Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Manual de teoría de la comunicación II: Pensamientos latinoamericanos
Manual de teoría de la comunicación II: Pensamientos latinoamericanos
Manual de teoría de la comunicación II: Pensamientos latinoamericanos
Libro electrónico167 páginas3 horas

Manual de teoría de la comunicación II: Pensamientos latinoamericanos

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este segundo volumen recorre la historia de la teoría de la comunicación a partir de los aportes teóricos de América Latina en este campo.
Los autores analizan las influencias de los paradigmas estadounidense y europeo sobre la región, y observan cómo el subcontinente intenta readaptar o suprimir estos aportes, en especial en un periodo como el de la segunda mitad del siglo XX en el que la lucha emocional e identitaria por lo propio comienza a determinar los rasgos de un pensamiento autónomo y diferenciado de otras regiones. El libro se divide en dos partes. La primera está dedicada a la contextualización histórica de la investigación. La segunda aborda la investigación en Latinoamérica a partir de tres grandes ejes: intelectual, institucional y biográfico. El enfoque intelectual da cuenta de las principales ideas, paradigmas y aproximaciones teórico-conceptuales que conforman los pensamientos latinoamericanos durante la segunda mitad del siglo XX. En el enfoque institucional se describen las instituciones que jugaron un papel trascendental tanto en el surgimiento de estos pensamientos como en la conformación de sus principales rasgos intelectuales. Finalmente, el enfoque biográfico hace referencia a la vida y obra de algunos de los intelectuales más influyentes de la región.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento12 dic 2017
ISBN9789587418699
Manual de teoría de la comunicación II: Pensamientos latinoamericanos

Relacionado con Manual de teoría de la comunicación II

Libros electrónicos relacionados

Biografías y memorias para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Manual de teoría de la comunicación II

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

1 clasificación0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Manual de teoría de la comunicación II - Alejandro Barranquero Carretero

    Referencias

    INTRODUCCIÓN

    Las explicaciones teóricas sobre la comunicación han girado tradicionalmente en torno a grandes escuelas de pensamiento que son fruto de condicionantes de tipo histórico e institucional. Así, la diferenciación de Horkheimer o Lazarsfeld entre una teoría administrada estadounidense y una teoría crítica europea describe bien los rasgos constitutivos de las dos tradiciones teóricas que marcaron los inicios de la reflexión comunicacional. Por un lado, los aportes de la Mass Communication Research de Estados Unidos, que desde intereses científicos, pero también económicos y geoestratégicos, dieron lugar a una investigación centrada en los efectos y la capacidad persuasiva de los medios de masas. Por otro, el carácter más filosófico y menos empírico de la teoría crítica europea puso el foco en la cuestión de la ideología como elemento reproductor del statu quo, temática a la que años más tarde contribuirían los trabajos del estructuralismo francés o los estudios culturales británicos, al incidir en el estudio de la reproducción de los mensajes y en los procesos de recepción de las audiencias, respectivamente.

    Con el nombre Pensamientos latinoamericanos, el segundo volumen de esta serie de manuales dedicados a recorrer la historia de la teoría de la comunicación invita a conocer los principales aportes teóricos de América Latina en este campo. En este sentido, se analizan las influencias de los paradigmas estadounidense y europeo sobre la región dado que sus influjos marcaron el inicio de la actividad investigativa latinoamericana. Posteriormente, se observa cómo el subcontinente intenta readaptar o suprimir estos aportes, en especial en un periodo como el de la segunda mitad del siglo XX en el que la lucha emocional e identitaria por lo propio comienza a determinar los rasgos de un pensamiento autónomo y diferenciado de otras regiones.

    El libro se divide en dos partes. La primera está dedicada a la contextualización histórica de la investigación, dado que el contexto sociopolítico-económico-cultural resulta ser un instrumento imprescindible para entender las características de los modelos teóricos y conceptuales que emergen en América Latina. En este bloque se incluye una explicación de por qué preferimos hablar de pensamientos latinoamericanos antes que de escuela.

