Proceso

Con la 4T, RETROCESOS EN SALUD Y POBREZA en primera infancia

Representan 10% de la población en México, son los más pobres, los más vulnerables y también los más olvidados durante décadas, a los que los gobiernos de distintas denominaciones políticas les han destinado menos de 1% del Producto Interno Bruto (PIB). Se trata de más 12 millones de infantes mexicanos de entre cero y cinco años, etapa a la que se identifica como la primera infancia.

En la desatención de esta población, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no ha sido la excepción, alertan Renata Díaz Barreiro Castro y Cándido Pérez Hernández, investigadores de Early Institute, organización civil dedicada a la incidencia en políticas públicas para mejorar las condiciones de vida de la primera infancia. Para ello ha construido el Sistema de Indicadores de la Primera Infancia (SIPI), una plataforma que monitorea las condiciones de salud, nutrición, cuidado responsivo, educación, seguridad y protección y pobreza de la niñez de entre cero a cinco años de edad en México.

Con base en datos oficiales, sistematizados y concentrados en el SIPI, en entrevista en conjunto los investigadores del Early Institute han prendido algunos focos de alerta en el contexto de la

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Proceso

Proceso11 min. leídos
Visores De Futbol, ¿cazadores De Talento O Embaucadores?
Una invitación a una supuesta visoría circuló libremente en diferentes grupos de WhatsAppy de Facebook en días pasados: “Hola, fuiste seleccionado para presentar visorias (sic) para liga de expansión (sic) con el club Atlante”. Los interesados tenían
Proceso4 min. leídos
El Imposible Estado Palestino
Hace 75 años se creó el Estado de Israel demostrando que todo era posible. De las ruinas de la Segunda Guerra mundial que dejaba en Europa una gran estela de muerte, se logró impactar el viejo colonialismo pegando en el corazón de la Palestina britán
Proceso4 min. leídos
El Etiquetado De Alimentos Y El Control Constitucional De Las políticas Públicas
Desde la reforma constitucional del 6 de junio de 2011 se reconoció la necesidad de extender la protección del juicio de amparo a la totalidad del catálogo de derechos humanos que prevén la ley fundamental y los instrumentos internacionales ratificad

Libros y audiolibros relacionados