio internacional indexadas en el Journal of Citation Report. Ha participado como editora en varios libros internacionales y ha sido coautora de trabajos presentados en conferencias internacionales. Ha sido presidenta del comité de programa del congreso Evaluation and Assessment in Software Engineering (EASE 2012) y coordinadora general de la Empirical Software Engineering International Week (ESEM 2016) que son los principales eventos sobre el uso de estudios empíricos en la ingeniería del software. Además, ha organizado simposios doctorales y varios workshops relacionados con la calidad de modelos conceptuales y los estudios empíricos y métodos de investigación en informática. Ha liderado numerosos proyectos relacionados con la calidad del software, financiados por convocatorias regionales y nacionales y ha dirigido varias tesis doctorales. Sus principales áreas de investigación son: calidad en el modelado conceptual, beneficios del modelado usando UML, métodos de investigación en informática, medición en la ingeniería del software, validación empírica de tecnologías software, técnicas de análisis y agregación de datos empíricos, etc. Es miembro desde el año 2004 de la red sobre ingeniería del software empírica ISERN. Se puede contactar con ella en marcela.genero@uclm.es.

    PASCUAL GONZÁLEZ. Catedrático de Universidad en la Universidad de Castilla-La Mancha y fundador y líder del Laboratorio de Interfaces de Usuario e Ingeniería del Software (LoUISE). Ha participado como investigador principal de numerosos proyectos de investigación, ha sido director de 11 tesis doctorales y ha publicado más de 150 artículos en diferentes conferencias y revistas de alto impacto, de las cuales cerca de 50 lo han sido en revistas indexadas en JCR. Sus intereses de investigación actuales incluyen los entornos de Realidad Extendida (XR), el Diseño de Centrado en el Usuario, la Computación Afectiva y el Diseño de Juegos Serios, principalmente centrados en el ámbito de la salud. Su contacto es pascual.gonzalez@uclm.es.

    ALBERTO GORDILLO RIVERO. Graduado en Ingeniería Informática por la UCLM. Actualmente cursando el Master en Ingeniería Informática en la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, UCLM. Miembro del grupo de investigación Alarcos como investigador en sostenibilidad software y desarrollador de los instrumentos de análisis (ELLIOT) y las últimas versiones de los medidores de eficiencia energética (EET). Colaborador en diferentes estudios de medición de consumo energético.

    XIMENA GUERRÓN. Profesora Asociada de la Universidad Central del Ecuador y miembro del equipo de coordinación de tecnología del Banco Central del Ecuador. También es miembro del Instituto Universitario Mixto de Tecnología Informática de la Universitat Politècnica de València donde realiza su tesis doctoral. Sus intereses de investigación incluyen evaluación de calidad de servicios cloud, ingeniería basada en modelos y prácticas DevOps.

    VALERIA HENRIQUEZ. Cofundadora y CEO de una empresa chilena de desarrollo de software. Está también realizando el doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid. Sus temas de investigación incluyen métodos ágiles y mejora del proceso software. Su contacto es v.henriquez@alumnos.upm.es

    EMILIO INSFRAN. Profesor Titular de Universidad del Departamento de Sistemas Informáticos y Computación de la Universitat Politécnica de València (UPV, España) y del Instituto Universitario Mixto de Tecnología Informática (IUMTI-UPV). Es Licenciado en Análisis de Sistemas por la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay, 1993), Máster en Ciencias de la Computación por la Universidad de Cantabria (España, 1994) y Doctor Ingeniero en Informática por la Universitat Politécnica de València (2003). Ha sido investigador invitado en la Université Catholique de Louvain (Belgium, 2017), Software Engineering Institute (SEI-CMU, USA, 2012), Brigham Young University (USA, 2001) y University of Twente (the Netherlands, 1999). Ha realizado más de 150 publicaciones de prestigio internacional, tanto en revistas indexadas como RE, IST, SoSyM, etc. y congresos como MODELS, CAiSE, ISD, etc. Ha participado también en numerosos proyectos nacionales e internacionales. Ha sido investigador principal en diversos proyectos de transferencia de tecnología con empresas de la región. Ha sido presidente del comité de programa o de organización en conferencias, workshops y tracks especializados como Information Systems Development (ISD), Conference on Model Driven Engineering Languages and Systems (MODELS), Simposio Latinoamericano de Ingeniería del Software (CLEI-SLISW), etc. Ha dirigido 16 tesis de máster y 6 tesis doctorales. Ha participado en varios proyectos de innovación docente, es profesor responsable de varias asignaturas del grado en Ingeniería Informática (UPV) y profesor del Máster de Ingeniería y Tecnología de Sistemas Software (DSIC-UPV). Sus principales áreas de investigación son: ingeniería de requisitos, desarrollo de software dirigido por modelos, arquitecturas de servicios, tecnologías cloud, DevOps y calidad del software. Se puede contactar con él en einsfran@dsic.upv.es.

