National Geographic México

LA ACECHANTE CRISIS POR EL AGUA

DESDE EL CERCANO monte Kangrinboque, en Tíbet, se originan cuatro ríos mayores que se extienden por el Himalaya hacia el este y el oeste, y cuesta abajo, hacia el mar, como las extremidades de una venerable diosa del agua. Por donde fluyen, estos ríos definen civilizaciones y naciones: Tíbet, Pakistán, India septentrional, Nepal, Bangladesh. Cómo se utiliza su agua ha dependido desde hace mucho de la gente que vive corriente abajo. Cómo se alimentan los ríos depende de dos cosas: las lluvias monzónicas y el deshielo glacial. Ambos fenómenos que por milenios fueron asunto de dioses, hoy también están en las manos de los humanos.

Los ríos que surgen del este del Himalaya, como el Brahmaputra, se alimentan en su mayoría del monzón estival; su cauce podría aumentar conforme un clima más cálido incrementa la humedad en la atmósfera. Pero la mayoría del agua en el Indo, que fluye hacia el oeste desde el monte Kangrinboque, proviene de las nieves y los glaciares del Himalaya, el Karakórum y el Hindú Kush. De alguna forma, los glaciares son “torres de agua”: almacenan la nieve caída en el invierno en forma de hielo, montaña arriba, y la liberan como agua de deshielo en primavera y verano. De esta manera proveen un flujo constante. Corriente abajo, en las planicies de Pakistán y el norte de India, el sistema de agricultura irrigada más extenso del mundo depende del Indo. Los glaciares que lo alimentan son recursos vitales para cerca de 270 millones de personas.

La mayoría de esos glaciares se está encogiendo. Al principio, incrementarán el flujo del Indo. Pero, si las temperaturas se elevan como se espera y los glaciares no paran de recular, el Indo alcanzará su “pico de agua” en 2050. Después, su caudal disminuirá.

Los humanos ya utilizan 95% del Indo y la población de su cuenca crece con rapidez. En un texto reciente para la revista , un grupo internacional de científicos (apoyado por National Geographic Society) analizó

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de National Geographic México

National Geographic México3 min. leídos
Sus GUARDIANAS SECRETAS
A ANA BOLENA, la segunda reina de Enrique VIII, se le suele presentar como una seductora y, básicamente, como la responsable del cambio de fe en Inglaterra. Hoy día se le reconoce como una figura muy inteligente y dedicada a la educación y la reforma
National Geographic México1 min. leídos
Las Manos Que Hacen OAXACA
OAXACA NO ES UNA CIUDAD, ni un estado del país. Oaxaca está repleto de mundos que podemos ver en cada una de sus calles. Si se le visita, no pueden faltar textiles de colores imposibles, barro con formas fantásticas y mezcales con olores inolvidables
National Geographic México2 min. leídos
De Los Glaciares A Los Altiplanos
Adéntrate en la diversidad geográfica, el esplendor natural y la riqueza cultural de esta nación sudamericana, capturada a través de la lente del fotógrafo Ariel Carlomagno y su motorola edge 50 pro. CONOCE LOS PAISAJES, los animales y las personas q

Relacionados