Más Allá

LA VIRGEN NO ESTUVO EN FÁTIMA–EL VATICANO DESMIENTE LAS APARICIONES–

La cronología de las apariciones de Fátima suele comenzar el 13 de mayo de 1917. Tiene como “prólogo” las manifestaciones previas de un “ángel de la guarda”–que se presenta como el Ángel de Portugal–, que se habría aparecido a los niños en la primavera de 1916, actuando como una especie de “telonero” de la Virgen. Retrocediendo todavía un año más atrás en el tiempo, hacia mediados de 1915 la pequeña Lucía, que entonces contaba ocho años, habría presenciado la extraña visión de una figura “blanca como la nieve”, suspendida en el aire sobre una arboleda, como si se tratase de una persona envuelta en una sábana (sic). Sin embargo, en esta narrativa se omite la “precuela” más importante: el que nos describe la personalidad de Lucía–como una niña tan religiosa como imaginativa, capaz de influir sobre sus sugestionables primos–, así como el capítulo de antecedentes históricos que abonan el verdadero contexto social en el que deben ser interpretadas las apariciones de Fátima…

LA NIÑA QUE BUSCABA A LA VIRGEN EN LAS ESTRELLAS

(1907-2005) debió ser una niña muy imaginativa, a menudo presa de una devoción exagerada por la iconografía religiosa, y que se sabía, más que de memoria, todo lo que había aprendido en las clases de catequesis. Según se desprende de la lectura de sus (escritas entre 1935 y 1941), en las frías tardes de invierno, y al calor del fuego de la chimenea, debemos imaginarnos a la pequeña Lucía, sentada al regazo de su madre, y escuchando las y los apóstoles que se relatan en los Evangelios. “Mi madre, por la tarde solía contarnos cuentos. Y, entre los cuentos de hadas encantadas, princesas doradas, palomas reales, que nos contaban mi padre y hermanas mayores, nos narraba ella la historia de la Pasión, de , etc. Yo conocía, pues, la Pasión del Señor como una historia; y, como para mí no era necesario oír las historias dos veces, pues con solo oírla una vez no se me olvidaba un solo detalle, comencé a contar a mis compañeros la historia de Nuestro Señor, como yo la llamaba, con todo detalle…”.

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Más Allá

Más Allá7 min. leídos
–¿el Fin De La Casa Real Británica?–the Crown Los Episodios Más Oscuros
Los últimos treinta años del Palacio de Buckingham constituyen una concatenación de “annus horribilis” que han terminado sumergiendo a la monarquía británica en los episodios más oscuros de toda su historia… Muertes extrañas, presencia de personajes
Más Allá1 min. leídos
La Conexión Parsifal
LA ÓPERA “PARSIFAL”, COMPUESTA POR RICHARD WAGNER, (1813-1883) SE INSPIRA EN EL POEMA MEDIEVAL “PARZIVAL”, DEL POETA WOLFRAM VON ESCHENBACH (¿1170-1220?), Y RELATA, DE MANERA MÍSTICA, LA AVENTURA DE ESTE IMPORTANTE CABALLERO DE LA CORTE DEL REY ARTUR
Más Allá2 min. leídos
¿invasores Al Otro Lado De La Luna?
EL OTRO LADO DE LA LUNA DE EDMOND HAMILTON (1904-1977), FUE PUBLICADA EN “AMAZING STORIES” EN EL OTOÑO DE 1929. SU ARGUMENTO TRATA DE TRES HOMBRES ENCUENTRAN UN ANTIGUO DISPOSITIVO ALIENÍGENA EN LA SELVA MEXCIANA DE YUCATÁN. CAPAZ DE LANZAR OBJETOS M

Libros y audiolibros relacionados