    JAVIER JAÉN. Catedrático de Universidad en la Universidad Politécnica de Valencia. Es autor de más de 100 artículos de investigación en las áreas de Ubiquitous Computing, Natural User Interfaces, Soft Computing, Child Computer Interaction y Grid Computing. Ha cursado estudios de posgrado en Virginia Tech (USA), I.N.S.A de Lyon (Francia) y desarrollado investigación en el CERN (Suiza). Ha recibido la Beca de la Comisión Fulbright, los premios e-Mobility, Microsoft Research Embeded Systems, Encuentros Tecnologías de la Información y el premio extraordinario a la mejor tesis doctoral UPV. Su contacto es: fjaen@upv.es.

    ELISA JIMÉNEZ. Graduada en ingeniería informática por la UCLM y cursando actualmente el máster homónimo en la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real. Es miembro del grupo de investigación Alarcos en el que realiza labores de investigación en sostenibilidad software. Desarrolladora de la herramienta CSRE4SOC para el análisis de sostenibilidad software de las empresas y partícipe en diversos estudios sobre consumo energético.

    VÍCTOR LÓPEZ-JAQUERO. Titular de Universidad de la Universidad de Castilla-La Mancha y pertenece al Laboratorio de Interfaces de Usuario e Ingeniería del Software (LoUISE). Ha participado como investigador en proyectos tantos nacionales como internacionales en el ámbito de la Interacción Persona-Ordenador y la Ingeniería del Software, con especial énfasis en el diseño dirigido por modelos de interfaces de usuario y los sistemas colaborativos aplicados a e-Health. Sus intereses actuales abarcan el diseño de la experiencia de usuario en sistemas no-tradicionales, el diseño de interfaces de usuario dirigido por modelos, así como la aplicación de los sistemas multi-agente a la creación de interfaces de usuario inteligentes/adaptativas. Su contacto es VictorManuel.Lopez@uclm.es.

    EZEQUIEL KAHAN. Magister en Psicología Cognitiva e Ingeniero Industrial por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Es profesor de grado en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en Caseros, Argentina, profesor en la Maestría de Dirección de Recursos Humanos de la Universidad de San Andrés, en Buenos Aires, Argentina, y coordinador académico de los programas en Agilidad Organizacional y Liderazgo Ágil de esa misma casa de estudios. Tiene más de 20 años de experiencia en la industria, la docencia y la formación empresarial. Ha ocupado numerosas posiciones dentro la industria del software, siendo la más reciente Sr. Delivery Director para proyectos de transformación digital en Globant. Es fundador y director de Knowment, empresa que desde el año 2013 a la fecha se dedica a la formación y consultoría en Agilidad, Innovación y nuevos modelos de liderazgo. Participa de la comunidad ágil de América Latina, es cofundador del capítulo del Business Agility Institute Argentina, fue coordinador de la Comunidad de interés Ágil del PMI capítulo Buenos Aires durante 6 años y ha colaborado en la organización y difusión de Design Thinking y agilidad en múltiples foros. Se puede contactar con él en ekahan@untref.edu.ar.g

    JAVIER MANCEBO PAVÓN. Doctor en Ingeniería Informática por la Universidad de Castilla-La Mancha, en la que también obtuvo los títulos de Graduado en Ingeniería Informática y Master en Ingeniería Informática. Actualmente trabaja como consultor en seguridad de la información en diferentes entidades y organismos. Es miembro del grupo de investigación Alarcos especializado en sistemas de información e ingeniería del software. Sus temas de interés giran en torno a la sostenibilidad y eficiencia energética del software. En relación a estos temas, ha escrito diversos artículos en revistas y conferencias nacionales e internacionales. Además, está certificado en PMP (Project Management Professional) por PMI, CISA (Certified Information System Auditor) por ISACA, ITIL Foundation y Scrum Manager (Nivel Experto).

    ILARIA MATTEUCCI. (M.Sc. 2003, Ph.D. 2008) es investigadora del grupo de Confianza, Seguridad y Privacidad dentro del Instituto de Informática y Telemática del CNR. Sus principales intereses de investigación incluyen métodos formales para la síntesis de sistemas seguros, análisis de intercambio de datos y políticas sobre privacidad de datos personales. Actualmente, el interés de investigación se centra en la ciberseguridad defensiva y ofensiva automotriz, con especial referencia a las propiedades de seguridad del protocolo CAN-bus y las posibles vulnerabilidades de la red en el vehículo. Participa en proyectos nacionales y europeos en el ámbito de la seguridad de la información, como FP6 EU S3MS, FP7 EU CONNECT, Consequence, Aniketos, NeSSoS, CocoCloud, Artemis EU SESAMO, H2020 C3ISP, NGI-Trust COSCA, PRIN TENACE y GAUSS.

    MANUEL MEJÍAS RISOTO. Profesor e investigador de la Universidad de Sevilla, obtuvo su título de Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad de Sevilla en 1997. Desde 1987 desempeña su labor docente en el ámbito de la Ingeniería del Software y ha centrado su actividad investigadora en relación con el desarrollo de software, en concreto en los ámbitos de los procesos, el testing, la calidad, las métricas y la gestión de los proyectos, habiendo dirigido diversas tesis doctorales en relación con dichos ámbitos.

