Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Los aceites esenciales para el día a día
Los aceites esenciales para el día a día
Los aceites esenciales para el día a día
Libro electrónico206 páginas

Los aceites esenciales para el día a día

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Desde hace unos años, la aromaterapia está cada vez más en boga. ¿Qué tendrán los aceites esenciales para que el número de consumidores y la demanda se haya disparado tanto en solo una década?
La aromaterapia, para quienes se han interesado seriamente por ella, se ha revelado como una valiosa herramienta para nuestro bienestar y nuestra salud. Este libro, una guía práctica y sencilla, incluye información básica pero imprescindible, así como numerosas sugerencias de uso, para que puedas disfrutar día a día y con seguridad de muchos de los beneficios que te ofrecen los aceites esenciales.
IdiomaEspañol
EditorialIntegral
Fecha de lanzamiento11 nov 2021
ISBN9788491182351
Los aceites esenciales para el día a día

Relacionado con Los aceites esenciales para el día a día

Bienestar para usted

Ver más

Comentarios para Los aceites esenciales para el día a día

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Los aceites esenciales para el día a día - Antonia Jover

    Cubierta

    ANTONIA JOVER

    LOS ACEITES

    ESENCIALES

    PARA EL DÍA A DÍA

    integral

    NOTA IMPORTANTE: en ocasiones las opiniones sostenidas en «Los libros de Integral» pueden diferir de las de la medicina oficialmente aceptada. La intención es facilitar información y presentar alternativas, hoy disponibles, que ayuden al lector a valorar y decidir responsablemente sobre su propia salud, y, en caso de enfermedad, a establecer un diálogo con su médico o especialista. Este libro no pretende, en ningún caso, ser un sustituto de la consulta médica personal.

    Aunque se considera que los consejos e informaciones son exactos y ciertos en el momento de su publicación, ni los autores ni el editor pueden aceptar ninguna responsabilidad legal por cualquier error u omisión que se haya podido producir.

    © Antonia Jover García, 2021.

    © de esta edición: RBA Libros y Publicaciones, S. L. U., 2021.

    Avda. Diagonal, 189 - 08018 Barcelona

    rbalibros.com

    Primera edición: noviembre de 2021.

    Ilustraciones: Grafime, S. L.

    RBA INTEGRAL

    ISBN: 978-84-9118-235-1

    COMPOSICIÓN DIGITAL • GRAFIME, S.L.

    Queda rigurosamente prohibida sin autorización por escrito

    del editor cualquier forma de reproducción, distribución,

    comunicación pública o transformación de esta obra, que será

    sometida a las sanciones establecidas por la ley. Pueden dirigirse

    a Cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org)

    si necesitan fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra

    (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

    Todos los derechos reservados.

    DEDICO ESTE LIBRO A TODAS LAS PERSONAS QUE ELIGEN CUIDARSE DE UNA FORMA NATURAL, AMABLE, AMOROSA Y RESPETUOSA CONSIGO MISMAS EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA.

    CONTENIDO

    INTRODUCCIÓN

    ¿Qué es un aceite esencial?

    ¿Para qué se usan?

    ¿Qué propiedades terapéuticas tienen?

    ¿Cómo se utilizan?

    Respirar aceites esenciales

    Los aceites esenciales en la piel

    Porcentajes de aceites esenciales en los preparados

    Precauciones de uso y recomendaciones

    Algunas recomendaciones de uso

    Comprar aceites esenciales

    Calidad de los aceites esenciales

    Material útil: frascos, roll-on, goteros, inhaladores, pulverizadores…

    14 ACEITES ESENCIALES PARA ACOMPAÑARTE EN TU DÍA A DÍA

    ¿Cómo realizar la «meditación olfativa»?

