Car España

¿Vuelven los Salones del Automóvil?

con pasión los años vividos en los soñados salones de automóviles, motocicletas, camiones e incluso barcos, aviones y helicópteros. Un salón de motor era lo más grande del año para cualquier aficionado. Un salón o muestra ferial, se convertía en un evento social de repercusión internacional, ya que hasta los 90 no había casi móviles y las redes eran para los políticos, el ejército o los narcos. Mi primer salón –invitado de relleno por el gran gurú de la comunicación, don Alfonso Ortín– fue la fábrica turinesa de FIAT en en barrio obrero de Lingotto, donde se celebraba el Salón del Automóvil de Turín con una acogida mundial. Justolargas a los Piëch, los propios Agnelli, que llevaban planchados hasta los zapatos y con hijos que ya prometían ser los reyes de la fiesta… La aristocracia británica, que ya empezaba a perder fuerza a favor de los alemanes que les iban comprando las marcas. También era muy propio de los motor-show, ver a los pilotos de F1 del momento moverse como torerillos, actores del celuloide con sus perritos saliendo del armario empotrado, presentadoras floreadas que entrevistaban a los hombres de negro y les decían “llévame a América”, políticos anónimos muy escoltados, ricos sin corazón paseando sobrinas voluptuosas con más marcas que Las Rozas Village. Todo la jet quería estar en los salones el día de autos y quien no estuviese no existía para la industria… Para las firmas automovilísticas, no había restricciones, se diseñaba sin presupuesto, sin más etiquetas que las de las camisas o chaquetas. Los bolsos de Gucci se rozaban con las joyas de Armani o Rolex de pedrería y los zapatos de aguja demostraban que la belleza nunca conoció la comodidad. Era un mundo de felicidad donde afloraba en dinero y los chinos seguían sin saltar la muralla. Las marcas en sus stands invitaban a las celebridades del momento, la Prensa vestíamos de traje y corbata como empleados del Corte Inglés, para no desentonar entre tanto diseñador, directivo o empresario. Recuerdo a la familia de Michel Jackson en el stand de Lamborghini saludando a su propietario, Tommy Suharto, que en aquel momento era el hijo de presidente de Tailandia. Mercedes-Benz en Fráncfort llegó a gastar 1.000 millones de las antiguas pesetas, para un stand de una semana, que era una auténtica ciudad. BMW o el Grupo VW parecido y es que había que decir al mundo, que los grandes coches y buenos, se hacían en Alemania. Y yo creo que uno de los grandes fallos fue ese, el gasto desmesurado en stands, cuando los coches, casi hablan solos.

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Car España

Car España1 min. leídos
60 Años Del Quattroporte
En los años sesenta, Maserati evolucionó de sus raíces en la competición a convertirse en un exitoso fabricante de coches de calle. La clave fue un concepto innovador: incorporar un motor de carreras en una berlina, logrando que un coche de cuatro pu
Car España3 min. leídos
Rolls Royce Cullinan parte II
EL 4 DE MAYO DE 2024, ROLLS-ROYCE MOTOR CARS celebra el 120 aniversario del primer encuentro entre Henry Royce y el honorable Charles Stewart Rolls. Dos hombres de antecedentes y habilidades muy diferentes, el ingeniero y el vendedor, unidos en su mi
Car España2 min. leídos
Mail Car
Hola me llamo Sergio, tengo 33 años y este es mi BMW M4 Competition. Toda la vida he sido fanático de los coches y en especial de BMW. Mi primer coche fue un BMW e46, también tengo un e36 solo para circuito, pero siempre supe que alguna vez tendría q

Libros y audiolibros relacionados