    Mª ÁNGELES MORAGA. Doctora en Ingeniería Informática por la Universidad de Castilla-La Mancha donde también obtuvo el título de Ingeniera en Informática. Actualmente es profesora Titular de Universidad en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha. Es miembro del Grupo de Investigación Alarcos, especializado en Sistemas de Información, Bases de Datos e Ingeniería del Software de dicha Universidad. Sus líneas de investigación son: la calidad del software y la sostenibilidad del software. Dispone de las siguientes certificaciones: PMP (Project Management Professional), Scrum Manager (Nivel Experto) y Scrum Master I - PSM I.

    LETICIA MORALES TRUJILLO. Licenciada en Ingeniería en Salud con mención en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Sevilla desde 2016 y Máster en Ingeniería de Software y Tecnología por la Universidad de Sevilla desde 2018. Desde 2016 investigadora asociada al grupo de investigación de Ingeniería Web y Early Testing (IWT2), perteneciente al Departamento de Idiomas y Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla. Actualmente está matriculada en el programa de doctorado de la Universidad de Sevilla. A nivel investigador, ha participado en varios proyectos de investigación a nivel nacional. Entre sus resultados de investigación más importantes se encuentran diversas contribuciones a congresos nacionales e internacionales y publicaciones en revistas del JCR.

    ANA M. MORENO. Catedrática de Ingenería del Software de la Universidad Politécnica de Madrid desde 2010. Sus temas de investigación son gestión de proyectos software, usabilidad y métodos ágiles. Ha publicado numerosos artículos en revistas de impacto sobre su investigación, así como en conferencias de prestigio. Es miembro de IEEE CS. Su contacto es ammoreno@fi.upm.es

    ELENA NAVARRO. Catedrática de Universidad en la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro del grupo Laboratorio de Interfaces de Usuario e Ingeniería del Software (LoUISE). Ha participado en más de 20 proyectos de investigación relacionados con arquitectura de software, ingeniería de requisitos e Interacción Persona Ordenador publicando como resultado más de 100 artículos, siendo más de ellos 40 artículos en revistas relevantes indexadas en JCR. Actualmente ha centrado su investigación en el diseño y evaluación experimental de nuevas propuestas relativas a arquitectura software y Soft computing para e-health. Ello le ha permitido desarrollar diferentes herramientas y técnicas para ayudar a personas con Daño Cerebral, Esquizofrenia, Hiperactividad y TEA. Su contacto es elena.navarro@uclm.es.

    ANA GABRIELA NÚÑEZ. Investigadora en la Universidad de Cuenca, Ecuador. Doctora en Informática por la Universitat Politècnica de Valencia. Sus líneas de investigación son gestión de riesgos de emergencias/desastres, gestión de calidad, resiliencia, ingeniería del software y deep learning. Su contacto es anag.nunez@ucuenca.edu.ec

    MIGUEL ÁNGEL OLIVERO. Doctor en Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, España. Ha participado en diversos proyectos como investigador para la Universidad de Sevilla y el Consiglio Nazionalle delle Ricerche. Ha sido miembro de los comités organizadores de diferentes congresos internacionales, y ha participado en proyectos tanto nacionales como internacionales. Actualmente es profesor en el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla. Sus intereses de investigación actuales son la ingeniería basada en modelos, la seguridad en el contexto del sistema de sistemas.

    ALEJANDRO OLIVEROS. Se ha desempeñado en varias empresas en posiciones técnicas y de gestión desarrollando actividades de consultoría a empresas tecnológicas. Desde que se retiró de la actividad industrial se dedicó a la actividad académica exclusivamente. Impartió el curso de Ingeniería de Requerimientos de la Maestría en Ingeniería de Software de la Universidad Nacional de La Plata por más de 20 años. Posee varias publicaciones en el ámbito de la Ingeniería de Requerimientos y otras áreas de la Ingeniería de Software. Actualmente dirige la carrera de Ingeniería en Computación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en Caseros, Argentina. Se puede contactar con él en aoliveros@untref.edu.ar.

    ELENA ORTA. Profesora Titular de la Universidad de Cádiz. Pertenece al grupo de investigación en Mejora del Proceso Software y Métodos Formales (SPI&FM). Sus principales temas de investigación son el modelado y simulación de los procesos de gestión de servicios TI y la gestión de los procesos de negocio, así como la integración de la gamificación en dichos procesos. Sus principales trabajos de investigación se han publicado en revistas de alto impacto y se han presentado en congresos internacionales de prestigio.

    JESÚS RAMÓN OVIEDO LAMA. Ingeniero Superior en Informática, Auditor CISA por ISACA, Auditor de AENOR en Ingeniería del Software (estándar ISO 15504 e ISO 33000) y para Proyectos y Personal de I+D+I, Scrum Master y Product Owner Certified e ISTQB Certified Tester. Es Consultor de AQCLab, primer laboratorio acreditado por ENAC/ILAC para la evaluación de la calidad del producto software y los datos en base a ISO/IEC 25000. Es socio fundador y Director de Calidad de Datos de DQTeam, spin-off de la Universidad de Castilla la Mancha dedicada a la evaluación y mejora de la calidad y gobierno de los datos. También colabora con la Universidad de Castilla-La Mancha como profesor asociado, impartiendo clases de grado en la Escuela Superior de Informática. En el plano investigador, es miembro del grupo Alarcos. Ha participado en numerosos proyectos de I+D+i a nivel nacional e internacional.

