Proceso

Desciende en México el porcentaje de población lectora

CULTURA

En 2015, un 84.2% de la población alfabeta de 18 años y más declaró haber leído libros, periódicos, revistas, páginas de internet, foros o blogs, e historietas –en ese orden–, pero en 2024 bajó a 69,6%. Así, en una década, los lectores disminuyeron 14.6%.

Ese es el resultado del Módulo Sobre Lectura (MOLEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), encuesta levantada en los primeros 20 días de febrero pasado en 2 mil 336 viviendas de 32 áreas urbanas de 100 mil y más habitantes.

La población consultada lo que más ha leído fueron los libros (41.8%). Siguieron las páginas de internet, foros o blogs (39.4%), revistas (21.7%), periódicos (17.8%) e historietas (4.6%).

En entrevista, Octavio Heredia Hernández, director general adjunto de Encuestas Sociodemográficas del INEGI, explica que el MOLEC se inició en 2015:

“Hay que recordar que el mandato del INEGI es generar información sobre millones de temáticas que están marcadas en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía, y una de ellas son datos de cultura. Entonces, a partir de ese 2015, este órgano creó varios módulos de información, y uno de ellos tiene que ver directamente con el de lectura. No es una encuesta tan extensa. Es una área que recopila aspectos básicos sobre las prácticas de lectura en la población, pero se levanta en treinta y dos ciudades

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Proceso

Proceso7 min. leídos
Jóvenes Y Política: El Gran Aglutinador Ya No Es La Ideología, Son Los Sentimientos
En la elección presidencial de 2024 los jóvenes de entre 18 y 29 años representaron la tercera parte de la lista nominal por primera vez en la historia democrática de México. Sin embargo, la mayoría llegó a los comicios sin interés en la política tra
Proceso8 min. leídos
La Otra Alianza Ganadora: La Político-criminal
El proceso electoral que tuvo su punto culminante este domingo 2 de junio fue el más violento de la historia de México y significó la profundización de las alianzas entre el crimen organizado y los representantes políticos, lo que consolida el avance
Proceso1 min. leídos
Proceso
CISA / Comunicación e información, S.A. de C.V. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Rafael Rodríguez Castañeda, presidente; María Scherer Ibarra, secretaria; Estela Franco Arroyo; Jorge Carrasco Araizaga, director DIRECTOR FUNDADOR: Julio Scherer García † SUB

Relacionados