Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Artefactos metodológicos para las ciencias sociales desde la antropología y el pragmatismo
Artefactos metodológicos para las ciencias sociales desde la antropología y el pragmatismo
Artefactos metodológicos para las ciencias sociales desde la antropología y el pragmatismo
Libro electrónico917 páginas10 horas

Artefactos metodológicos para las ciencias sociales desde la antropología y el pragmatismo

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

"Este libro estudia y comenta los fundamentos éticos y epistémicos de la investigación en las ciencias sociales. Los primeros atienden al qué, por qué, para qué, y con quién se investiga; los segundos al cómo. Se focaliza el cómo sin olvidar los otros interrogantes que encarnan los valores que orientan el trabajo y la vida.

Artefactos fue escrito pensando en investigadores y docentes que desean ir un poco más allá de las reglas y protocolos de los manuales estándar de investigación científica. Los complementa. Profundiza en aquellas razones (wording) que eventualmente llevan a revisar y modificar lo aceptado para que la investigación cumpla mejor su tarea de mejorar el mundo en que vivimos (worlding). La mediación entre los dos componentes W y W, es decir W/W, se llama Metodología, con mayúscula. Es el ejercicio a que se dedica el texto.

Detrás de esta propuesta hay 50 años de trabajo y reflexión desde cuando el autor, después de obtener su PhD en Northwestern University, área de Chicago, se dedicó en Colombia a la docencia (en todos los niveles, desde pregrado a doctorado), a la investigación y a la intervención social y política tanto en sectores rurales como urbanos.

Para hacerla el autor acude a los autores 'últimos'. Son aquellos muy antiguos o muy recientes que están detrás de los conceptos y esquemas con que se teje el texto. Estas ideas se toman selectivamente de tres fuentes principales: la antropología como empresa global intelectual; el pragmatismo como filosofía de la vida y del conocimiento; y los saberes ancestrales andinos que han tejido por siglos fibras materiales, y también conocimiento y vida.

Al estudiar estos saberes se da preferencia a una concepción unitaria de la materia, la que va desde las metáforas y símbolos hasta los electrones de la mecánica cuántica. Por tratarse de ciencias sociales, concentra la atención en el dominio que los físicos llaman 'macroscópico'. Allí se estudian las relaciones y conexiones que los agentes humanos establecen entre sí y con los otros agentes de los procesos biológicos, químicos y físicos.

La mejor estrategia de lectura sería aquella en que el lector tiene en mente su propio molino (proyecto) al que lleva el agua de la exposición que hace el autor. Sería una aplicación en el dominio académico del consabido acrónimo CVY, "cómo voy yo"; o "cómo he ido yo" en los casos de investigadores experimentados."
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento6 dic 2022
ISBN9786287618015
Artefactos metodológicos para las ciencias sociales desde la antropología y el pragmatismo

Lee más de Elías Sevilla Casas

Relacionado con Artefactos metodológicos para las ciencias sociales desde la antropología y el pragmatismo

Libros electrónicos relacionados

Antropología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Artefactos metodológicos para las ciencias sociales desde la antropología y el pragmatismo

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Artefactos metodológicos para las ciencias sociales desde la antropología y el pragmatismo - Elías Sevilla Casas

    1.png

    Sevilla Casas, Elias

    Artefactos metodológicos para las Ciencias Sociales desde la antropología y el pragmatismo / Elias Sevilla Casas. -- Santiago de Cali : Pontificia Universidad Javeriana, Sello Editorial Javeriano, 2022.

    490 páginas: ilustraciones, figuras ; 24 cm

    Incluye referencias bibliográficas e índice temático

    ISBN: 9786287618008

    ISBN(e): 9786287618015

    1. Metodología científica 2. Teoría del conocimiento 3. Antropología 4. Pragmatismo 5. Etnografía 6. Ciencias sociales I. Sevilla Casas, Elias II. Pontificia Universidad Javeriana Cali. Facultad de Creación y Hábitat. Departamento de Arte, Arquitectura y Diseño.

    SCDD 001.42 ed. 23

    CO-CaPUJ

    lmc/2022

    Facultad de Creación y Hábitat

    Departamento de Arte, Arquitectura y Diseño

    Artefactos metodológicos para las Ciencias Sociales desde la antropología y el pragmatismo

    Autor:

    © Elias Sevilla Casas

    ISBN: 978-628-7618-00-8

    ISBN(e): 978-628-7618-01-5

    Formato: 17 x 24 cms

    Coordinación editorial: Claudia Lorena González

    Asistente editorial: Jennifer Ramírez Martínez

    Diagramación: Daniela Gutiérrez Segura y Allison Romero Mosquera

    Portada: Allison Romero Mosquera

    Corrección de estilo: Comunicaciones Creativas

    Impresión: Carvajal Soluciones de Comunicación S.A.S.

    Pontificia Universidad Javeriana Cali

    Calle 18 N°118-250

    Teléfonos (57-2) 3218200

    Santiago de Cali, Colombia, 2022

    El contenido de esta publicación es responsabilidad absoluta de su autor y no compromete el pensamiento de la Institución. Este libro no podrá ser reproducido por ningún medio impreso o de reproducción sin permiso escrito de los titulares del copyright.

    A los lectores:

    Existe una versión alternativa de este libro que incluye hipervínculos internos, los cuales hacen posible una experiencia de lectura cruzada dentro del texto. Las personas interesadas en acceder a esa versión alternativa pueden contactar al autor a eliasevilla@gmail.com

    El autor

    Elías Sevilla Casas

    Antropólogo colombiano con un diploma de la Universidad Gregoriana de Roma, maestría de la Universidad de Illinois at Chicago Circle, y maestría y PhD de Universidad de Northwestern (1973). Fue docente en la Universidad de los Andes (Bogotá), y desde 1980 en la Universidad del Valle (Cali), Facultades de Humanidades y de Ciencias Sociales y Económicas, de donde se jubiló como Profesor Titular en 2006. En esta última condición ha hecho docencia en varios doctorados de las ciencias sociales. Ha sido autor de varios libros y artículos de investigación sobre temas de su especialidad como asuntos rurales, campesinado y poblaciones indígenas; antropología de la salud y epidemiología de enfermedades tropicales; antropología y arqueología de Tierradentro (arquitectura y decoración funeraria); erotismo, sexualidad y amores; y antropología/sociología del arte (ver detalles en CvLAC). Premio Nacional de Antropología en 1994 con un libro sobre los aspectos socioculturales de la lepra en Santander; Premio Nacional en Arte/Comunicación en 1997; Premio Nacional de Crítica de Arte en 2008, y Distinción del XIV Congreso de Antropología en Colombia, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia y los 12 departamentos de Antropología del país en reconocimiento a sus aportes a la antropología colombiana y a su compromiso con el patrimonio arqueológico y los grupos indígenas de los Andes colombianos (2012). Actualmente se dedica a la escritura, docencia en programas doctorales y consultorías ocasionales. Es integrante del Grupo de Investigación Poiesis (Facultad de Creación y Hábitat, Pontificia Universidad Javeriana, Cali). Email: eliasevilla@gmail.com

    Agradecimientos

    En los cincuenta años de trabajo que soportan el texto, debo agradecer en primer lugar a mi familia cercana: Martha, Manuel, Teresita, Margarita, Beatriz, María Claudia, Juan Jacobo, Laura Liliana, Carlos Eduardo y Gustavo. En todo momento me apoyaron e hicieron aportes constructivos. Martha inició la tarea cuando ayudó a digitar en una máquina de escribir eléctrica marca Smith Corona mi tesis doctoral en junio y julio de 1973. No había computadores personales y la presentación había de hacerse en papel y copia carbón.

    Luego vienen mis maestros de antropología en Chicago, en particular Stephen Schensul, Pertti Pelto, Paul y Laura Bohannan, Francis L. K. Hsu, Ronald Cohen, y Oswald Werner. En las páginas del libro aparecerán, de modo específico, algunas de sus fundamentales ideas.