    DAVID PATÓN-ROMERO. Tiene dos doctorados con máximos honores en: Tecnologías Informáticas Avanzadas por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), España, e Informática y Matemáticas por la Università degli Studi di Bari Aldo Moro (UniBa), Italia. También cuenta con las certificaciones de PMP (Project Management Professional) por PMI (Project Management Institute), CISA (Certified Information Systems Auditor) por ISACA (Information Systems Audit and Control Association), y Auditor Jefe de ISO/IEC 33000 por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). Actualmente es un postdoc en la Norwegian University of Science and Technology (NTNU) y sus intereses de investigación son el gobierno, gestión, evaluación/auditoría y mejora de procesos de la sostenibilidad y el Green IT.

    M. CARMEN PENADÉS. Profesora Titular de Universidad en la Universitat Politècnica de Valencia. Doctora en Informática. Sus temas de investigación incluyen procesos de negocio, proceso del software, ingeniería de líneas de documentos, sistemas de gestión de emergencias, resiliencia urbana y transformación digital. Su contacto es mpenades@dsic.upv.es.

    RICARDO PÉREZ DEL CASTILLO. Ingeniero y Doctor en Tecnologías Informáticas Avanzadas por la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha desarrollado su carrera investigadora dentro del grupo de investigación Alarcos, con un paso por la industria en empresas como Indra, itestra GmbH o Deloitte. Actualmente es profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina de la Universidad de Castilla-La Mancha, en la cual ha contribuido a la implantación del grado de Ingeniería Informática desde el año 2019. Sus temas de investigación principales van desde la reingeniería y modernización del software, generación de modelos BPMN y ArchiMate desde código fuente, calidad de datos en entornos IoT y más recientemente ingeniería del software cuántico. En relación a esta temática, es miembro de la unidad de investigación aQuantum (formada por la empresa Alhambra IT y el grupo de investigación Alarcos) donde trabaja en la modernización software de sistemas clásico-cuánticos.

    MARIO GERARDO PIATTINI VELTHUIS. Doctor y Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Máster en Auditoría Informática, Máster en Dirección de RR.HH. y Master en Dirección de Proyectos. Especialista en la Aplicación de Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial (CEPADE-UPM). CISA, CISM, CRISC y CGEIT por la ISACA. PMP por el PMI. Diplomado en Calidad por la Asociación Española para la Calidad. Auditor Jefe ISO 15504/33000 por AENOR. Ha trabajado como consultor para numerosos organismos y empresas. Socio fundador de las empresas Cronos Ibérica S.A, Kybele Consulting S.L., Lucentia Lab, S.L., DQTeam, S.L. y AQCLab, primer laboratorio acreditado por ENAC para la evaluación de la calidad de producto software y de los datos. Ha sido profesor asociado en la Universidad Complutense y en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido Director del Centro Mixto de Investigación y Desarrollo de Software UCLM-Indra, Coordinador del Área de Ciencias de la Computación y Tecnología Informática de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), y Director del Instituto de Tecnologías y Sistemas de Información (ITSI) de la UCLM. Catedrático de Universidad de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Escuela Superior de Informática (ESI) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde dirige el grupo de investigación Alarcos, especializado en Calidad de Sistemas de Información. aQuantum Chief Research Officer. Entre los 15 Top scholars in the field of systems and software engineering (2004-2008) y entre los 15 Most active experienced software engineering researchers (2010-2017), Premio Nacional a la Trayectoria Profesional del Ingeniero Informático de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Informáticos de España, y Premio Aritmel por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE).

    MACARIO POLO USAOLA. Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad de Castilla-La Mancha. Sus líneas de investigación están relacionadas con la automatización de procesos software, especialmente el testing.

    CARME QUER. Profesora titular de universidad de la Universitat Politècnica de Catalunya. Es miembro del Grupo de Ingeniería del Software y los servicios. Es una investigadora activa con cerca de 50 publicaciones revisadas por pares. Sus intereses incluyen la ingeniería de requisitos y la calidad del software. Ha participado en varios proyectos españoles en el campo de la ingeniería del software y en particular fue la investigadora principal del Proyecto EOSSAC. Ha sido revisora en revistas indexadas en SCI, como REJ y JSS. Ha codirigido dos tesis doctorales sobre la construcción de modelos de calidad de software y sobre reutilización de requisitos a través de patrones.