    Azahar

    Bergamota

    Eucalipto azul

    Incienso olíbano

    Laurel

    Lavanda

    Lemongrass

    Limón

    Mandarina verde o roja

    Manzanilla romana

    Naranjo amargo hoja (petit grain)

    Pino de Siberia

    Ravintsara

    Ylang ylang extra o completo

    COMBINANDO LOS ACEITES ESENCIALES. APLICACIONES PARA EL DÍA A DÍA

    En casa

    En el salón-comedor

    Bienestar y salud, día a día

    Reuniones alegres y saludables

    En los dormitorios

    Dulces sueños

    Momentos íntimos

    Estudio y concentración

    En el baño

    Para todas las estancias, jardín o terraza: especial antimosquitos

    En el trabajo

    Ambiente saludable día a día

    Motivación, alto rendimiento

    Estrés y esfuerzo

    Miedo escénico

    En tus actividades físicas

    Cuidar la musculatura y las articulaciones

    En tu tiempo de ocio

    Mareos de transporte

    Quemaduras

    De todo un poco

    Miedo a volar

    Secretos de salud

    Resfriado

    Aliviar los síntomas del resfriado o de la gripe

    Dolor de garganta / tos

    Trastornos digestivos

    Aliviar el estrés y la ansiedad

    Dolor de cervicales

    Migraña

    Bálsamo analgésico

    Secretos de belleza

    Las pautas de higiene

    La calidad de los ingredientes

    Los cuidados corporales

    Aceite corporal balsámico y tonificante

    Emulsión hidratante

    Emulsión hidratante para niños

    Desodorante unisex

    Jabón natural de glicerina (Patricia de la Vega)

    Bálsamo reparador y cicatrizante (Patricia de la Vega)

    Ungüento reparador y protector de manos

    Los cuidados faciales

    Emulsión hidratante y calmante para después del afeitado

    Aceite facial «cuidados intensivos»

    Sérum facial oleoso antiedad e iluminador

    Sérum facial con aloe vera para todo tipo de pieles

    Bálsamo labial (Patricia de la Vega)

    Solo por placer: perfumes, vela de masaje y aceite de masaje

    Aceite de masaje sensual

    Vela de masaje (Patricia de la Vega)

    Perfume terapéutico (formato sólido)

    Bruma para la almohada

    Notas

    Agradecimientos

    INTRODUCCIÓN

    La aromaterapia contemporánea nació en Francia a principios del siglo XX. Es una especialidad dentro de la fitoterapia. En ella se usan extractos de plantas aromáticas para tratar un gran número de trastornos de la salud, desde desequilibrios de salud física hasta nerviosos. Llamamos a estos extractos «aceites esenciales».

    Desde hace unos años, la aromaterapia está más y más en boga. Podríamos preguntarnos por qué los aceites esenciales despiertan tanto interés. ¿Qué tendrán de especial para que en una década el número de consumidores y la demanda se haya disparado de forma tan llamativa? La cantidad de aceites esenciales producidos en el mundo oscila entre unos kilos y varios miles de toneladas, y se prevé un importante crecimiento en los años venideros. Cabe especificar que la industria que más «consume» aceites esenciales es la alimentaria. Un dos por ciento de la producción mundial se destina a fines terapéuticos, aunque el porcentaje sigue aumentando.

    A pesar de que, por desgracia, se la ha acusado de seudoterapia y de carecer de base científica, la aromaterapia, para quienes se han interesado seriamente en ella, se ha convertido en una valiosa herramienta para nuestro bienestar y nuestra salud.

    Ciertamente, los aceites esenciales son sustancias muy complejas. Hoy en día, esa complejidad supone una dificultad a la hora de realizar estudios científicos y ensayos clínicos adaptados. A pesar de ello, las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales despiertan cada vez más interés en la comunidad científica. Actualmente, podemos consultar más de veintitrés mil estudios científicos en PubMed, una de las bases de datos más conocidas que agrupa publicaciones sobre ensayos científicos de biomedicina.