    En seguida agradezco a mis alumnos todos en Colombia, desde pregrados hasta doctorados, en las universidades de Los Andes en Bogotá, del Valle en Cali, y de la Nacional de Medellín, entre 1974 y 2023. En particular debo mencionar el trabajo en los últimos años con los doctorados y maestrías de Psicología y Administración en la Universidad del Valle, y de Ciencias Humanas en la Nacional de Medellín. Con ellos compartimos inquietudes, hicimos ensayos y los sometimos a reflexiones que se enriquecieron con su joven imaginación e inteligencia. El resultado constituye el grueso del contenido de estas páginas.

    Compartí también inquietudes e ideas con muchos colegas en las ciencias sociales, de la salud y de las artes integradas, no solo en las universidades mencionadas sino en otros frentes de trabajo. Con Joanne Rappaport las hemos discutido desde cuando coincidimos en Tierradentro a mediados de la década de 1970. En la Introducción (Capítulo 1) preciso las principales disciplinas de interés.

    Igual reconocimiento debo dar a los compañeros de trabajo directo de ‘terreno’, a ese ‘nosotros sentipensante’ que formamos de manera solidaria para dar solución a las diversas y concretas ‘problemáticas’ que abordamos. La ‘colaboración’ inicia en Chicago 1971 con los chicanos del Centro de la Causa del Near West Side. En Colombia pasó por Tierradentro (Cauca) y su resguardo indígena de Tumbichucue; por algunos sitios de Amazonía y Orinoquía en materia de administración educativa; y durante los últimos años se concentró en los asentamientos rurales del río Naya, en algunos barrios de Buenaventura y con jóvenes de la ciudad de Cali. En algunos de ellos ya comenzaba a florecer la diversidad de género y transgénero. La tercera parte del libro trae muestras detalladas de la colaboración de este ‘nosotros’.

    Durante el proceso de producción editorial del libro, además de los evaluadores anónimos, menciono con gratitud a los colegas de la Facultad de Creación y Hábitat de la Universidad Javeriana en Cali, en particular a su decana María Claudia Villegas, a los profesores Diego Bermúdez, Gustavo Arteaga, Alioka Quintero y Manuel Sevilla. Las estudiantes Daniela Gutiérrez y Allison Romero se hicieron cargo del diseño y producción visual del texto bajo la dirección de los docentes de la Facultad. Finalmente, en el Sello Editorial Javeriano doy reconocimiento especial a su coordinadora Claudia Lorena González y a Luisa Fernanda Panteves, correctora de estilo. Ellas estuvieron al frente de la ardua tarea de dar adecuada forma final a un artefacto nada fácil por su complejidad y contenido.

    Lo positivo de tantos aportes se reconocerá en el texto. Fueron mediados y elaborados con autonomía posterior por mí para retornarlos en forma de libro. Con franca sinceridad declaro que las inevitables deficiencias son solo de mi responsabilidad epistémica y ética.

    TABLA DE CONTENIDO

    Un Prefacio P3: Pragmatista, Pragmático y Práctico

    0. Avance (Teaser): Artefactos, Mapas, Partituras y ‘El Momento Etnográfico’

    0.1 Artefactos Intelectuales

    0.2 Un Estupendo Mapa Dinámico Para Navegar Mares Desconocidos

    0.3 Introducción al Ethnographic Moment

    0.4 Una Salida Poética e Inesperada que Parte de un Sótano

    1. Introducción

    1.1 Una Voz Elocuente Sobre la Responsabilidad Ética

    1.2 Las Audiencias Primarias y los Colegas de Otras Disciplinas

    1.3 El Ejemplo del Sistema de Malaria

    1.4 El Modo de Presentación

    1.5 El Estilo Personalizado y Narrativo

    1.6 El Artefacto IRA

    1.7 La Tradición Intelectual Cosmopolita

    1.8 El Contenido del Libro en su Visión de Conjunto

    1.9 Colofón con una Guitarra Azul

    PARTE I

    2. Desde la Antropología Euro-American

    2.1 Para Evitar Malentendidos

    2.2 Qué Entiendo por Tradición Intelectual

    2.3 Ejercicio de la Autonomía Globalizada

    2.4 La Obsesión de la Antropología Euro-American con la Alteridad Humana en sus Variadas Formas

    2.5 El Reto de la Traducción Lingüística, Conceptual y Cultural

    2.6 Las Paradojas de la Antropología Euro-American (en su Ontological Turn), y su Disolución

    2.7 La Importancia de Conversar con la Gente Local

    2.8 El Giro Hacia la Problematización y su Producto: ‘La Problématique’

    2.9 Refinamientos Sobre la Antropología, la Problématique y el Commonsense

    2.10 Las Implicaciones Para la Responsabilidad de la Metodología

    3. Desde la Antropología en Latinoamérica

    3.1 Desarrollos Autónomos Innovadores

    3.2 Malinowski al Inicio, con el ‘Contrapunteo’ Transcultural de Francisco Ortiz

    3.3 La Línea Fuerte de la Antropología en Latinoamérica

    3.4 La Tendencia Fuerte en Latinoamérica en siete puntos

    Estos son los siete puntos:

    3.5 La Disolución de una Problématique de la Antropología Global

    3.6 El Aporte de Dos Antropólogas Gringas

    4. Desde el Pragmatismo

    4.1 La Versión Anglosajona

    4.2 El Creciente Interés por el Pragmatismo

    4.3 John Dewey y las Responsabilidades Éticas

    4.4 Una palabra sobre la normatividad deontológica

    4.5 La Versión Francesa de ‘Le Sens Pratique’

    4.6 El Commonsense y la Cuestión de La Verdad en Ciencia

    4.7 Práctica, Pragmática, Pragmatismo, Pragmaticismo: P4

    5. Representación Científica Según van Fraassen

    5.1 Supuestos Para Abordar Esta Filosofía

    5.2 Tres Anotaciones Prácticas

    5.2.1 Viñeta 1: la Filosofía de Einstein-Infeld y el Ejemplo de un Reloj

    5.2.2 Segunda Viñeta: la Isla de los Filósofos Metafísicos

    5.3 Alcance de la Ciencia Según Bas van Fraassen

    5.4 La Representación Científica en van Fraassen

    5.5 Implicaciones de la Scientific Representation

    5.6 De la Física Cuántica a las Ciencias Sociales

    6. La Tradición Milenaria de los Tejidos Andinos y la Metáfora del Rizoma

    6.1 El Tejido Vivo de los Indígenas Andinos

    6.2 El Tejido de la Vida (Worlding)

    6.3 El Tejido del Conocimiento Compartido (Wording)

    6.4 Los Rizomas de Gilles Deleuze y Félix Guattari

    6.5 Las Estructuras, el Árbol, los Rizomas, La Madeja y los Laberintos

    6.6 La Relación del Rizoma de D-G con Estructuras Subyacentes

    6.7 Anotaciones de Cierre

    7. El Giro Roseneano Sobre la Complejidad y lo Complejo

    PARTE II

    8. Presentación Pragmática del Plano 4T

    8.1 Uso Pragmático del Plano 4T

    8.2 Cuatro Consideraciones Generales Para el Resto de la Parte II

    9. Herramientas Conceptuales y Técnicas Para el Uso del Plano 4T

    9.1 Conocimiento y Vida

    9.1.1 Concepción Unitaria del Conocimiento y Vida

    9.1.2 La Semiosis Triádica de Peirce

    9.2 Clasificaciones y la Dupla Token-Type

    9.2.2 Entre Funes y Wilkins: Clasificación y Conocimiento Según Borges y Whitehead

    9.2.3 El Ascenso al Conocimiento Abstracto de los Types Mediante ‘Conceptos’

    9.2.4 Un Imaginario Encuentro Entre Peirce y Weber

    9.3 Cuatro Formas del Conocimiento Humano que Nos Interesan

    9.3.1 Estratos, Planos, Burbujas, Niveles Analíticos y Disolución de Paradojas

    9.3.2 El Commonsense y Tres Formas Especializadas del Conocimiento Humano

    9.3.3 El Commonsense de los Pragmatistas

    9.3.4 Las Convicciones Axiales o ‘Mitos’ de Kermode

    9.3.5 Las Ficciones de Kermode: Las Ciencias y las Artes

    9.4 El Conocimiento de ‘Lo Real’ y el Tratamiento del Tiempo

    9.4.2 Aproximación Intuitiva a los Tiempos ‘Real’ y Semiótico

    9.4.3 Cierre con Intermezzo Musical

    9.5 El Conocimiento Pragmatista, Pragmático y Práctico (P3) de ‘Lo Complejo’

    9.5.1 El Importe Pragmático de la Propuesta de Rosen y Pattee

    9.6 Casos Análogos: El Papel de la Metáfora y la Analogía

    9.6.1 Dos Recursos Claves del Conocimiento Científico: La Metáfora y la Analogía

    9.6.2 Qué es una Metáfora

    9.6.3 La Analogía Como Recurso Poderoso de Conocimiento

    9.6.4 Uso Analogía con el Plano 4T

    9.6.5 El ‘Razonamiento Analógico’ en Ciencia

    9.7 Focalización de Problématiques: Dominancia y la INUS Condition

    9.7.1 La Dominante de Jakobson

    9.7.2 La Dominante de Jakobson Como Herramienta Técnico-Conceptual

    9.7.3 La INUS Condition de John Mackie

    9.8 Conjetura, Abducción y el Modo Indicial de Indagación

    9.8.1 La Importancia Adaptiva de la Conjetura en los Humanos

    9.8.2 La Abducción de Peirce Como Tercera Forma del Razonamiento Lógico

    9.8.3 Deducción

    9.8.4 Inducción

    9.8.5 Abducción

    9.8.6 La ‘Connessione Profonda’ del Paradigma Indicial

    9.8.7 My Method, Conexiones Parciales, Invención y Descubrimiento

    9.9 Preguntas, Hipótesis, Objetivos

    9.9.1 El Propósito de los Siguientes Puntos

    9.9.2 La Hipótesis Como Componente de un Diseño de Investigación

    9.9.3 La Diferencia Entre Preguntas, Hipótesis y Objetivos

    9.9.4 La Circularidad de los Tres Elementos ‘Preguntas, Hipótesis, Objetivos

    9.10 Estrategia y Diseño de Una Investigación

    9.10.1 Estrategias y Tácticas en Investigación

    9.10.2 El Diseño Dentro de la Estrategia (o Táctica)

    9.10.3 El Esquema IMRD (Introducción, Métodos, Resultados, Discusión)

    9.11 Hechos > Datos > Modelos > Teorías

    9.12 Tipos de Estudio Científico-Social

    9.12.1 El Sentido Protocolario de Diseño y su Implicación en los Tipos de Estudio Escogido

    9.12.2 Criterio 1. De Alcance del Estudio: Inferencial y no Inferencial

    9.12.3 Criterio 2. Forma de Registro de los Datos e Información: Cuantitativa y Cualitativa

    9.12.4 Criterio 3. Horizonte de Indagación: Observacional y Hermenéutico

    9.12.5 Criterio 4. El Tratamiento del Tiempo en los Procesos Estudiados

    9.12.6 Criterio 5. El Control del Investigador Sobre el Proceso Estudiado

    9.12.7 Estudios Experimentales

    9.12.8 Estudios Cuasi-Experimentales, Naturalistas y Naturalísticos

    9.13 Modos Cualitativos y Cuantitativos de Registro y Codificación

    9.13.1 Un Persistente Error Categorial

    9.13.2 Recuento Sobre la Dicotomía Quant-Qual en el Conocimiento Humano General y Científico

    9.13.3 Y Aquí Cabe una Viñeta

    9.13.4 Diferencias Importantes en las Bases de Datos Qual y Quant

    9.13.5 Implicaciones de la Diferencia Central Qual y Quant

    9.14 Aproximación a la Lógica del Muestreo

    9.14.1 Abducción Indicial, Deducción, Inducción y Muestreo

    9.14.2 Las Opciones Entre Muestreo Qual y Quant

    9.14.3 La Exemplification de Nelson Goodman

    9.14.4 Muestreo Como Manejo Técnico de la Variación

    9.14.6 La Variacion Superficial, de los Patterns, y la Distinción Entre Discovery e Invention

    9.14.7 Viñetas Para Comprensión Intuitiva

    PARTE III

    10. Conexiones Inesperadas en Estudios Sobre el VIH, las Sexualidades de Universitarios y los ‘amores’ Femeninos en la Ciudad de Cali

    10.2 De Morir de Sida a Vivir con el VIH en Jóvenes Universitarios

    10.3 La Palabra de las Mujeres Caleñas Sobre sus ‘amores’ y sus Cuerpos

    11. Un Dilema Antropológico Frente a la Mortalidad por Rickettsiosis

    11.1 Fiebres Que No Deberían Matar

    11.2 La Rickettsiosis en General

    11.3 Resumen Panorámico de la Rickettsiosis Letal en Colombia

    11.4 El Asesoramiento Antropológico Solicitado

    11.5 Las Contribuciones Sustantivas del Documento de Trabajo No. 7

    11.6 Consentimiento informado

    11.7 Encuestas CAP en Salud Pública

    11.8 La Umbrella y el Tratamiento Presuntivo

    11.9 La Responsabilidad de la Clínica Institucional, de los Laboratorios y de los Investigadores

    11.10 La Clínica Popular y sus Fiebres

    11.11 Concepción Antropológica de las Condiciones de Salud

    11.12 Importancia de los Casos Análogos en los Síndromes Febriles

    11.13 Consideraciones Finales

    11.14 Oportunidad de una Sabia Propuesta

    12. Entre la Política y las Políticas: El Caso del Resguardo de Tumbichucue

    12.1 La Dificultad de los Relatos Sobre Trabajo Etnográfico

    12.2 El Espectro Temporal de los Resultados de un Proyecto

    12.3 Contexto de Políticas Sobre la Cuestión Agraria en Colombia Hacia 1970

    12.4 Desdoblamiento de la Agenda por Trabajo en Política y Políticas

    12.5 Consecuencias para la Comunidad y el Investigador

    Referencias Bibliográficas

    Anexo al Capítulo 11: Los Síndromes Febriles

    LISTA DE FIGURAS

    Figura 0. Delimitación en un campo de parentesco de conexiones parciales significativas para Juan

    Figura 1.1. Bosquejo inicial del Plano 4T para ubicar caja de herramientas

    Figura 2.1. Plano 4T para ubicar la dupla wording/worlding

    Figura 5.1. El dominio empírico para la ciencia

    Figura 5.2. Ubicación de los paradigmas, relatos y modelos dentro de una filosofía de la ciencia

    Figura 6.1. Mujer nasa con ‘chumbe’ tejido en lana y telar para cargar su niño a la espalda

    Figura 6.2. Árbol, rizoma y árbol filogenético de cánidos

    Figura 6.3. Cuatro formas de organización del conocimiento

    Figura 6.4. La conexión funcional de las sinapses

    Figura 7.1. El Giro Copernicano sobre la complejidad propuesto por Robert Rosen

    Figura 7.2. El camino no tomado de Robert Frost

    Figura 7.3. Nueva concepción de ‘la complejidad’

    Figura 8.1. Ubicación del Plano 4T en el dominio empírico del conocimiento

    Figura 8.2. Plano 4T, espiral IRA, problematización y ‘problématique’

    Figura 8.3. El Plano 4T y sus componentes conceptuales y pragmáticos

    Figura 9.1. Tejido cerebral humano y ‘tejido’ digital de inteligencia artificial

    Figura 9.2. Los tres mundos de Popper y su anidación dinámica

    Figura 9.3. Semiogénesis, biosemiosis y semiosis peirceana

    Figura 9.4. El triángulo semiótico de Peirce

    Figura 9.5. Los tres componentes del signo en Peirce, como proceso, no como cosa.