    CRISTINA RAMÍREZ DE VERGER RUANO. Trabaja como investigadora en la Universidad de Sevilla, España. En 1994 obtuvo el Título de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas por la Universidad de Córdoba, España. Durante más de 20 años ha trabajado como Analista en el sector de la Consultoría Software en diferentes ámbitos tales como Sanidad y Administraciones Públicas. Actualmente viene participando en proyectos I+D+i que ponen en valor la transferencia de conocimiento entre Universidad y Empresa, haciendo valer su experiencia dentro del sector privado para homogeneizar y optimizar los procesos de desarrollo de cualquier proyecto IT con independencia de su tipología. Contacto en: cristina.ramirez@iwt2.org

    MOISÉS RODRÍGUEZ MONJE. Ingeniero Superior en Informática, Máster y Doctor Cum Laude por unanimidad en Tecnologías Informáticas Avanzadas. Es Auditor CISA por ISACA, Auditor Jefe de AENOR en Ingeniería del Software (estándar ISO 15504 e ISO 33000) y para Proyectos y Personal de I+D+I, Experto Evaluador por la Agencia Estatal de Investigación Española, Scrum Master y Product Owner Certified, ISTQB Certified Tester y TMAP Certified. Es Socio-Fundador y Director General de AQCLab, primer y único laboratorio acreditado por ENAC/ILAC a nivel internacional para la evaluación de la calidad del producto software y los datos en base a ISO/IEC 25000, con más de 15 años de experiencia y habiendo ayudado a más de 40 empresas en la mejora de su calidad software. También es socio fundador y Director Tecnológico de la spin-off universitaria DQTeam, dedicada a la evaluación y mejora de la calidad y gobierno de los datos. Es profesor de grado y máster en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha y profesor de máster en la Universidad Pontificia de Salamanca, colaborando también en con otras universidades como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Valladolid o la Universidad Sergio Arboleda. Es miembro del grupo Alarcos de investigación desde el año 2006, habiendo participado y dirigido más de 20 proyectos de I+D+i a nivel nacional e internacional, relacionados con la calidad del software y los datos, con transferencia entre la Universidad y las empresas y con múltiples registros de propiedad intelectual. Ha publicado numerosos artículos relacionados con la calidad software y los datos, en congresos y revistas del sector y es coautor del libro Modelo de madurez de ingeniería del software Versión 2.0, basado en ISO/IEC 33000, con el que AENOR ha certificado a más de 20 empresas como TELEFÓNICA, SIEMENS, etc. Es además miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de Castilla-La Mancha y miembro del subcomité UNE de normalización CTN 71/SC 7 relacionado con los estándares de Ingeniería de Software y Sistemas de Información.

    MERCEDES RUIZ. Profesora Titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Cádiz. Dirige el grupo de investigación en Mejora del Proceso Software y Métodos Formales. Sus principales líneas de investigación incluyen las aplicaciones de técnicas de simulación multiparadigma para la mejora de la gestión de proyectos y procesos de ingeniería del software, ingeniería de la usabilidad y gestión de sistemas TI, así como el desarrollo de juegos serios y soluciones que permitan aplicar estrategias de gamificación para aumentar el aprendizaje, la motivación y la participación de los usuarios de sistemas software. Sus resultados de investigación se han presentado en numerosos congresos internacionales y se han publicado en revistas científicas de alto impacto.

    TOMAS SAN FELIU. Profesor Contratado Doctor en la Universidad Politécnica de Madrid. Doctor en Informática por la Universidad de Castilla-La Mancha. Sus temas de investigación incluyen gestión de riesgos, mejora de proceso y métricas de software. Su contacto es tomas.sanfeliu@upm.es

    NICOLÁS SÁNCHEZ-GÓMEZ. Investigador de la Fundación FIDETIA y, más en concreto, del grupo de investigación Ingeniería Web y Testing Temprano (IWT2) del Dpto. de Lenguajes y Sistemas de Información de la E.T.S. Ingeniería Informática. Formar parte de este grupo de investigación le ha permitido coordinar/ participar en diferentes proyectos de I+D y de transferencia de resultados de investigación destacando, entre otros, la puesta en marcha de servicios de oficina de gestión de proyectos, oficina de calidad y testing software, así como diferentes proyectos bajo el paradigma del Bigdata, ML, RPA, IoT y Blockchain. Nicolás es Ingeniero Técnico Informático y Máster Universitario en Ingeniería y Tecnología del Software, ambos en la Universidad de Sevilla. Actualmente es alumno de Doctorado por la Universidad de Sevilla y posee un amplio conocimiento de las funciones y procesos que conforman el entorno de actividad de los sectores en los que he participado y ha completado sus estudios con los conocimientos y habilidades propias de la gestión de personas, dirección de proyectos TIC, gestión de clientes y aplicación práctica de metodologías y técnicas de ingeniería informática, además de obtener el Prince2® Foundation Certified, el ISTQB® Certified Tester, Foundation Level y el PMP® Certified. Antes de incorporarse en el grupo de investigación, Nicolás ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el sector de la consultoría tecnológica y de procesos, trabajando tanto para clientes del sector privado como público: 2001 – 2009. Gerente de everis Spain. Responsable de diferentes cuentas, tanto del sector público como privado, teniendo bajo su responsabilidad más de 50 personas; 1990 – 2001. Jefe de Proyecto de Coritel (Grupo Accenture). Empezando su carrera profesional como programador y realizando actividades de jefatura de proyectos en los últimos años de colaboración profesional. A lo largo de más de 30 años de experiencia profesional, Nicolás ha pasado de realizar tareas de desarrollo, análisis e implantación de sistemas a la gestión y supervisión de equipos de trabajo, gestión de clientes y dirección de proyectos TIC complejos y multidisciplinares. Contacto en: nicolas.sanchez@iwt2.org