    La segunda parte aborda la investigación en Latinoamérica a partir de tres grandes ejes: el eje intelectual, el institucional y el biográfico. El enfoque intelectual da cuenta de las principales ideas, paradigmas y aproximaciones teórico-conceptuales que conformaron los pensamientos latinoamericanos durante la segunda mitad del siglo XX. En el enfoque institucional se describen las instituciones que jugaron un papel trascendental tanto en el surgimiento de estos pensamientos como en la conformación de sus principales rasgos intelectuales. Finalmente, el enfoque biográfico hace referencia a la vida y obra de algunos de los intelectuales más influyentes de la región, partiendo de la hipótesis de que su autoridad ha sido determinante para la aparición de líneas de investigación que aún en nuestros días, guían la reflexión comunicacional del subcontinente.

    Más en detalle, el enfoque intelectual describe los primeros modelos teóricos que se implementaron en la región, como es el caso de la teoría de la difusión de innovaciones y su impacto en los procesos sociales y económicos del continente. También incluye la introducción a dos de las propuestas más originales e importantes que se han originado en Latinoamérica: la teoría de la dependencia y las políticas de comunicación. El enfoque institucional se acerca no solo a las instituciones que dieron vida o avalaron programas de investigación sino también a las asociaciones que hoy día siguen fortaleciendo el avance de sus comunidades académicas. Por último, el enfoque biográfico pone un énfasis especial en las propuestas de un conjunto de teóricos pioneros tomando como premisa que el profundo sello personal de muchos aportes llegó a configurar comunidades investigadoras en torno a las ideas de un grupo concreto de precursores. Adicionalmente, se incluye un aparte en el que señalamos cuáles son las tendencias actuales más relevantes en el ámbito de la investigación y la discusión teórica.

    Tras el estudio de estos bloques, el lector habrá adquirido un conjunto de conocimientos acerca de los modelos conceptuales de la comunicación, su contexto de origen y sus principales ejes argumentales. Se espera que la lectura ayude a valorar críticamente el legado de la región, ya que es muy posible que el mero hecho de hablar de pensamientos latinoamericanos despierte emociones y posiciones encontradas. Por un lado, habrá lecturas de entusiasmo, al comprobar que América Latina es un espacio fértil para la generación de una teoría crítica y fuertemente comprometida con los problemas regionales. Por otro lado, el exceso de autocomplacencia puede ir en detrimento de una comprensión distanciada y veraz de unos aportes que, en algunos casos, fueron incapaces de generar procesos de autorreflexividad y, en otros, resultaron en lecturas maniqueas y alejadas de una comprensión más holística de los fenómenos comunicacionales. El presente trabajo intenta alejarse de ambas posturas con el objeto de que el lector descubra, con rigor y distancia, la calidad de las propuestas latinoamericanas desde sus puntos de contacto y diferencias con respecto a las de otras regiones del planeta.

    Al igual que el anterior, el actual volumen está dirigido tanto a estudiantes como a docentes de Periodismo y Comunicación Social de América Latina y otras latitudes. En el caso de los estudiantes latinoamericanos, es posible que en sus clases hayan oído hablar de algunas de estas problemáticas. Para los foráneos, la obra servirá para obtener un panorama introductorio a sus principales desarrollos teóricos. En ambos casos, este Manual intenta ser una síntesis sencilla y concisa que contribuya a visualizar el escenario de las principales discusiones latinoamericanas sobre la cultura y los medios.

    Por último, y frente a otros trabajos de referencia en la historia de la investigación latinoamericana (ejs. Aguirre y Bisbal, 1981; Dalla Costa, Machado y Siqueira, 2006; Fuentes Navarro, 1992, 1999; León Duarte, 2012, 2007, 2001; Martín Barbero, 2004; Marques de Melo, 2009, 1998, 1992; Marques de Melo y Gobbi, 2000; Marques de Melo, Gobbi y Kunsch, 2002; Torrico, 2004), esta entrega se aleja del orden cronológico estricto en la narración de los hechos para plantear un recorrido sumario por el pensamiento comunicacional desde los tres ejes antes descritos: intelectual, institucional y biográfico, propuestos por Löblich y Scheu (2011). Esperamos que esta secuencia ayude a dotar a los estudiantes de herramientas para una correcta interpretación de los pensamientos latinoamericanos en comunicación, para lo cual el volumen se complementa con recursos, ejercicios y recomendaciones que tienen por objeto ampliar y profundizar en el conocimiento de cada una de las áreas abordadas.