    Figura 9.6. Conocimiento del token y ‘LO OTRO’ por el bebé humano

    Figura 9.7. Conocimiento del token y casos análogos por el bebé humano

    Figura 9.8. Conocimiento del bebé en el Plano 4T

    Figura 9.9. Ubicación de Funes el Memorioso y John Wilkins en el Plano 4T

    Figura 9.10. Luna científica. Dibujo de Castilletes

    Figura 9.11. Luna poética. Dibujo de Castilletes

    Figura 9.12. Luna religiosa. Dibujo de Castilletes

    Figura 9.13. Luna de sentido común

    Figura 9.14. Luna práctico política

    Figura 9.15. Formas especializadas de conocimiento según Frank Kermode

    Figura 9.16. Niveles analíticos o burbujas para vivir el tiempo y hablarlo

    Figura 9.17. Partitura para piano

    Figura 9.18. La partitura como metáfora del orden construido al partir del caos

    Figura 9.19. Los elementos para pensar situaciones complejas

    Figura 9.20. Aplicación de la metáfora de la partitura para trabajar semióticamente procesos dinámicos complejos

    Figura 9.21. Esquema para trabajar la complejidad.

    Figura 9.22. Metáforas, modelos formales y sistemas empíricos para ejercicio de razonamiento analógico

    Figura 9.23. Ejemplo con un macrosistema de población de salmones

    Figura 9.24. Integración mediante relatos de los diferentes componentes de un estudio por razonamiento analógico

    Figura 9.25. Complementariedad de los modelos de la ciencia y las metáforas del arte

    Figura 9.26. La función heurística de la analogía, según Bartha (2010) interpretada por Nyrup

    Figura 9.27. Traslado de los protocolos para estudiar la complejidad al Plano 4T

    Figura 9.28. Ciclo de la malaria según la CDC de Atlanta

    Figura 9.29. Perspectivas y efecto del triángulo semiótico de Peirce para establecer dominancia y focalización

    Figura 9.30. Ejemplo de focalización y selectividad INUS con medicamentos para malaria

    Figura 9.31. El proceso lógico de la deducción

    Figura 9.32. El proceso lógico de la inducción

    Figura 9.33. El proceso lógico de la abducción

    Figura 9.34. El proceso de la investigación abductiva

    Figura 9.35. Abducción en los relatos de Sherlock Holmes

    Figura 9.36. Conjeturas, indicios, preguntas, hipótesis y objetivos

    Figura 9.37. Diagrama de Gantt

    Figura 9.38. Los componentes estándar de un proyecto de investigación científica

    Figura 9.39. Formato IMRD para diseños de investigación

    Figura 9.41. El ‘ascenso al concepto’ desde la base empírica

    Figura 9.40. Uso del Plano 4T para un diseño de investigación

    Figura 9.42. El ‘ascenso al concepto’ desde la base empírica en el Plano 4T

    Figura 9.39. Formato IMRD para diseños de investigación

    Figura 9.43. Hechos > datos> modelos teorías en el Plano 4T

    Figura 9.44. Regularidades empíricas, patrones, reglas, protocolos en ciencia

    Figura 9.45. Ejemplos de perfiles multicriterio de tipos de estudio

    Figura 9.46. Tipos de estudio en la perspectiva temporal

    Figura 9.47. Tipos de estudio en la perspectiva temporal

    Figura 9.48. Cook y Campbel con su propuesta de estudios cuasiexperimentales

    Figura 9.49. El control del investigador sobre los procesos estudiados

    Figura 9.50. Gilbert Ryle y el error categorial Dibujo del ‘sandalio’

    Figura 9.51. Ubicación precisa de la distinción quant/qual en un proceso de investigación

    Figura 9.52. Las formas de conocimiento según Carlo Ginzburg y Frank Kermode

    Figura 9.53. El profesor Pertti J. Pelto y sus propuestas sobre investigación social

    Figura 9.54. Bases de datos cualitativas y cuantitativas

    Figura 9.55. Estructuras horizontal y vertical de las bases de datos qual y quant

    Figura 9.56. Trama de vida y bases de datos qual y quant

    Figura 9.57. Concepciones metodológicas globales

    Figura 9.58. Homenaje a la tradición cuantitativa francesa de investigación social

    Figura 9.59. Ubicación del muestreo en la lógica general de un diseño de investigación social

    Figura 9.60. Los estadísticos no son fantasmas

    Figura 9.61. Proceso general del muestreo y Plano 4T

    Figura 9.62. Trama de vida y bases de datos qual y quant

    Figura 9.63. Tramas muestrales y variables en la trama de la vida

    Figura 9.64. Ejemplo de muestreo de racimos

    Figura 9.65. Concepción unitaria de los dos macrotipos de muestreo

    Figura 9.66. Los tipos de variación en el muestreo quant

    Figura 9.67. El río Naya como macrounidad muestral

    Figura 9.68. Asentamientos humanos en el río Naya

    Figura 10.1. Datos epidemiológicos sobre VIH-Sida 1990-2019

    Figura 10.2. Niveles analíticos en el sistema ‘amores’

    Figura 10.3. El proceso de la investigación abductiva

    Figura 10.4 Espiral virtuosa en la Divina Commedia

    Figura 10.5 Estructura unitaria de ´persona humana’ (Jen) según la tradición china.

    Figura 10.6 Categorías de infectados en el Árbol de Porfirio

    Figura 10.7. Datos epidemiológicos sobre VIH-Sida 1990-2019

    Figura 10.8 Libro ‘Tramas’ producto del programa de investigación

    Figura 10.9 Libro ‘El espejo roto’ producto del programa de investigación

    Figura 11.1 Circuito epidemiologico de la rickeetsiosis

    Figura 11.2 Categorías de infectados en el Árbol de Porfirio

    Figura 11.3 Datos epidemiológicos de la rickettsiosis

    Figura 11.4 Un manual de protocolos para encuestas CAP en salud

    Figura 11.5. Agentes institucionales de salud de carácter profesional y populares

    Figura 11.6 Itinerarios terapéuticos para la malaria

    Figura 12.1. Carátula del libro d Fals Borda firmada por el autor

    Figura 12.3 Libro resultado de la investigación de Tumbichucue

    Figura 12.4 Victoriño Piñacue y Beatriz Achicué

    Figura 12.5 Delegacion de recepción y guardia indígena

    Figura 12.6 Entrada al poblado

    Figura 12.7 Recepción por la comunidad

    Figura 12.8. Sesión de trabajo con ‘los mayores’ y el cabildo

    Figura 12.9. Preparación de la comunida comunal

    Figura 12.10. Baile ritual del bambuco con la capitana

    Figura 12.11. La mesa de ‘los mayores’

    Figura 12.12. Entrega de regalos a ‘los mayores’

    Figura 1. (Anexo). Diagnósticos por fiebre Horowitz (2013)

    LISTA DE TABLAS

    Tabla 1 Autores, temas y lugares de trabajo de una selección de estudios antropológicos lationamericano

    Un Prefacio P3: Pragmatista, Pragmático y Práctico

    Al lector que quiera saber de una manera P3 cuál es el aporte de este libro le respondo lo siguiente: su propósito es abordar la fundamentación ética y epistemológica que pueda justificar y orientar una decisión del investigador científico social sobre qué investigar, por qué, para qué, con quién y cómo.

    Los dos tipos de principios que guían la decisión tienen un orden jerárquico. Los principios éticos se priorizan porque responden a las preguntas del qué, para qué, por qué y con quién se hace un estudio científico. Los principios epistemológicos (a los que se agregan los deontológicos) orientan el cómo formular y ejecutar el diseño de la indagación de tal manera que los resultados sean válidos para el propósito ético asumido. Todo esto lo resumo en la fórmula REE (Responsabilidad Ética y Epistémica) que atraviesa el conjunto.