    JUAN CARLOS TRUJILLO MONDÉJAR. Doctor en Informática desde 2001. Actualmente es Catedrático de Universidad en el Departamento de Sistemas de Computación y Software de la Universidad de Alicante donde dirige el grupo de investigación Lucentia tras haberlo fundado en 2008. Sus intereses de investigación incluyen aplicaciones de Inteligencia de negocio, procesamiento y analíticas de big data, data warehousing, sistemas de soporte a la decisión e Inteligencia Artificial. En estas líneas ha dirigido y participado en numerosos proyectos de I+D subvencionados en convocatorias competitivas de programas internacionales, nacionales, y regionales. Frutos de esas investigaciones, ha supervisado numerosas tesis doctorales, ha publicado más de 200 artículos en congresos y más de 60 revistas JCR en temas relacionados con sus líneas de investigación. Dichos artículos le han posicionado como uno de los 50 investigadores más prestigiosos y citados en España, y está considerado dentro del top 20 de investigadores en las áreas de modelado conceptual, data warehousing o inteligencia de negocio. En el ámbito de transferencia de tecnología, fue uno de los socios fundadores de la spinoff Lucentia Lab S.L. de la Universidad de Alicante, y participa activamente en organizaciones profesionales tanto nivel internacional como nacional; entre estas asociaciones cabe citar NESSI, PLANETIC, o BDVA (Big Data Value Association) entre otras.

    JEAN VANDERDONCKT. Catedrático de Ciencias de la Computación en la Universidad Católica de Lovaina (UCL, Bélgica) y Director del Louvain Interaction Laboratory (LiLab) desde su fundación en 1998. Ese laboratorio realiza investigación, desarrollo y servicios de consultoría en el ámbito de la ingeniería de interfaces de usuario. Ha participado como investigador principal de numerosos proyectos de investigación europeos y nacionales y ha publicado más de 350 artículos en diferentes conferencias y revistas de alto impacto. Tiene más de 30 años de experiencia en investigación en el ámbito de la Interacción Persona Ordenador durante los cuales ha ganado varios premios como reconocimiento a sus contribuciones incluyendo el ACM Service Award en 2004, 2006 y 2010. Es titular de la Cátedra IBM-UCL en Gestión Estratégica de Sistemas de Información y un speaker distinguido de ACM desde 2015. Actualmente es Coeditor Jefe de Springer HCI Series y Editor Asociado de ACM Transactions on Interactive Intelligent Systems. Sus intereses de investigación actuales incluyen el diseño de interfaces de usuario, desarrollo dirigido por modelos, usabilidad y experiencia de usuario y el uso de machine learning en la adaptación de interfaces de usuario. Su contacto es jean.vanderdonckt@uclouvain.be.

    JAVIER VERDUGO LARA. Ingeniero Superior en Informática, Auditor CISA por ISACA, Auditor Jefe de AENOR en Ingeniería del Software (estándar ISO 15504 e ISO 33000) y para Proyectos y Personal de I+D+I, Scrum Master y Product Owner Certified, ISTQB Certified Tester y TMAP Certified. Es Director Técnico de AQCLab, primer laboratorio acreditado por ENAC/ILAC para la evaluación de la calidad del producto software y los datos en base a ISO/IEC 25000. Es socio fundador y Responsable de Calidad de DQTeam, spin-off de la Universidad de Castilla la Mancha dedicada a la evaluación y mejora de la calidad y gobierno de los datos. También colabora con la Universidad de Castilla-La Mancha como profesor asociado, impartiendo clases de grado en la Escuela Superior de Informática. En el plano investigador, es miembro del grupo Alarcos. Ha participado en numerosos proyectos de I+D+i a nivel nacional e internacional, y ha publicado varios artículos relacionados con la calidad software y los datos en congresos y revistas del sector de las tecnologías de la información.

    PRÓLOGO

    Our dependence on software, however, makes us vulnerable to its weaknesses. Software weaknesses are a direct reflection of inadequacies in the state of the art and practice of software engineering, and they can affect millions of people without warning.

    Architecting the Future of Software Engineering. A National Agenda for Software Engineering Research & Development. Carnegie Mellon University. Software Engineering Institute.

    El investigador y profesor Bjarne Stroustrup señalaba, cuando vino a España el año pasado a recibir un Doctorado Honoris Causa por la UC3M, que nuestra civilización depende igual del software que del agua y que si los ordenadores fallaran moriríamos de hambre. De hecho, no sólo el agua, sino muchas otras comodidades que damos por sentadas como la energía, los transportes, o la administración electrónica; e incluso otras cuestiones como la educación (más si cabe debido a la pandemia) dependen totalmente del buen funcionamiento del software. Esta vulnerabilidad cada vez más importante de nuestra civilización también la resalta el SEI en su Agenda for Software Engineering Research & Development publicada en noviembre de 2021.

    En la actualidad nadie duda ya que la prosperidad, seguridad, sanidad y competitividad de los países y regiones; la transformación y supervivencia de las organizaciones y empresas; así como nuestro ocio e incluso las relaciones con los demás viene condicionada por la calidad del software. Sin embargo, la calidad de los sistemas de información deja todavía mucho por desear. El último informe del CISQ presenta cifras cada vez más alarmantes llegando en 2020 a desperdiciarse 260 millones de dólares debido a proyectos software fracasados o 1,56 billones de dólares debido a fallos software.