    Los autores

    PRIMERA PARTE

    CONTEXTUALIZACIÓN

    1. CONTEXTO HISTÓRICO

    1.1 Entre la dependencia y la liberación

    Los modelos y propuestas teóricas deben ser comprendidos desde el contexto social e histórico para el que fueron concebidos. Como se evidenció en el primer volumen de este Manual (Sosa y Arcila, 2013), buena parte de las explicaciones monoculares de la Mass Communication Research (MCR) fueron fruto de la extensión de ciertos medios masivos (cine, radio, prensa, etc.) y la amplia influencia e impacto que estos irradiaron sobre la opinión pública. De hecho, el énfasis primero en el estudio de los efectos tuvo que ver no solo con fines académicos sino con intereses comerciales en busca de conocer mejor a las audiencias para aumentar el impacto de los espacios publicitarios. Por otro lado, durante las dos guerras mundiales y sus respectivas posguerras, la investigación adquirió un acento geoestratégico determinado por el uso de los medios con fines propagandísticos y persuasivos.

    De igual manera, el desarrollo de la teoría crítica en Europa fue fruto de un entorno cultural en el que la influencia marxista se convirtió en caldo de cultivo para una teoría orientada a desvelar las ideologías dominantes de la época, en particular, el fascismo en la misma Europa y la cultura capitalista e hiperindividualista que, a su vez, dominaba en Estados Unidos. Entender los aportes teóricos sobre procesos y medios de comunicación en América Latina pasa entonces por comprender qué sucedía en la región y cuáles eran su idiosincrasia y principales preocupaciones.

    A pesar de su extrema diversidad y evidente fragmentación, podemos afirmar que América Latina como un territorio fuertemente interrelacionado por factores culturales, lingüísticos o religiosos, constituye una región con ciertas características unificadoras. Así, durante los últimos siglos, el pensamiento del subcontinente ha tenido ciertos rasgos de continuidad política, económica y sociocultural relacionados con los procesos de colonización y descolonización, el panamericanismo, la influencia de Estados Unidos durante el siglo XX, o los vínculos lingüísticos con las dos lenguas principales de la Península: español y portugués, que a veces lo cohesionan como bloque. Algunos autores señalan incluso que Latinoamérica no supone únicamente una delimitación territorial, sino, sobre todo, un imaginario compartido por los propios habitantes, sin perjuicio de que existan identidades diferenciadas —indígenas, afros, originarias— en función de los diferentes Estados-nación (Sambarino, 1980; Rubilar, 2000).

    Ya en el siglo XX, la identidad que desde México hasta Argentina comparten los países que la conforman, provocó puntos de convergencia en algunos contextos de las discusiones sobre los paradigmas y teorías dominantes en las ciencias sociales. Lo anterior entre otras razones porque las fuentes de inspiración del pensamiento latinoamericano procedían, en primera instancia, de los centros dominantes de conocimiento en el Norte del planeta (Europa y Estados Unidos), lugares en los que algunos de sus pensadores se formaron o a donde llegaron aquellos que emigraron huyendo de la pobreza, las dictaduras o los conflictos internos del subcontinente.

    El influjo foráneo enriqueció la discusión teórica en la región y marcó los rasgos estructurales de su pensamiento, por lo que la investigación comunicacional latinoamericana surgió de la propia confrontación, reformulación y relectura de las teorías y modelos dominantes a nivel internacional. Esto fue así porque las condiciones de dominación intelectual llevaron a

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1