    El libro da ‘dominancia’ a los temas epistémicos sin eludir los éticos. Fue escrito con base en mi propia experiencia de 50 años de trabajo antropológico en la docencia, la investigación y la intervención directa en varias localidades de Colombia. En su redacción hice el esfuerzo de bajar, capítulo a capítulo, hasta los artefactos técnicos que permiten articular las cuestiones conceptuales con los protocolos de investigación y prescripciones existentes en los manuales de metodología. El artefacto principal que ofrece el documento es un cuadrado llamadoPlano 4T. Su función es articular la fundamentación ética y epistemológica al razonamiento práctico y técnico de proyectos concretos de investigación.

    Soy consciente de que el libro es ‘duro’ de leer no solo porque la cuestión de métodos es exigente en rigor conceptual (en Colombia diríamos que es ‘jarta’) sino por las eventuales deficiencias en la exposición. Pido al lector paciencia y constancia porque trabajar así hace parte del oficio de reflexionar sobre los métodos de lo que hacemos. El libro se escribió para quienes están interesados en tal reflexión.

    Mientras escribía, confronté mi experiencia personal con los ‘últimos’ autores sobre los diversos temas, ya fueran filósofos, científicos, ‘sabedores ancestrales’, artistas o gente del común. ‘Últimos’ son aquellos autores considerados fuentes principales en una línea de pensamiento, visitados directamente o a través de intermediarios y traductores. Los del libro son muy recientes, intermedios y antiguos, incluso centenarios. La lista de los principales, no todos, con cuyos aportes tejí el presente texto puede verse al inicio de la sección 9.8.

    El trabajo de colegas, en un estilo de antropología que yo llamo latinoamericano, ha sido también importante fuente de inspiración. Desde el lado la antropología euroamericana ha sido también inspirador el aporte de Marilyn Strathern, en particular sus conceptos de ‘conexiones parciales’ y ‘relaciones’ sobre los que ha escrito sendos libros que luego inspiran a otros hablar de ‘conexiones transfronterizas’ (‘transbordering connections’) sobre las que ahondaré en el texto.

    El consejo de ser claro y explícito sobre los fundamentos que sustentan una investigación se aplica en el libro con la preferencia dada al pragmatismo y la pragmática y dentro de ésta a un filósofo de la ciencia de primer orden, Bas van Fraassen. Esta elección permite (1) conectar las consideraciones conceptuales con las cuestiones prácticas; y (2) mostrar que es posible trabajar con una concepción unitaria de la materia, desde los dominios de la física cuántica (en que se mueve este filósofo) hasta los de las metáforas de humanistas y poetas.

    Para las referencias a los campos externos al dominio y escala de los agentes humanos, sobre todo los dominios de la actual mecánica cuántica relacional (y al pensamiento relacional) me he basado en los excelentes aportes de Carlo Rovelli. Por fortuna para este libro, este autor coincide con Bas van Frassen en su concepción de tal disciplina (Adlam y Rovelli, 2022, p. 6). Como veremos, el autor italiano nos ha hecho el favor de conectar esos campos con los que corresponden a las ciencias sociales y a las humanidades. Repito que en éstas Marilyn Strathern es una autora que converge con Rovelli. En particular, me apoyo en este autor para los temas (i) de la concepción relacional de los procesos materiales que van desde los cuánticos a los póeticos; (ii) de las ‘burbujas’ del conocimiento y experiencia; y (iii) del ‘mapa’ como metáfora de dicho conocimieto en los diversos planos que percibimos los humanos en la materia estudiada.

    Dije arriba que al enfocar en el presente libro la responsabilidad epistémica no eludía la responsabilidad ética. No puedo trabajarla aquí de modo directo porque según Witttgenstein la ciencia (o la filosofía) no puede dar cuenta de la cuestión de los valores éticos/estéticos con un lenguaje proposicional como el que tiene el libro. Tienen un status especial que él llama trascendental. Lo que se puede hacer y haré en lo posible en este libro es describir su presencia como hechos (facts). Según este autor esos valores están allí como supuestos (bedrock, dicen los anglosajones). Son eso: supuestos que se asumen y manifiestan con la existencia misma del ser humano. Ver (Aksoy, 2022, y Misak, 2018, pp. 264-272) para detalles.

    En términos muy colombianos (como lo expondré también a su debido tiempo) el ‘pensar’ no puede desligarse del ‘senti’ en la fórmula ‘sentipensar’ originalmente puesta a consideración de la ciencia social por el sociólogo Orlando Fals Borda. Como se ha interpretado el concepto, ‘senti’ atiende a los valores (éticos/estéticos) y ‘pensar’ a la racionalidad que ‘da cuenta’ de los hechos en lenguaje proposicional. La propuesta de Fals Borda mueve (i) la respuesta a qué, por qué, para qué y con quién se investiga; y (ii) a prestar atención a la dimensión del afecto y la emoción que la ciencia social vuelve a retomar después del olvido a que se sometió la propuesta original de William James de 1894. Mencionaré el asunto varias veces en el libro sin desarrollarlo a fondo porque la dominancia expositiva, como dije, se otorga a las cuestiones epistémicas, no a las éticas y estéticas.

    El propósito de la obra, repito, es trabajar sobre la fundamentación sin la cual no se pueden obtener resultados válidos y duraderos en ninguna actividad creativa. El sabio antropólogo Franz Boas escribió en 1927, refiriéndose al "arte primitivo", que en el fondo de todo arte se encuentra el virtuosismo. Quienes gustamos del fútbol apreciamos el virtuosismo de los jugadores, tanto con el balón como con el campo dinámico de cada partido. Hemos escuchado de los sabios que tal condición solo se puede obtener con un trabajo sistemático sobre la fundamentación. El libro apunta a este virtuosismo en el diseño y ejecución de proyectos de investigación en las ciencias sociales.

    El contexto dinámico de la ciencia actual abre enormes posibilidades en el mundo digital y virtual, y dentro de él, a las relaciones y conexiones a través del hipervínculo. La conceptualización sobre lo relacional (y conexional) está a la orden día en todo el especro que va de los autores de la mecánica cuántica (Adlam y Rovelli, 2022) hasta la antropología (Strathern, 2020) y la ‘segunda cibernética’ inspirada en Bateson y asociados (Won, 2022). Por ello, este libro usa el recurso digital no solo para hacer ‘conexiones parciales’ con destinos internos sino con ideas y datos que abundan en el amplio mundo digital externo.

    El índice temático que iba al final de los libros impresos en papel puede ahora ser reemplazado, con mucha ventaja, por la trama de búsquedas con palabras clave que el lector considere representan los conceptos o esquemas de interés. Puede ahora pasear todo el texto para verlos y valorarlos en sus microcontextos.

    Estas conexiones parciales están (o deberían estar) en relación con otras formas del conocimiento (wording) con que los humanos nos entendemos con el mundo (worlding), ya que la ciencia como hoy la conocemos es tan solo una de ellas. Hay otras igualmente importantes que ecapan al tratamiento de este libro, por ejemplo, (i) los wording/worlding (W/W) ‘ancestrales’ de las varias comunidades colombianas, no solo étnicas sino regionales y locales; y (ii) y los W/W ‘cyborgianos’ y ‘ctónicos’ que bosqueja Donna Haraway. Por cierto, Haraway converge con Strathern y Rovelli en dar importancia a los procesos relacionales de nuestro ‘becoming’ (ver Franklin (2017). Este proceso se trata en el libro con la dupla dinámica W/W que comentaré más adelante.

    Insistiré en el libre acceso al conocimiento público producido por la ciencia, que es patrimonio de la humanidad y al libre uso de ese patrimonio por los autores capaces de añadir perspectivas o matices para producir nuevos arreglos (assemblages). Por ello adhiero a la Política de Ciencia Abierta de la UNESCO y trato en el presente libro de hacer con ellos arreglos variados, por conexiones parciales que tienen coherencia por lo menos provisional. Sigo de cerca el proceso de ‘assembling, disassembling y reassembling’ conceptos y esquemas para dar cuenta de situaciones bajo estudio. Se crean así ‘cyborgs’ intelectuales como el de Strathern+Butler, via Haraway comentado por Peano (2020). Al hacerlo no necesariamente adhiero a todos los postulados de la teoría o procedimientos ‘queer’ pero sí aprovecho su propuesta de ‘transbordering connections’.