    Hay que ser conscientes además de que toda la Investigación que se está realizando actualmente en Inteligencia Artificial, ciudades inteligentes, transportes (ya sea terrestres o aéreos) autónomos, biotecnología, nanotecnología, ciberseguridad, etc., está basada en el software.

    Por eso creo que es más necesario que nunca invertir recursos y esfuerzos en la I + D + i + d¹ (Investigación + Desarrollo + innovación + divulgación) de la ingeniería del software.

    Precisamente este libro recoge resultados de varios proyectos de I+D, así como de actividades de innovación tanto en los ámbitos de los procesos, las personas y los productos software. Y en sí mismo resulta una gran contribución a la divulgación de modelos, propuestas, técnicas, experiencias y casos prácticos relacionados con la calidad.

    Me parece muy acertado además que tanto la Red de excelencia en calidad y sostenibilidad de software (CALESI) como el libro, no se limiten sólo a la calidad, sino que aborden también la sostenibilidad, ya que millones de personas nos veremos afectadas por los problemas del cambio climático, y es nuestro deber como ingenieros de software considerar la sostenibilidad como uno de los factores más relevantes de la calidad y contribuir a su mejora.

    El libro también nos permite conocer la investigación en calidad y sostenibilidad del software en nuestro país, de la que los autores de los diferentes capítulos son -en gran parte- protagonistas. De hecho, tengo la suerte de conocer y haber colaborado con varios de ellos ya desde hace décadas; y también de encontrar en los capítulos a muchas jóvenes promesas de la investigación en esta área.

    Confío en que el lector encuentre de utilidad este libro, que estoy convencido que contribuirá a que la calidad del software adquiera el papel protagonista que le corresponde.

    Como no me canso de repetir en todas las ocasiones que puedo, quiero destacar la labor de los colegas que han dedicado gran parte de su tiempo a las ingratas tareas de gestión, y que en sus diferentes cargos de dirección o coordinación en las unidades de los ministerios en los que se ha encuadrado la investigación, han permitido que existiesen ayudas como la que ha soportado la red CALESI cuyos resultados se reflejan en este libro. Sería deseable que se pudiera disponer de más ayudas de este tipo que han permitido consolidar importantes líneas de investigación y fomentar la colaboración entre diferentes grupos que han dado frutos muy importantes.

    Asimismo, quería expresar mi reconocimiento a la editorial Ra-Ma, que ha sido y continúa siendo después de más de 30 años, una de las pocas editoriales españolas que ha divulgado el conocimiento académico y tecnológico tanto en nuestro país como en Iberoamérica.

    Ciudad Real, a diciembre 2021

    Mario Piattini Velthuis

    Universidad de Castilla-La Mancha


    1 Expresión acuñada por el Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra Ignacio López-Goñi. https://www.investigacionyciencia.es/blogs/medicina-y-biologia/43/posts/la-nueva-frmula-i-d-i-d-15910

    PREFACIO

    La capacidad de incrementar la calidad y la experiencia del usuario de los sistemas software, manteniendo la agilidad de las evoluciones constantes, es clave para el éxito del software. Un software de calidad implica a un producto usado eficientemente y con un importante ahorro de costes de mantenimiento. Otras características esenciales son la usabilidad del sistema software y la experiencia generada al usuario con el uso del mismo. Estas características de calidad son críticas en el contexto actual en el que el software se ha convertido en un instrumento de uso masivo para usuarios de todo tipo.

    Por otra parte, hay una tendencia, cada vez más generalizada, que pone de manifiesto la necesidad de que el software que construimos, además, sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

    El World Business Council for Sustainable Development’s Vision 2050 (WBCSD) señala que las TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones) pueden contribuir en gran medida a la respuesta contra el cambio climático a través de soluciones para el ahorro energético. La estrategia de crecimiento para la próxima década de la Unión Europea (UE) está focalizada en cinco objetivos principales en las áreas de empleo, innovación, educación, reducción de la pobreza y energía/cambio climático. En la última área, se pretenden alcanzar una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero entre 20-30% respecto a 1990 e incrementar un 20% la eficiencia energética. Esto refleja que la sostenibilidad es fundamental para la UE.

    El momento tecnológico actual pasa por un estado clave, donde la consolidación de nuevos conocimientos en calidad y sostenibilidad del software puede favorecer la obtención de nuevas técnicas y, por ende, hacia nuevas tecnologías que garanticen que los sistemas software sean sostenibles y posean la calidad esperada. Sin embargo, los avances tecnológicos derivados de la aparición del cloud computing, big data e Internet of Things (IoT) hacen que los sistemas sean cada vez más complejos, heterogéneos y distribuidos. Esto introduce nuevos desafíos para el aseguramiento de la calidad y sostenibilidad del software.

