ELLE España

EL CAMBIO ES COOL MARINA TESTINO

«Más del 60% de los tejidos en moda son sintéticos, es decir, plástico, y la mayoría desconoce las consecuencias negativas que implica su uso para el ser humano»
«Si muestras estilismos ‘cool’ con ropa de segunda mano, abres la posibilidad de que se vea con otros ojos y se olvide el estigma que tiene en España»

u apellido es prácticamente un sinónimo de Marina Testino (Nueva York, 1994), sobrina del célebre del universo pero no se ha dejado cegar por él. Al contrario. La joven, galardonada con el premio ELLE Eco al ARTivismo en 2022, ha volcado toda su experiencia y conocimiento del sector, uniéndolos a su vena creativa, para convertirse en una activista por el cambio tanto en la producción como en los hábitos de consumo de ropa en el mundo. «Casi todos sabemos que la industria de la moda es una de las más contaminantes del planeta, pero, hasta que las consecuencias no nos afectan directamente y las sentimos en primera persona, no hacemos nada para virar», asegura. Por eso, ha creado un nuevo proyecto, Timeless Threads, con el que pretende reabrir la conversación urgente sobre la importancia de poner el foco en los materiales de producción de las prendas, tanto para evitar más daños en la salud de los seres humanos como en la del planeta. «Más del 60% de los tejidos que se usan son sintéticos, es decir, plástico, pero la mayoría no sabe diferenciarlos de los naturales. Y, mucho menos, conoce las consecuencias negativas que implica su uso para la piel, el cabello o los órganos. Estás respirando y llevando encima petróleo 24 horas. No podemos mirar para otro lado», explica. Por eso, ella ha buscado una forma original, dirigiendo y protagonizando este editorial en el que solamente aparecen prendas de segunda mano en los para concienciar a la población de la necesidad de un consumo responsable y de la importancia de leer las etiquetas de confección de la ropa, al igual que se hace cada vez más con los alimentos. «En todos mis proyectos, intento mostrar cosas fáciles que la gente puede hacer para ser parte de la solución. Hablar del cambio climático, de contaminación o incluso de en general, ya hemos visto que no llega al consumidor. Pero, si muestras ideas de estilismos que son coloridos y de tendencia con prendas o de segunda mano, que son las que menos contaminan porque ya existen, vas a abrir la posibilidad de que las vean con otros ojos y olviden el estigma que tienen hacia ellas, sobre todo en España», añade.

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de ELLE España

ELLE España1 min. leídos
Apuesta Por La Artesanía
Las diferentes formas de entrelazar el hilo es la inspiración de la nueva colección Primavera/Verano 2024 de la etiqueta barcelonesa Simorra (fundada en 1978), bautizada como Ancestral Weaving y presentada por primera vez en la pasarela madrileña Mer
ELLE España7 min. leídos
Tocar El Cielo
Un rugido de leona. Fue un bramido adolescente que escondía una promesa: «A mí esa no me gana». En aquel momento, Ana Peleteiro (Ribeira, La Coruña, 1995) no destacaba en la especialidad de triple salto. «Era bastante penosa», recuerda la atleta olím
ELLE España5 min. leídos
La Guardiana Del Océano Alexandra Cousteau
«Amo el mar Mediterráneo, pero hay demasiados retos que superar en su conservación: la polución, la construcción masiva en las costas, el exceso de pesca... Debemos luchar por él», confiesa Alexandra Cousteau (California, 1976), una mujer decidida y

Libros y audiolibros relacionados