    La razón, como se verá, es que sigo las ideas sabiamente anticipadas por Prigogine y Stengers (1984) de buscar con los W/W algún ‘order out of chaos’, así sea parcial y provisional. Además, porque con sano realismo advierto una enorme dificultad práctico-política: como se sabe, buena parte de las elaboraciones científicas han sido y siguen siendo privatizadas por entidades comerciales que controlan, para comerciar con ellas.

    Los resaltos, enlaces y cambios de tipo de letra que abundan en el texto pueden ser resentidos por algunos lectores. Excusen. Es un modo de mostrar que en la literatura proposicional científica-modélica (que no en la poética-metafórica) se pueden leer y articular solo conceptos y esquemas (aquí resaltados) cuando el tiempo apremia.

    Igualmente, habrá lectores que resienten el uso que hago de frases o palabras en inglés. Les ofrezco excusas. Entiendo los argumentos en contra (Navarro et al., 2022) y presento tres razones: (i) hoy, nos guste o no, este idioma es de hecho la lingua franca de la ciencia (más, para la antropología), como lo fue el latín en la Edad Media para discusiones académicas; (ii) siguiendo a autores como Law y Mol (2020), hay matices que –como se verá en el libro—se pierden en las traducciones; y (iii) mis colegas que reflexionan sobre métodos y los enseñan, quienes constituyen la audiencia primaria del libro, por gajes del oficio trajinan este idioma. Trato entonces de, en lo posible, mantener el sentido de esa lengua cuando es la de los textos originales.

    0. Avance (Teaser): Artefactos, Mapas, Partituras y ‘El Momento Etnográfico’

    Un teaser en comunicación audiovisual es una previa intrigante, algo así como un tráiler de cine que capta la atención de la audiencia con un ‘gancho’. El presente Capítulo 0 lo es. Anuncia un artefacto, llamado libro, que tiene sus peculiaridades. Irán apareciendo poco a poco.

    ***

    0.1 Artefactos Intelectuales

    Persiste en el lenguaje común y también en el especializado de algunos antropólogos la idea de que artefacto es un objeto tangible hecho por humanos; nada más que una ‘cosa’ (thing). Al respecto Liana Chua y Amiria Salmond (2012), dos antropólogas formadas en Oxford y Cambridge, dicen en un párrafo de un Handbook de Antropología que:

    Por ‘artefactos’, nos referimos no simplemente a objetos físicos hechos, sino también a documentos, características ambientales, experiencias sensoriales, emotivas y corporales, e incluso formas aparentemente intangibles pero distintivas, como fantasmas, ‘la ley’, formas de intelectualidad y bienes culturales, redes virtuales, tomografías computarizadas y tormentas eléctricas […]. (p. 101, traducción provista)

    Pero, a pesar de esta declaración inicial, todo su capítulo se concentra en los objetos físicos, en las cosas (things) y su relación con los humanos. Nada que ver, por ejemplo, con la fuerte orientación actual que recupera la idea heraclítea, trabajada luego por Alfred North Whitehead (1929), de que el mundo está hecho de eventos y procesos no de cosas. Carlo Rovelli (2018), especialista en gravedad cuántica lo dice hoy con en una frase síntesis: "The world is made of events, not things" (p. 85) porque como enseñó Heráclito hace siglos ‘todo fluye’.

    Más aún, esos eventos consisten en interacciones de los diversos sistemas materiales (desde los electrones hasta las galaxias, pasando por los primates humanos y los cyborgs de Haraway) porque todo es fundamentalmente relacional: para nuestro modo humano de conocer lo importante no son los polos de la relación (que se piensan como cosas o estados) sino la interacción entre ellos que permite que los conozcamos (Adlam y Rovelli, 2022)

    Pues bien, en el presente libro atiendo a la amplia gama de instancias de ‘artefacto’ que trae el párrafo de las antropólogas citadas. Me detengo sin embargo en los eventos/procesos intelectuales utilizados para lograr ciertos productos también intelectuales, con énfasis más en el cómo del proceso que en sus resultados. Como todo ello por fuerza debe expresarse en lenguaje, el conjunto constituye el wording de la dupla Wording/Worlding (W/W) ya presentada.

    Al wording científico, concretamente a su Metodología se dedica el libro. Es una reflexión ‘meta’ en el sentido de que mira el proceso de producción de conocimiento científico que en el libro se toma como un proceso más de los humanos.

    Metodología va con mayúscula, como la escribe John Comaroff (2010). Se diferencia así de las tecnologías usadas en la producción y procesamiento de datos/información, que llamaré metodologías con minúscula. Volveré sobre el asunto. (p. 530). Comaroff (2010, p. 530).

    La Etnografía de los antropólogos (también con mayúscula en el presente capítulo) es un artefacto-proceso que produce conocimiento que confluye en Antropología. Conceptualiza, por ejemplo ‘sistemas de parentesco’ (kinship), un artefacto que diseñaron los antropólogos para entender lo que en lenguaje común se llama ´la parentela’ o ‘la familia’.

    Marilyn Strathern (2005), de quien tomo el ejemplo, dedica dos libros a este tema que se creía desueto. Hace ver que una cosa es la ‘relación’ en concepto y otra la ‘relación’ social a la que el artefacto se refiere, y que llamaré ‘conexión’ en el presente libro. La primera está en la comunicación (wording) antropológica y la segunda en las instancias ‘reales’ del mundo (worlding) vivido cada día. Los dos libros de Strathern se llaman precisamente así: Partial connections (2004) y Relations (2020) y como hace ver Franklin (2016) en una edición reciente de un libro escrito por Strathern hace décadas, kinship es un artefacto clave para descrifrar el ‘acertijo’ de las ‘mitologías sexuales’ y clasificaciones por género que son objeto de acalorados debates hoy en día.

    Diré en este libro que el wording científico social es un mapa tejido con hilos tomados de otros humanos o de procesos no humanos. Diré aquí que wording es mapping para atuar, es decir, hacer nuevos arreglos en el mundo (world).

    Muy importante para el libro (porque opera como un leitmotiv conceptual) es la noción de traspasar y conectar lo que está separado por fronteras (borders), que no es otra cosa que hacer nuevos arreglos (worlding) en la clasificación que impone con nuestro pensamiento/lenguaje (wording). Hablaré, con el lenguaje queer actual de ‘transbordering connecctions’.

    En efecto, vino muy a tiempo una serie de ensayos editados por Boyce y asociados (2020) llamado Queering knowledge, dedicado a los aportes de Strathern sobre estos movimientos. Allí hablan de ‘transbordering connections’ (p. 10) Se trata no solo de traspasar las fronteras establecidas como ’naturales’ entre hombres y mujeres, entre humanos y no humanos, entre lo no vivo y lo vivo, sino también entre el wording y el worlding. Se deben proponer (wording) y establecer (worlding) nuevas conexiones que establezcan cierto orden en el nuevo mundo (cosmos) porque de no haberlo nos quedamos en el caos. A lo largo de estas páginas aparecerán instancias de este fundamental ejercicio para el cual trabajamos en la ciencia.

    Como notará el lector uso el present participle verbal del lenguaje inglés (terminado en -ing) para indicar que hablo de procesos, no de estados o cosas. El Wording-mapping de la ciencia social a que apunta el presente libro tiene entonces el propósito de facilitar que otros puedan caminar los worlds humanos y no humanos o al menos entenderlos (Worlding) Que quede claro que este wording/mapping científico se entreteje con otros wordings, especializados o no, para cumplir su propósito. De ello hablaremos in extenso en el Capítulo 9, sección 9.3.

    También usaré la metáfora de la partitura, que guía a una orquesta para que ejecute alguna obra maestra, es decir para jugar al musicing. En algún momento usaré el ejemplo del Magníficat de Bach. Hay una tercera metáfora alternativa, la de las reglas (les règles, de Pierre Bourdieu, 1992) que, sistematizadas a partir de regularidades (patterns) pueden convertirse en protocolos, que regulan procesos de modo más o menos estereotipado. Discutiremos estas metáforas más adelante.

