Historia y Vida

NORBERT BILBENY: “Kant apoyaba una federación mundial de naciones”

LA CONDICIÓN HUMANA

Norbert Bilbeny, catedrático de la Universidad de Barcelona, nos descubre a esta figura muchas veces malinterpretada en El torbellino Kant (Ariel, 2024), un título que nos sugiere que su protagonista nada tiene que ver con ese personaje frío que acostumbramos a imaginar. Bilbeny es un pensador con una amplia experiencia como docente, profesor invitado en universidades americanas como Berkeley, Harvard, Toronto o México. Entre su amplia bibliografía destacan títulos como La revolución en la ética, premio Anagrama de Ensayo en 1987, y Moral barroca. Pasado y presente de una gran soledad (Anagrama, 2022).

l 22 de abril se cumplieron trescientos años del nacimiento de Immanuel Kant, el genio filosófico de la Ilustración prusiana. Autor de obras como , hoy es sinónimo de pensamiento antidogmático. Su gran aspiración no fue enseñar filosofía, sino que sus discípulos aprendieran a razonar por sí mismos. Tres palabras resumen esta inquietud por buscar la verdad sin las ataduras de la tradición: “Atrévete a pensar”. Así, el filósofo contribuyó a colocar los fundamentos intelectuales de

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Historia y Vida

Historia y Vida1 min. leídos
Aquémenes, El Héroe Fundador
Según la famosa inscripción trilingüe de Darío I en Behistún (abajo), Aquémenes fue el padre de Teispes, ancestro de Ciro el Grande y del propio Darío. Si esa información fuera cierta, entonces Aquémenes debió de vivir en torno al año 700 a. C. Sin e
Historia y Vida5 min. leídos
Los Peligros Del Camino De Santiago
No deja de aumentar el número de peregrinos que hacen el Camino de Santiago. Según el cabildo de la catedral, en 2023 fueron 446.063. Es una cifra histórica –la más alta registrada–, y casi un milagro si se tiene en cuenta que, a mediados del siglo x
Historia y Vida6 min. leídos
El Ocio Y La Productividad
La ociosidad es madre de todos los vicios”, “hombre ocioso, hombre peligroso”, “persona ociosa no puede ser virtuosa”. La lista de refranes que condenan el ocio es interminable, y da una pauta de la actitud que la sociedad ha tenido tradicionalmente

Libros y audiolibros relacionados