Forbes España

RIQUEZA DEL DESPERDICIO

en una fiesta universitaria en 2008. Creció rápidamente (quizá demasiado), a medida que miles de usuarios de hasta diez países distintos comenzaron a utilizar su plataforma para comprar y vender ropa de segunda mano. Sin embargo, había un fallo. Era un servicio gratuito y no aportaba beneficio alguno a sus creadores (apenas cubría los costos del servidor mediante publicidad). Hace justo una década, en 2014, probaron la idea de cobrar una comisión de ventas del 20% (al estilo Poshmark), lo que provocó una auténtica revuelta entre su clientela. Su tráfico se redujo a la mitad en solo una noche. “Llegaron a tener las mejores cifras de retención y participación que jamás haya visto en un negocio de este estilo”, afirma Thomas Plantenga, de 40 años, actual CEO

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Forbes España

Forbes España2 min. leídos
• Forbes Life • Más Rápidas, Más Silenciosas
D.O. Ca. Rioja Bodegas Fos El proyecto de Vicente Boluda y el enólogo Michel Murua, Bodegas Fos, acaba de dar a luz a su primer Gran Reserva: Lola de Fos. La característica principal de sus viñedos es su longevidad, algunos son centenarios y una prue
Forbes España3 min. leídos
La Matriculación De Coches En 2024 Sigue Al Alza
Cinco años después, el sector del automóvil confía en finalizar 2024 superando la barrera psicológica del millón de matriculaciones. Esto es lo que se desprende, al menos, del buen comienzo de año experimentado a lo largo del primer cuatrimestre. Sin
Forbes España2 min. leídos
Compromiso Sostenible
En un mundo cada vez más global, el sector de la movilidad se enfrenta a uno de los mayores retos de su historia: lograr la descarbonización y conseguir que la sociedad se desplace con cero emisiones en un entorno digitalizado. Pero para crear una mo

Libros y audiolibros relacionados