    Repito que el kinship system es una ‘instancia ejemplar’ (una muestra ejemplo) del artefacto intelectual que pretende ser el presente libro. Así intenta serlo en sus fundamentos conceptuales de la PARTE I, en su Plano 4T, en los artfactos técnicos de la PARTE II, y en los intentos de ejecución que expongo en la PARTE III.

    Bastante sufrimos con el wording del kinship system quienes en la formación clásica de la disciplina antropológica tuvimos que trasnochar para lidiar con ese invento conceptual. Algo parecido a lidiar en el world (mundo real) con ciertas suegritas nada amables, aunque desde luego también las hay amables. De todos modos, tratar de Metodología (con mayúscula) no es fácil, pero toca. Es parte del oficio de quienes conforman la audiencia principal del libro.

    El artefacto kinship nació por allá en 1871 con Lewis Morgan; después vinieron Engels y Marx, y luego infinidad de expertos que lo pulieron y pulieron hasta hoy. Hay una última versión antropológica de Strathern (2005) que se llama Law, Kinship and the Unespected. Está dedicada a trabajar la distinción entre las relaciones ‘conceptuales’ (es decir abstractas, nuestro wording) y ’interpersonales’ (es decir las concretas, nuestro worlding) y las implicaciones de la distinción en diferentes culturas. El artefacto kinship es la herramienta central en la obra de la autora.

    Dice Strathern (2005), hablando del discurso sobre las herramientas de la ciencia, entre ellas la Etnografía:

    [C]onvierte el kinship en un artefacto de conocimiento, y en su núcleo está la posibilidad de que los conocimientos - antitéticos, en paralelo o en combinación - provengan de más de una fuente. Y con eso vienen diferentes formas de verificar las conexiones entre las personas. Podriamos decir que los euro-americanos tienen en la organización de tal conocimiento un sistema de kinship científico. (p. 46, traducción provista)

    Entonces, el kinship es una instancia o muestra de los artefactos de conocimiento, mejor aún, de conocimientos en plural, algunos contradictorios entre sí, porque los producen diversas comunidades humanas. El contexto del párrafo de Strathern es una referencia al ‘pluriverso’ que expone el antropólogo brasilero Eduardo Viveiros de Castro y está hoy de moda (Escobar, 2017). Es presentado (por el antropólogo a otros antropólogos) como un artefacto de conocimiento propio de ciertos indígenas suramericanos.

    Hay sin embargo multiplicidad de conocimientos/artefactos que hay que tener en cuenta. Pueden ser de indígenas suramericanos, japoneses, finlandeses, senegaleses y demás. La Etnografía nos pone en contacto con ellos. Atendemos a algunos más que a otros según las circunstancias y la orientación que la Responsabilidad Ética y Epistémica (REE) aconseja.

    El propósito al hacerlo es construir mapas, los mapas wording que acabo de mentar; o las partituras, que son wordings para movernos en el worlding sónico; o les régles (de que habla Bourdieu) y los protocolos de ellas derivados.

    Uno de los temas centrales del libro de Strathern (2005) es la dupleta relacional, una herramienta llamada duplex (p. 7), que es característica de la disciplina llamada Etnografía/Antropología: divide y junta (a duplex that divides as it combines). En su ejemplo con el kinship aplica la herramienta a las relaciones interpersonales concretas, singulares (por ejemplo, mi suegra y yo, en el mundo ‘real’ o world). La Etnografía las aborda para convertirlas en relaciones conceptuales con las que tratamos de entender lo que pasa allá afuera (por ejemplo, entre las suegras y los yernos ‘reales’), como tipos de relaciones de parentesco. Son piezas de tejido relacional, mapas que ayudan. Partituras que guían ejecuciones (worlding). Régles, a veces convertidas en protocolos, que se aplican o violan (worlding).

    Un ejemplo nos ayuda. Virginia Gutiérrez en sus estudios sobre La familia en Colombia utiliza los artefactos de kinship forjados como wording por los antropólogos clásicos. Lo hizo para ayudarse y ayudarnos en la comprensión y manejo de la muy compleja dinámica de relaciones familiares, biológicas y no biológicas, incluso ficticias, que ocurren en las diferentes subculturas colombianas (worlds). Siempre el worlding supera al wording en sus variaciones, pero el antropólogo no cesa de intentar ampliar y perfeccionar lo segundo mediante el ejercicio que Strathern (2005) denomina the artefactualisation of ‘the relation’ (p. 9). (Consultar Pachón (2005) para una visión panorámica de la obra de Virginia Gutiérrez).

    Para cerrar este primer apartado sobre los artefactos intelectuales en general, comento que –¡quién lo creyera!— hasta la física cuántica acude al artefacto kinship para explicar propuestas del todo contraintuitivas. Una de éstas, construida sobre la relatividad del tiempo (que propuso Einstein) es que en los niveles cuánticos del análisis ese tiempo no existe, no tiene sentido, porque allá no opera la Segunda Ley de la Termodinámica.

    Para un antropólogo que ha ‘sufrido’ el artefacto kinship, hubo cierta sensación de consuelo al ver que ese artefacto es usado como herramienta para explicar la idea sobre el no-tiempo. Ocurre en la página 47 del libro del italiano Carlo Rovelli (2018), The order of time. Más aún, cuatro años más tarde el autor vuelve a un ejemplo del kinship para convencernos de que lo que cuenta, en su dominio cuántico, no es tanto la existencia de los objetos relacionados (things) como la relación entre ellos (Adlam y Rovelli, 2022). Repite que no se trata de things sino de processes y events que se relacionan entre sí. Sin esta relación ‘no existen’.

    La idea heraclítea de que ‘todo fluye’ (como un río) fue admirablemente sistematizada por Alfred North Whitehead en su obra Process and reality (1929). Rovelli lleva esta idea al campo cuántico actual. Para una introducción elemental al paso de ‘cosas’ (things) a ‘procesos/eventos’ que cambia todo nuestro modo de pensar sobre el mundo (worlding, en present participle) puede consultarse el amigable texto de Peter Sjöstedt-Hughes (2016) sobre la propuesta de Whitehead.

    No intento aquí explicar la idea de Rovelli de que en su campo de estudio el tiempo no existe. Lo hace el autor de forma tan lúcida e intrigante en su libro que vale la pena leerlo directamente. Solo muestro que una herramienta tan aburridora como el kinship de los antropólogos es utilizada a maravilla por un físico cuántico en 2018 y 2022. Su uso de la metáfora-’burbuja’ del parentesco (ver Figura 0) es un ejemplo del tejido relacional de conexiones parciales que hacemos los científicos a partir de otras otras relaciones no relevantes para un sujeto humano.

    Figura 0. Delimitación en un campo de parentesco de conexiones parciales significativas para Juan. (Elaborada a partir de Rovelli 2018 p. 47).

    La Figura 0 delimita con la línea azul quebrada, en el campo de las relaciones generales o potenciales de parentesco de Juan (llamémoslas ‘abstractas’), algunas que son relevantes hic et nunc (es decir, ‘concretas’, según las razones personales de Juan en un tiempo y lugar ‘singular’). Insisto en el término ‘singular’ que permite hablar de ‘ocasiones [singulares] de experiencia’. Es un concepto clave en este libro y fue propuesto por Whitehead (1929). Retornaremos al mismo muchas veces.

    Con la Figura 0 y estas breves frases descriptivas he procurado dar una mirada intuitiva a la fina distinción a la que Strathern dedica nada menos que dos libros, llamados Partial Connections (2004, que son ‘concretas’) y Relations (2020, que son ‘abstractas’).