    Con el objetivo de ayudar a consolidar, unificar y divulgar conocimiento sobre calidad y sostenibilidad de software, fomentar el desarrollo y uso de nuevas técnicas y metodologías para garantizar la calidad y sostenibilidad de los productos y procesos de software en entornos distribuidos y heterogéneos, y conseguir estrechar lazos entre organizaciones públicas o privadas, nacionales o internacionales, en el año 2018 pusimos en marcha una red de excelencia, financiada por el Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, denominada CALESI: Calidad y Sostenibilidad de Software (TIN2017-90689-REDT). Esta red tuvo una duración de 3 años y contó con la participación de 36 investigadores de 10 universidades españolas que trabajaron entorno a todos estos objetivos.

    Las actividades realizadas se enfocaron a la definición de nuevas propuestas para apoyar la construcción de productos y sistemas software de calidad y respetuosos con el medio ambiente, teniendo en cuenta la calidad como parte fundamental del proceso de diseño y de desarrollo. Siguiendo con nuestro objetivo de divulgación de los principales aspectos metodológicos y tecnológicos relacionados con la calidad y sostenibilidad de los sistemas software, este texto recoge parte de los resultados obtenidos durante estos tres años de vigencia de la red a partir de sinergias creadas entre los diversos participantes.

    El objetivo de este libro es que los estudiantes de grado y másteres de los estudios universitarios de informática y los profesionales del software dispongan de un texto en el que puedan encontrar nuevas propuestas, casos prácticos, herramientas y prácticas, de modo que puedan adquirir los conocimientos necesarios para entender nuevas tendencias sobre calidad y sostenibilidad de software. Esta obra por lo tanto complementa los contenidos de otros textos publicados por Ra-Ma, en particular, al libro "Calidad de Sistemas de Información" de Piattini et al., que presenta conceptos fundamentales relacionados con la calidad de los sistemas de información y los estándares y aspectos más significativos relacionados con la calidad de productos, procesos, proyectos y personas relacionadas con los sistemas de información.

    Este libro está dividido en cuatro partes. La primera cubre aspectos relacionados con la calidad de proceso y está formado por cinco capítulos, el primero se enfoca en la calidad del proceso software desde la perspectiva del modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration) y Agile, el segundo presenta un modelo de usabilidad para prácticas y procesos de desarrollo de software con el objetivo de sistematizar la aplicación de los principios y heurísticas de usabilidad en el desarrollo de software. A continuación, se presenta un marco ágil que tiene como objetivo garantizar la trazabilidad de un Sistema de Sistemas (SoS) desde las primeras etapas del ciclo de vida. El cuarto capítulo presenta una propuesta de gamificación para la mejora del proceso de gestión de incidencias de servicios TI. Esta parte termina con un capítulo sobre un marco para guiar a las organizaciones en la evaluación y mejora continua de la gestión de planes de emergencia.

    La segunda parte del libro versa sobre la calidad de producto y comienza con un capítulo sobre un modelo de calidad para servicios cloud alineado con el estándar ISO/IEC 25010. A continuación, se incluye un capítulo sobre el uso de design thinking para la elicitación de requisitos, seguido de otro centrado en dar a conocer de forma práctica la manera en la que actualmente se está evaluando y certificando la calidad del producto software usando estándares ISO internacionales. Sigue un capítulo sobre un caso práctico de monitorización de calidad de servicios cloud, que utiliza el modelo de calidad presentado en el capítulo 6. El último capítulo de esta parte se centra en presentar un marco para la madurez de procesos de gestión de calidad de datos en Internet de las Cosas (IoT).

    La tercera parte de este libro está dedicada a la calidad y factores humanos en la que se presentan cuatro capítulos, el primero se centra en el diseño de la experiencia de usuario (UX) de los Sistemas Ciber-Físicos (CPS) para que la experiencia física aumentada satisfaga sus necesidades, el segundo describe un estudio sobre la medición de la experiencia de usuario mediante datos encefalográficos (EEG) en interfaces de usuario. El siguiente capítulo presenta una estrategia para identificar vulnerabilidades de pluridentidad en la vida digital, que se ha convertido en un problema de seguridad de una persona digital en Sistemas de Sistemas virtuales. Esta parte termina con un capítulo que ilustra de manera práctica (mediante dos proyectos reales), cómo la incorporación de mecanismos de aseguramiento de calidad temprano que involucra a distintos stakeholders del equipo es un aspecto clave para el éxito de proyectos de software.

    La cuarta y última parte del libro se centra en la sostenibilidad software y consta de seis capítulos que presentan conceptos, técnicas, estudios y herramientas. Esta parte empieza con un capítulo en el que se presenta el concepto de sostenibilidad software, explicando las diferentes dimensiones que la componen, así como los diferentes puntos de vista a la hora de abordarla. A continuación, se incluye un capítulo que introduce el problema de las interacciones y el análisis de compensación (trade-off) entre características de calidad del producto y los aspectos de sostenibilidad medioambiental, seguido de otro que presenta una herramienta para la gestión y el análisis de datos provenientes de estudios de consumo de software. Sigue un capítulo que aborda el tema de la sostenibilidad en la ingeniería del software e incluye ejemplos de casos de medición realizados. El siguiente capítulo presenta un caso de green software, centrado en un estudio de consumo energético en las carpetas personales de salud (PHR) y, por último, un capítulo que presenta un marco de gobierno y gestión para Green IT, así como las características necesarias para evaluar/auditar e implementar planes de mejora en las organizaciones utilizando este

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1