    Desde que el químico francés René-Maurice Gattefossé (1881-1950) popularizó el aceite esencial de lavanda después de curarse con él de unas graves quemaduras, miles y miles de personas, principalmente en Europa y en Estados Unidos, han tenido la oportunidad de comprobar los efectos terapéuticos de los aceites esenciales. Tales resultados, a veces asombrosos, entusiasman y satisfacen a cada vez más personas y profesionales de la salud que buscan tratamientos naturales amables pero eficaces.

    Sin embargo, es arriesgado usar aceites esenciales por iniciativa propia, sin supervisión ni conocimientos previos. Podemos creer que son inofensivos porque son naturales. No es así. Algunos de ellos son potencialmente tóxicos si se usan de forma inapropiada o a diestro y siniestro. Aunque mucha gente opine lo contrario, no son meros perfumes, si bien es cierto que muchos aceites esenciales huelen muy bien y por eso nos seducen.

    Usar aceites esenciales apoyándose solo en la información disponible en Internet y en las redes sociales tampoco es una buena idea. ¿Cómo separar el grano de la paja? Se trivializa alegremente y, en ocasiones, se difunde información inquietante. No digo que no existan páginas serias, pero sugiero buscar siempre fuentes profesionales que cuenten con el aval de un experto en aromaterapia, y mejor contrastar la información antes de lanzarse a poner en práctica cualquier preparado, especialmente si está destinado a bebés, niños o embarazadas.

    Este libro pretende ser una guía práctica y sencilla. Incluye información básica, pero imprescindible, así como numerosas sugerencias de uso para que puedas disfrutar día a día y con seguridad de muchos de los beneficios que te ofrece la aromaterapia. Los aceites esenciales, usados de una forma apropiada, son unos valiosos aliados de tu bienestar y tu salud. Merecen formar parte de tu vida.

    ¿QUÉ ES UN ACEITE ESENCIAL?

    Algunas plantas producen una sustancia aromática llamada esencia. Se genera en unos órganos secretores específicos. Estas plantas usan su esencia para crecer, repararse, protegerse y sobrevivir, para reproducirse o para comunicarse con su entorno, y probablemente para otros fines que aún desconocemos. Encontramos dicha esencia en diferentes partes de esas plantas: hojas, pétalos, semillas, madera, tallos, raíces, corteza, resina; lo habitual es que se concentre en una de estas partes.

    La esencia de estas plantas está compuesta por diferentes tipos de moléculas identificadas y agrupadas en familias bioquímicas: monoterpenos, sesquiterpenos, alcoholes monoterpénicos, sesquiterpenoles, ésteres, aldehídos, cumarinas, etc. Las propiedades terapéuticas de las esencias están relacionadas en gran medida con la presencia de estas moléculas o con sus combinaciones.

    El ser humano, probablemente seducido por el aroma de las plantas aromáticas, buscó la forma de extraer esa esencia para fines muy diversos. A lo largo de la historia, las plantas aromáticas se han triturado, secado, quemado, macerado en sustancias grasas o en alcohol, hervido y, finalmente, destilado en alambiques para extraer su valiosa esencia.

    Un aceite esencial es el producto resultante de la destilación por arrastre de vapor de una planta aromática. Es una sustancia, generalmente líquida, más bien transparente, volátil, aromática y muy concentrada. Pueden llegar a contener más de un centenar de moléculas.

    Hoy en día se siguen usando alambiques en el proceso de extracción de las esencias.

    Es habitual usar el término «aceite esencial» aun cuando la extracción de la esencia no se haya realizado con un alambique. Es el caso de la esencia de cáscaras de cítricos. El limón, la naranja dulce, la mandarina, el pomelo y la bergamota contienen esencia en su cáscara. Se extrae de forma mecánica por presión en frío y se filtra antes de envasarla.

    Existen unas pocas excepciones como el yuzu, un cítrico originario de Japón, o la clementina de Córcega, cuya esencia se extrae por destilación por arrastre de vapor.

    En algunos casos es imposible extraer la esencia de la planta a través de la destilación por

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1