    En resumen (y en la burbuja ‘macroscópica’ de los humanos), las ‘conexiones parciales’ son ‘relaciones’ que he delimitado (‘cortado’, dice Strathern) a partir de su formulación abstracta, porque son relevantes en el punto preciso, concreto y singular en que me encuentro al usar el artefacto. Por fuerza, estas conexiones delimitadas son ‘parciales’, porque, por definición, su uso singular no cubre el dominio general o universal (abstracto) a que se aplica la noción artefactual.

    En este libro las ‘conexiones parciales’ serán tratadas como punto de partida ineludible de la estrategia analítica central de las ciencias sociales. Su modo de aplicación comienza con un artefacto llamado Plano 4T que se presenta en el Capítulo 8. También se presentan en el libro varios ejemplos concretos (es decir, ‘instancias ejemplares’ singulares de su uso). Son resultados del ‘modo de indagación indicial’ (sección 9.8) que se obtienen delimitando y tejiendo conexiones parciales en mapas, partituras o reglas-protocolos de aplicación concreta.

    Los artefactos como el kinship de los antropólogos son, por tanto, herramientas de trabajo intelectual. De ellas trata el presente libro. Son wording tools para hacer otros wordings (en total, Metodología). Con ellas cada investigador hace su trabajo, empeñado como está en entender algo en wording para adelantar con ello o sobre ello algún proceso benéfico para la vida (worlding). La instancia ejemplar más elaborada de la formulación y uso de este tipo de herramientas o artefactos se encuentra en la obra de Strathern arriba mencionado con relación al ‘género’ (gender). Está resumido en la introducción ya citada de Franklin (2017) al libro de Strathern llamado Before and after gender: sexual mythologies of everyday life.

    Repito y resumo: las relaciones y conexiones las establecemos entre personas (como cuando usamos el kinship) pero también entre las personas, cosas (things) y procesos (los relational events de Rovelli). Más aún, hacemos énfasis (con Whitehead) en los procesos y sus occassions of experience que son, por fuerza, concretas y puntuales.

    0.2 Un Estupendo Mapa Dinámico Para Navegar Mares Desconocidos

    En 1769 un navegante y sabedor religioso tahitiano, llamado Tupaia, aceptó servir de guía al explorador inglés James Cook, del velero The Endeavour. Iban a aventurarse en ese ‘océano de islas’ que es la Polinesia, tan extenso que corresponde a un quinto del planeta Tierra. Cook había seguido hasta entonces las coordenadas de línea fija que le marcaba, en un plano bidimensional, la proyección Mercator con sus puntos cardinales. En esta cartografía el plano usado por el navegante (el wording) estaba separado del mundo (el worlding) que describía; como un mapa del metro de New York está separado del metro físico que voy a tomar en la estación Fulton Street, tanto que me lo puedo llevar en el bolsillo hasta New Jersey. La proyección Mercator era un referente externo al mundo contextual en que se movía el navegante.

    Tupaia para ayudar a Cook tenía otro tipo de mapa en su cabeza, el que aprendió de sus maestros, aquellos que asombraron al mundo por su experticia en el océano. Era un mapa dinámico, no estático, como el de Mercator. Tampoco era bidimensional, porque se abría en todas direcciones, según la necesidad. Y lo más importante, era interno al contexto dinámico del navegante y al navegante mismo.

    Un estudio reciente de Lars Eckstein y Anja Schwarz (2018) resume y analiza la abundante literatura sobre esta otra cartografía y cosmología que apenas comienza a ser apreciada en su originalidad. Vale la pena leer con cuidado cómo los autores bosquejan su dinámica cognoscitiva para el wayfinding (la orientación):

    Entendemos que la navegación oceánica no abstrajo el mundo del navegante y no lo fijó desde un punto focal exterior abstracto de orientación. Por el contrario, el centro geográfico de orientación de la navegación era inevitablemente el navegante, y el pahi, la canoa de viaje (en términos de la sociedad isleña), que se imaginaba como fija, rodeada por un mundo animado de océano, vida marina, viento, corriente, sol, estrellas, planetas y, en última instancia, islas. La orientación [wayfinding] en este sistema dependía fundamentalmente de la información precisa sobre el rumbo situacional de las islas objetivo, que se reconfiguraría constantemente en el proceso de viaje observando con detalle las estrellas durante la noche, el curso del sol durante el día y las direcciones del viento y el oleaje, observando la estela en busca de deriva y margen de maniobra de la corriente y una serie de otros factores. En el núcleo del sistema de Tupaia había una astronomía elaborada que, como afirmaba convincentemente Libor Prokop, probablemente estaba estrechamente ligada al calendario lunar. (pp. 30-31; traducción provista)

    Cualquiera que haya hecho en serio Etnografía advierte en el procedimiento así descrito una analogía con lo que ha hecho en terreno: ajuste dinámico contextual a los múltiples y cambiantes indicios que lo guían para construir un artefacto de wayfinding, porque bien percibidos, seleccionados y leídos, ofrecen el camino menos riesgoso y más efectivo para llegar a un destino. El etnógrafo aprende de sus maestros y en vivo esta artesanía de invención y lectura como Tupaia la aprendió de los suyos. La Etnografía/Antropología corresponde, en esta analogía, al mapa dinámico/cosmología de Tupaia, como veremos enseguida. Obsérvese que wayfinding esta en ‘present participle’ verbal, es decir hablamos de procesos.

    0.3 Introducción al Ethnographic Moment

    El etnógrafo/antropólogo en un ejercicio complejo (por la superposición de tiempos y lugares para investigar y escribir) produce Antropología, correspondiente en el ejemplo a la elaborada astronomía de Tupaia. Al hacerlo camina, por así decir, en dos planos, el etnográfico y el antropológico. Trataré de explicar la diferencia y conjunción apoyándome en dos eminentes colegas, Tim Ingold (n. 1948) y Marilyn Strathern (n. 1941).

    Ingold (2018, 16) denominó philosophy with people in a este ejercicio intelectual complejo este de andar el mundo del terreno (field, world) y a la vez escribir Antropología (desk, word). Este autor ha tratado de acentuar la diferencia y coplementación entre Etnografía y Antropología en numerosos artículos que fácilmente se encuentran en la red.

    Tomo la siguiente cita de uno de sus intentos de explicar la mutua relación entre los dos componentes de la artesanía antropológica. Tengo dificultad de procesar la diferencia que propone Ingold (2014), apelando a la analogía de la hipérbole y la elipse que con paciencia dibujé en un papel. Lo mismo que no entiendo la frase ‘teoría etnográfica’, si hemos aprendido, como aceptada, la frase ‘teoría antropológica’.

    Si la teoría etnográfica es la hipérbola, la antropología es la elipse. Porque la etnografía, cuando retorna, ya no es etnografía sino las correspondencias educativas de la vida real. Y la teoría, cuando retorna, ya no es teoría, sino una imaginación alimentada por sus compromisos de observación con el mundo. (p. 393, traducción provista)

    Claudico frente a la metáfora hipérbola/elipse pero en cambio adhiero a la posición de este autor expresada en el título de su ensayo That´s Enough about Ethnography (2014). En él expresa cansancio sobre el enorme volumen de ensayos y confusiones que inundan la literatura sobre etnografía.

    El problema es que la mayoría de estos ensayos confunde, como lo sugerí párrafos arriba, Etnografía con etnografía(con mayúscula y minúscula). La primera es la de los antropólogos, que tiene como analogía el mapear de Tupaia. La segunda es, entre los no antropólogos, una técnica, un protocolo, para recoger y procesar materiales que llaman ‘cualitativos’, que constituyen el enorme residuo de lo no registrado en números.

    Como antropólogo siento simpatía con la protesta de Ingold, porque desde 1980, cuando inicié docencia en la Universidad del Valle, Cali, Colombia, en un programa de sociología, diseñado por sociólogos, tuve que hacerme cargo de un curso llamado diseño etnográfico. Había cuatro ‘diseños’ que venían después de una introducción general, llamada estrategias de investigación. Los diseños eran documental sondeo [encuestas]etnográfico y agregados [estadísticas institucionales]. El etnográfico coincidía, en la descripción oficial, con la concepción de etnografía sobre la que

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1